
La migración venezolana ha generado un impacto significativo en la economía colombiana, no solo en términos sociales, sino también fiscales. De acuerdo con un estudio de la Universidad del Rosario, en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), los migrantes venezolanos aportaron $1,5 billones al recaudo tributario de Colombia hasta 2024, lo que representa el 1,91% del total anual de impuestos recaudados en el país. Este aporte, que incluye principalmente impuestos indirectos como el IVA, mostró un crecimiento exponencial en los últimos años, con un aumento del 52% en 2023 en comparación con 2022.
De acuerdo con el informe, en Colombia residen más de 2,8 millones de migrantes venezolanos, la mayoría de ellos regularizados gracias al Permiso de Protección Temporal (PPT). Este mecanismo ha permitido que muchos de ellos accedan a empleos formales, lo que a su vez ha incrementado su contribución al sistema fiscal colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) establece que los migrantes venezolanos deben cumplir con sus obligaciones fiscales en Colombia si permanecen en el país durante al menos 183 días en un periodo de 365 días. Según la normativa, si la permanencia se extiende por más de un año o periodo gravable, la persona es considerada residente fiscal a partir del segundo año.
En caso de que no cumplan con este requisito de tiempo, los venezolanos están sujetos al impuesto de renta únicamente si generan ingresos dentro del territorio colombiano. La abogada en derecho tributario María Alejandra Buitrago explicó que, en estos casos, la tarifa de renta es del 35%, salvo que exista un pagador en Colombia que realice una retención en la fuente del 20%, lo cual se convierte en el impuesto definitivo.
Por su parte, Lisandro Junco, exdirector de la Dian, destacó que los migrantes venezolanos con PPT tienen las mismas obligaciones fiscales que cualquier residente colombiano, incluyendo el pago del IVA. Junco señaló que, aunque muchos migrantes optaron por emprender o establecer negocios, se les recomendó crear sociedades para optimizar su planeación tributaria, dado el carácter temporal del PPT.

Impacto en la economía y el mercado laboral
El estudio también resalta que, a pesar de las contribuciones fiscales, una parte significativa de la fuerza laboral venezolana se encuentra en la informalidad. Sin embargo, Junco subrayó que la mano de obra venezolana ha sido clave para aumentar la productividad en sectores como la construcción. Además, señaló que muchos migrantes trabajan en Colombia mientras continúan su tránsito hacia otros países, lo que genera desafíos para medir su impacto económico a largo plazo.
La directora de Equilibrium, Catalina Arenas-Ortiz, enfatizó que la contribución de los migrantes venezolanos supera la inversión que los países realizan en su gestión migratoria. Arenas-Ortiz asegura que estudios realizados en ocho países que han implementado políticas de regularización para migrantes venezolanos muestran que estos no solo se benefician de los recursos públicos destinados a su integración, también retribuyen a través del pago de impuestos directos e indirectos, así como de aportes a la seguridad social.

El informe de la Universidad del Rosario y la OIM destaca que el aporte fiscal de los migrantes venezolanos ha crecido de manera sostenida en los últimos años. Este crecimiento refleja el impacto positivo de las políticas de regularización, como el PPT, que facilitan la inclusión de los migrantes en la economía formal.
Las proyecciones indican que esta tendencia continuará al alza en la próxima década, a medida que más migrantes se integren al mercado laboral formal y contribuyan al sistema tributario. Este fenómeno beneficia a Colombia en términos fiscales, al tiempo que dinamiza su economía al incorporar una fuerza laboral diversa y productiva.
Más Noticias
Pico y Placa Cali evita multas este viernes 25 de abril
Cuáles son los carros que no tienen permitido transitar este viernes, chécalo y evita una multa

“Es un espaldarazo”: Mintrabajo celebra concepto de la Procuraduría sobre constitucionalidad de ley pensional
Este pronunciamiento fue remitido a la Corte Constitucional, que actualmente revisa la validez del proceso legislativo de dicha norma

Pico y Placa Medellín: evita multas este viernes 25 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Medellin este viernes

Esta fue la actividad sísmica en Colombia durante la tarde del 24 de abril
Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

Capturados tres sujetos que robaban a viajeros que llegaban al aeropuerto de Rionegro, cerca de Medellín
Según explicaron las autoridades, los sindicados están vinculados a más de 40 crímenes en inmediaciones a la terminal aérea internacional
