
El exministro de Justicia Wilson Ruiz presentó este lunes 10 de marzo una denuncia formal ante la Corte Suprema de Justicia contra el actual ministro del Interior, Armando Benedetti, y la exmagistrada Adelina Covo, por presuntas irregularidades relacionadas con propuestas de nombramientos en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Según detalló el exministro, la denuncia se centra en acusaciones de tráfico de influencias, basadas en declaraciones recientes del exministro de Industria y Turismo y exdirector de la Dian, Luis Carlos Reyes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“He interpuesto una denuncia penal a Armando Benedetti y a Adelina Covo por tráfico de influencias. No podemos quedarnos de brazos cruzados y que esto quede como otro escándalo más ¡Tenemos que activar los mecanismos judiciales ya!“, comentó Ruiz en su cuenta de X.
De acuerdo con las denuncias de Reyes, tanto Benedetti como Covo habrían intentado influir en la designación de personas en puestos clave dentro de la Dian, específicamente en las aduanas de Barranquilla y Cartagena.

La denuncia presentada por Ruiz se fundamenta en las declaraciones de Reyes, quien aseguró que tanto Benedetti como Covo lo contactaron para proponerle hojas de vida de personas que, según ellos, debían ocupar cargos estratégicos en la Dian.
“El tráfico de influencias es una práctica que socava la confianza en las instituciones y atenta contra la legalidad en la administración pública. No podemos permitir que el poder se utilice para beneficiar redes clientelistas y familiares”, declaró Wilson Ruiz
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Reyes afirmó que Covo, acompañada por Nicolás Petro, hijo mayor del presidente Petro, le solicitó específicamente las aduanas de Barranquilla y Cartagena para los recomendados de Benedetti.
Reyes expresó en su publicación: “La señora Adelina estaba en sus cinco sentidos cuando con Nicolás Petro me pidió las aduanas de Barranquilla y Cartagena para los recomendados de Armando Benedetti. Afortunadamente, mis convicciones y las instrucciones de Gustavo Petro estaban alineadas: cero clientelismo”.

Estas declaraciones han sido clave para que Ruiz decidiera llevar el caso ante la Corte Suprema, argumentando que este tipo de conductas no pueden ser toleradas en la administración pública.
Por su parte, Ruiz manifestó que espera que la justicia actúe con rapidez y firmeza en este caso. “Colombia no puede seguir tolerando que altos funcionarios abusen de su posición para manipular la administración pública. La justicia debe actuar con celeridad y contundencia”, señaló el exministro en su denuncia.
De forma paralela a la denuncia recién interpuesta, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ha citado a Luis Carlos Reyes a declarar el próximo viernes 14 de marzo.
La diligencia estará a cargo del magistrado Francisco Farfán, quien buscará esclarecer los hechos y determinar si existen méritos para avanzar en una investigación penal contra Benedetti y Covo.
Ante estas acusaciones, Benedetti negó categóricamente las afirmaciones de Reyes y cuestionó su desempeño al frente de la Dian.

En un mensaje publicado en redes sociales, el ministro del Interior afirmó: “Luis Carlos Reyes miente. Durante su gestión en la Dian el contrabando se disparó como nunca y convirtió la entidad en la agencia de empleo de los amigos de ‘Pitufo’. Ahora, además de mentiroso, pretende ocultar su ineptitud”.
Por otro lado, Day Vásquez, quien también ha sido mencionada en el contexto de estas reuniones, ofreció una versión diferente de los hechos.
Vásquez aseguró que el encuentro con Reyes no tuvo como propósito solicitar cargos en la Dian, sino discutir aspectos relacionados con la reforma tributaria que se estaba preparando en ese momento.
“Este encuentro no fue para pedir puestos y mucho menos para beneficiar a ‘amigos’ de Armando Benedetti… Fue para hablar de la reforma tributaria que se iba a presentar y las ideas de algunos expertos que se nos habían acercado para hacerla menos lesiva”, afirmó Vásquez.
Por ahora, la atención se centra en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, que deberá determinar si existen elementos suficientes para abrir una indagación formal contra Benedetti y Covo. Mientras tanto, las declaraciones cruzadas entre los implicados y las partes denunciantes continúan alimentando el debate público sobre este caso.
Más Noticias
Dorado Mañana resultados ganadores hoy 24 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país

La Superintendencia financiera de Colombia autoriza la fusión entre Davivienda y Scotiabank
Con esta autorización el Davivienda Group, ya puede integrar las operaciones en Costa Rica, Panamá, Honduras y El Salvador, en donde asume todas las operaciones de los dos bancos

Carolina Cruz respondió fuertes críticas en redes por envejecer en televisión: “Esperan que me vea como una niña de 25”
La exreina y presentadora les respondió a todos aquellos que esperan que se siga viendo joven con el paso de los años en televisión, a pesar de que lleva varias décadas frente a las cámaras

Gustavo Petro habló de las filas que se formaron para comprar un Tesla en Colombia: “Si yo supiera manejar compraría un eléctrico”
El presidente colombiano ha publicado varios mensajes en su cuenta de X, luego de la apertura en el país de la marca de carros Tesla, del multimillonario Elon Musk

Presidente del Senado anunció investigación por presuntas filtraciones de alias Calarcá a las Fuerzas Militares: “Llegaremos hasta el fondo”
Lidio Garcia Turbay aseguró que ejercerán control político sobre el Ejército Nacional, luego de la publicación de archivos de la guerrilla, que comprometería a dos altos mandos de la institución



