Así combatió restaurante de comida rápida estafa de “pedido falso”: esta es la historia

En un video de TikTok quedó en evidencia cómo el equipo de un lugar de venta de comida rápida ejecutó un plan para exponer la potencial estafa de la que eran víctimas con comprobante de pago falso

Guardar
Los trabajadores de La Perrada empacaron desechos en lugar de comida para engañar a los estafadores - crédito laperradadelflaco/TikTok

Las estafas digitales relacionadas con pedidos a domicilio se han convertido en un dolor de cabeza para restaurantes y emprendedores en Colombia.

Con la popularización de las billeteras virtuales y la facilidad de enviar supuestos “comprobantes de pago”, algunos delincuentes aprovechan para hacer pedidos falsos, recibir el producto sin haber pagado realmente y dejar a los comerciantes ante pérdidas económicas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, un reciente episodio llamó la atención: un local gastronómico decidió revertir la jugada, enviando basura empacada como si fuese comida, de modo que los estafadores creyeran haber consumado su artimaña, pero terminaron por llevarse una desagradable sorpresa.

Un pedido nocturno que olía mal desde el principio

El incidente fue revelado a través de un video de TikTok, en el que los encargados del restaurante La Perrada contaron cómo un pedido grande, de más de 100.000 pesos, les llegó en plena madrugada, alrededor de las dos de la mañana.

El cliente solicitaba varias “perras”, una comida rápida similar a un perro caliente, pero con tocineta en lugar de salchicha, acompañado de gaseosas, por lo que semejante encargo, a esa hora, despertó cierto recelo en el equipo.

Luego de recibir el supuesto comprobante de pago, el personal decidió verificar en la cuenta bancaria si la transacción efectivamente había sido acreditada, pero no fue así.

Un pedido de más de
Un pedido de más de 100.000 pesos en la madrugada despertó sospechas en el equipo de La Perrada - crédito laperradadelflaco/TikTok

En vista de lo sospechoso de la situación y conscientes de que los estafadores a menudo buscan que el negocio despache cuanto antes, los trabajadores de La Perrada ejecutaron un plan inesperado: armaron el pedido, pero llenaron los recipientes no con comida, sino con desechos, según narraron en el metraje, la idea era “hacerle creer a la rata que lo había logrado, para que no siguiera molestando”.

En el video, se observó al equipo riéndose mientras empaca la supuesta comida y la gaseosa, comentando con ironía lo que pretendían enviar.

Este accionar, aunque polémico, buscaba exponer la forma en que a veces se engaña a los restaurantes con comprobantes bancarios falsos o editados, lo que lleva al local a despachar el pedido sin haber recibido el dinero.

Delincuentes utilizan billeteras virtuales y
Delincuentes utilizan billeteras virtuales y comprobantes falsos para engañar a comerciantes y recibir productos sin pagar - crédito laperradadelflaco/TikTok

Billeteras digitales y comprobantes falsos: la estafa más común

El caso de La Perrada no es el único de este tipo de estafa, que se ha vuelto frecuente en los últimos años, pues los delincuentes, valiéndose de aplicaciones de banca virtual o capturas de pantalla, modifican o generan recibos que aparentan ser transferencias exitosas.

Bajo la presión de la hora o la importancia del pedido, y confiando en el documento enviado, los restaurantes o comercios despachan la mercancía, pero más tarde, al revisar la cuenta, descubren que nunca ingresó el dinero.

En este juego, los ladrones intentan desconcertar a la víctima aprovechando la madrugada o el fin de semana, cuando el soporte bancario es más limitado, con el objetivo de que la verificación del pago no sea inmediata.

Las estafas relacionadas con pedidos
Las estafas relacionadas con pedidos a domicilio se han convertido en un problema creciente para restaurantes y emprendedores en Colombia - crédito Imagen ilustrativa Infobae

De hecho, la estrategia de La Perrada intenta contrarrestar ese factor sorpresa: hace creer al estafador que han caído en el engaño, cuando en realidad le remiten algo inútil.

Consejos para evitar caer en estos fraudes

El caso de La Perrada dejó en evidencia la importancia de la prevención y de la verificación minuciosa en cada transacción comercial, por lo que algunas recomendaciones para comerciantes y emprendedores son:

  • Verificar el pago en tiempo real: no fiarse exclusivamente de un comprobante digital. Ingresar a la app bancaria o al portal web oficial para confirmar si el dinero ha ingresado a la cuenta.
  • Desconfiar de pedidos de alta cuantía sin contacto previo: las solicitudes poco usuales o hechas en horarios poco habituales pueden ser un signo de fraude.
  • Evitar la presión del tiempo: los estafadores insisten en que el pedido se despache de inmediato, por lo que si se percibe urgencia inusual, conviene extremar las precauciones.
  • Asesoría y consulta de profesionales: en operaciones mayores, acudir a abogados o asesores en seguros resulta determinante para detectar irregularidades.

Más Noticias

Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín

Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Santa Fe vs. Fortaleza EN

Ministerio de Defensa asegura que señalamientos sobre corrupción en la compra de aviones Gripen son sin fundamento

Diferentes figuras políticas han pedido que se ponga la lupa sobre el documento firmado para evitar que se registre un caso similar al protagonizado por la Ungrd

Ministerio de Defensa asegura que

Video: disidencias de las Farc negaron su autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala y su manager en El Tambo, Cauca

Un material audiovisual difundido por presuntos miembros del frente Jaime Martínez indica que se trataría otros criminales organizados que operan en la zona, supuestamente, ante la inacción de la fuerza pública

Video: disidencias de las Farc

La inflación en 2026 podría arrancar cuesta arriba por cuatro riesgos que presionarían nuevamente el bolsillo de los colombianos

Aunque la economía busca estabilidad, nuevas presiones podrían aparecer desde enero y mantener el costo de vida en niveles incómodos para los hogares

La inflación en 2026 podría

El colombiano al que extraditaron a Chile y tendrá que responder por una masacre: todo ocurrió cuando se grababa un video musical

Luis Alberto Herrera Pájaro también cuenta con la nacionalidad venezolana, y tendrá que responder por el triple homicidio que dejó entre la víctimas a una menor de 13 años, identificada como Mayra Castillo

El colombiano al que extraditaron
MÁS NOTICIAS