El miércoles 5 de marzo de 2025, Netflix estrenó Medusa, una serie grabada en Barranquilla que narra la historia de la familia Hidalgo, presentada en la ficción como una de las más influyentes de la costa atlántica colombiana.
Sin embargo, la producción, que en poco tiempo se ha posicionado entre las más vistas en varios países latinoamericanos, no ha estado libre de controversias. Por ejemplo, uno de los reclamos más sonados es la forma en que algunos actores del interior, conocidos popularmente como “cachacos”, interpretan el acento costeño.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El revuelo tuvo entre sus protagonistas al creador de contenido Pechyplayers, que, con su peculiar estilo, se mostró inconforme con la representación de los personajes supuestamente caribeños.
Su crítica, que mezcló humor y descontento, se volvió viral en redes sociales, generando risas en muchos usuarios y evidenciando el malestar de algunos costeños que consideran que el acento “adoptado” por los actores carece de naturalidad y “swing”.
La crítica de Pechyplayers
En un video difundido en sus redes sociales, Pechyplayers se expresó con su característico estilo costero:
“Oye, qué vaina ridícula estos cachacos hablando como los costeños, esa vaina vale mondá. No saben combinar la vaina: ‘culo, jopo’, ‘me vale verga’, ‘triple hijueputa’, ‘cabeza e’ mondá’… Esos manes no nacieron con ese swing, con ese sabor; no pueden imitarnos jamás. Ese man habla es como cubano, por eso es que la están cagando en Medusa, ¿por qué no buscaron gente costeña?, me hubieran buscado y yo les daba unas clasecitas suave, pero no saben hablar. Medusa la cagaron ahí hablando costeño“.

El comentario desató el debate en torno a la pertinencia de la decisión de la productora de contratar a actores que no son oriundos de la costa, en lugar de contar con talento regional que domine el acento y las expresiones propias del Caribe colombiano.
El tono exagerado y el uso de expresiones locales hacen de la crítica de Pechyplayers un reclamo con tinte humorístico, pero refleja la incomodidad genuina de parte del público costeño.
Reacciones al interior de la producción
Ante la avalancha de críticas en redes sociales, varios de los artistas involucrados en Medusa se han pronunciado, por lo que en entrevista con Infobae Colombia, Johan Rivera, actor oriundo de Montería que hace parte del elenco, ofreció su visión del asunto.
Rivera enfatizó que la productora sí tomó en cuenta el factor lingüístico y contó con la asesoría de una profesora de acento para guiar a los actores provenientes de otras regiones.

Sin embargo, reconoció que existen límites que impone el libreto y que no todos los intérpretes estuvieron presentes en las mismas escenas o con la misma intensidad de asesoramiento:
“En realidad, ayudaba en lo que se podía, porque la gente pensará que uno está presente en toda la producción, pero no es así. La mayoría de mis escenas fueron con Manolo (Cardona); cada vez que se podía se aportaba. También es que hay un libreto que respetar y hay una ayuda de una profesora de acento. Aunque hay cosas por corregir, se logró un trabajo grandioso”.
Asimismo, el actor lamentó que algunas críticas se centren únicamente en la parte del acento, en vez de apreciar otros componentes de la serie, como la fotografía, la dirección de arte, la música y la promoción de la cultura del Caribe colombiano.
La “cancelación” y la defensa de lo nacional
Pese a las críticas por el acento, Medusa ha permanecido en el radar de las tendencias en redes sociales.
En plataformas como X e Instagram, muchos usuarios exigen “cancelar” la producción por considerar que su representación del acento costeño es poco verosímil.

No obstante, Rivera resaltó el componente positivo de que una serie nacional alcance altas posiciones de visualización en diversos países, lo que en su opinión demuestra que las producciones colombianas tienen alcance y proyección internacional:
“Respeto las críticas, pero me parece triste que solo tomen eso y no vean todos los aspectos de la serie. Es un producto nacional, un casting que se hizo desde México y se buscaron los actores que se conocen afuera del país; los resultados son evidentes. Hoy somos número uno en Brasil, México, Chile y Estados Unidos. Es un producto para mostrar la cultura, los lugares, la gastronomía, la música, no solo de Barranquilla sino del Caribe colombiano”.
El actor también señaló que no todos los personajes debían ser necesariamente de Barranquilla, y que la diversidad lingüística del Caribe exige representar diferentes acentos y modismos.
De ahí que algunas palabras o giros idiomáticos provengan de otras ciudades o municipios de la región, como es el caso de su personaje, quien utiliza expresiones muy populares en las plazas de mercado de la zona.
Más Noticias
Liga Colombiana contra el Cáncer lanza ‘Porque las quiero, las cuido’, una campaña para prevenir el cáncer de mama
La asociación aseguró que la detección tardía es el primer factor que influye en la muerte de cientos de pacientes por esta enfermedad cada año

Esta es la fecha máxima para solicitar un cupo escolar en Bogotá para el 2026: conozca cómo realizar la matrícula
Padres y acudientes pueden gestionar inscripciones para todos los niveles educativos en colegios públicos, utilizando plataformas oficiales, sin intermediarios ni costos, con requisitos sencillos y plazos amplios para asegurar el acceso académico

Ministerio de Salud negó aumento de muertes por enfermedades huérfanas y aseguró que las cifras muestran una reducción en 2025
Mientras la Federación Colombiana de Enfermedades Raras alertó sobre un incremento de fallecimientos por falta de atención médica, la cartera sostuvo que los registros oficiales reflejan una tendencia contraria

Informe revela si hay que hacerse ilusiones o no con una pronta bajada de precios en los productos de la canasta familiar
El contraste de perspectivas entre centros de estudio y analistas independientes evidencia la incertidumbre sobre el futuro de la política monetaria

Colombia puede volver a la semifinal de un mundial después de 22 años; también enfrentó a España en esa ocasión
La Tricolor derrotó 3-1 a Sudáfrica y volverá a jugar el sábado 11 de octubre a las 3:00 p. m.
