En Colombia, el acoso callejero se ha convertido en un fenómeno constante y preocupante: numerosas mujeres y personas de distintas edades se enfrentan a actos de intimidación o abordajes invasivos en espacios públicos.
Aunque la frecuencia de estos actos hace que muchas veces pase desapercibido, no deja de tener un impacto significativo en la vida y la seguridad de las víctimas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un testimonio reciente se conoció en la plataforma TikTok, a través del relato de la usuaria Laurent Luciana que en un video, contó cómo un simple “Hola”, expresado por una joven desconocida, se convirtió en una sutil señal de auxilio que permitió frenarla de un posible ataque.
Ese único saludo fue suficiente para que la creadora de contenido entendiera que algo andaba mal y reaccionara para ayudar a la joven acosada, que se encontraba bajo la lluvia, inquietada por una camioneta que la seguía.

Un “Hola” que lo cambió todo
El hecho se registró cuando Laurent Luciana caminaba bajo la lluvia en una calle colombiana con poca concurrencia, lo que de por sí ya generaba un contexto de vulnerabilidad.
De repente, se percató de la presencia de una joven, empapada y visiblemente nerviosa, que se acercaba en dirección contraria; justo a su lado, una camioneta gris avanzaba a la par de la muchacha, con los vidrios oscuros y a un ritmo sospechosamente similar al de la víctima.

Cuando las dos mujeres estuvieron lo suficientemente cerca, la joven la saludó con un “Hola”, este encuentro aparentemente inocente fue la chispa que encendió la alerta en Laurent Luciana, que se detuvo y preguntó: “¿Estás bien?”.
Al notar la ansiedad y el temor de la víctima, comprendió que el vehículo la seguía y que el conductor le había estado diciendo algo que no lograba escuchar del todo.
Sin dudarlo, Laurent Luciana ofreció refugio bajo su paraguas y caminaron de regreso, alejándose de la calle principal, por lo que la camioneta se detuvo por un instante y finalmente se marchó cuando se dio cuenta de que la joven ya no estaba sola.
Recursos y rutas de atención: del acoso callejero a la violencia de género
En su declaración, Laurent Luciana enfatizó en la necesidad de que haya mayor consciencia y empatía cuando alguien parece estar en apuros, especialmente en contextos de agresión machista o acoso callejero.

A propósito, las instituciones y organizaciones gubernamentales en el país, como la Secretaría Distrital de la Mujer, ofrecen líneas de atención y apoyo psicojurídico a quienes sufren acoso o violencia de género, por lo que permiten la presentación de denuncias, tales como:
- Fiscalía General de la Nación: recibe denuncias de violencia sexual y de género.
- Estaciones de Policía y URIs: facilitan el reporte de agresiones y remiten a la víctima a Medicina Legal.
- Comisarías de Familia: intervienen en casos de violencia intrafamiliar y pueden dictar medidas de protección inmediatas.
- Defensoría del Pueblo y Personerías Municipales: acompañan y vigilan la defensa de los derechos humanos, brindando asesoría gratuita.
- Líneas de ayuda (Línea Púrpura 018000112137 o WhatsApp 300 755 1846): orientan a las víctimas de acoso, violencia sexual o cualquier forma de agresión, indicándoles pasos a seguir y rutas de atención.
Adicionalmente, el Distrito de Bogotá cuenta con las llamadas “duplas psicojurídicas”, conformadas por psicólogas, trabajadoras sociales y abogadas, cuya tarea es orientar y acompañar a las mujeres que denuncian haber sufrido violencia en espacios o transportes públicos.
Estas profesionales brindan herramientas para denunciar y proveen ayuda emocional, reconociendo que, tras un episodio traumático, la víctima necesita tanto respaldo legal como asistencia psicológica.
Consejos para la ciudadanía
La historia de Laurent Luciana y la joven que vivió el presunto acoso ilustra algunos pasos concretos que la población puede seguir para mitigar riesgos:
- Estar alerta a señales de auxilio: un simple saludo o un intento abrupto de conversación pueden ser peticiones de ayuda veladas.
- Ofrecer acompañamiento seguro: si es posible y no pone en riesgo la integridad personal, brindar refugio bajo una sombrilla o caminar junto a la víctima hasta un lugar concurrido es crucial.
- Recurrir a las autoridades: en caso de urgencia, llamar a la línea 123 para que intervengan.
- Registrar detalles esenciales: si es posible, anotar la placa de un vehículo, rasgos físicos o vestimenta del agresor, y la hora de la situación para facilitar la denuncia formal.
- Empatía, no culpabilización: nunca se debe juzgar a la víctima ni restarle importancia a su temor. El apoyo emocional es clave para que se sienta comprendida y respaldada.
Más Noticias
Manelyk habló de Yina Calderón y el papel que hace como villana en los ‘realities’: “Sin Yina no hay Melissa ni Mane”
La “chica reality” está de visita en Colombia, en donde fue entrevistada por varios medios de comunicación, en los que defendió la actitud de Yina Calderón en el ‘reality’

Claudia López criticó la llamada que publicó Vicky Dávila con Álvaro Leyva: “¿Y qué esperaban? ¿Qué publicaran una conversación para autoincriminarse de golpistas?”
La exalcaldesa de Bogotá expresó dudas sobre la relevancia de la grabación difundida por la periodista, quien busca la presidencia, y criticó la expectativa de encontrar pruebas incriminatorias en la conversación

Por falla del proveedor de internet, suspenden atención para expedición de pasaportes en Oficina del Centro este 2 de julio
Los usuarios con citas el 2 de julio podrán asistir sin reprogramar entre el 3 y el 11 de julio, en jornada continua de 7:00 a. m. a 3:00 p. m., informó la Cancillería

Ganadores de la Lotería de la Cruz Roja del martes 1 de julio de 2025
Como cada martes, aquí están los resultados de la Lotería de la Cruz Roja

Nuevo protocolo busca frenar desvío de armas en empresas de vigilancia
El gobierno implementa un nuevo protocolo para supervisar el uso de armamento en empresas de vigilancia, para evitar desvíos hacia grupos ilegales y fortalecer la trazabilidad de cada arma
