
Continúa el escándalo en el Gobierno nacional luego de que el exministro de Comercio, Industria y Turismo (CIT) Luis Carlos Reyes hizo pública las solicitudes de puestos en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) por parte de Adelina Covo, suegra de Armando Benedetti, y Nicolás Petro.
De acuerdo con el exdirector de la Dian, mientras se tomaban un café en la ciudad de Bogotá, Covo y el hijo del presidente de la República, habrían pedido las aduanas en Barranquilla y Cartagena para los recomendados de Benedetti. Sin embargo, Reyes no accedió a hacer los nombramientos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Adelina (Covo) siguió insistiendo, haciéndole seguimiento a los candidatos. Yo creo que el mismo Armando Benedetti me llamó a decirme que, por favor, (considerara a) esas personas que me recomendaba su suegra”, indicó a W Radio.
Ante esto, el exministro aseguró que puso al tanto al jefe de Estado sobre las peticiones a finales de 2023 en medio de una reunión de planeación estratégica del Gobierno. Lo que, en su opinión, “me hicieron una persona no grata para miembros del Congreso”, dijo a Blu Radio.
Durante su relato, Reyes explicó que “en esa ocasión el presidente estaba hablando de cómo en gobiernos pasados se repartían cupos indicativos para favorecer intereses particulares”.
Fue entonces cuando aprovechó la oportunidad para denunciar estas prácticas, que, según dijo, estaban siendo aplicadas por algunos ministerios como el de Hacienda, que por medio de Andrea Ramírez, exasesora de Ricardo Bonilla, había buscado varios cupos en la entidad.
“Esto lo sigue haciendo la señora Andrea Ramírez (asesora de Ricardo Bonilla). “Se lo dije al presidente frente a todos los ministros y frente algunos directores de entidades”, explicó.
A propósito, dijo que, en medio de la denuncia, el primer mandatario confrontó a Bonilla para determinar la veracidad de sus palabras. Sin embargo, ante los cuestionamientos de Petro, el exministro de Hacienda no dijo nada.
Con respecto a los señalamientos, “quien sí dijo algo fue la señora Sandra Ortiz, que estaba sentada a mi lado y de inmediato se timbró. Ella dijo como: ‘Yo me muero de la pena, pero este tipo de cosas no se pueden decir así en voz alta, las paredes tienen oídos y es muy peligroso’”, explicó al medio citado.
El presidente Petro sin dudar descargó su ira contra Ricardo Bonilla, que posiblemente tenía conocimiento de las acciones al interior del Ministerio de Hacienda.

“El presidente estaba absolutamente furioso con el ministro Bonilla debido a lo que yo estaba diciendo. Asumo que se estaba enterando, pero obviamente no iba a tomar partido. Es una situación en la que, sin duda alguna, uno como jefe se enfurece”, añadió.
Para Reyes, denunciar las solicitudes de Covo, Nicolás Petro y los escándalos dentro de la cartera encargada de coordinar la política macroeconómica del país fue la manera que vio más adecuada para evitar el clientelismo dentro del Gobierno nacional. Incluso, sostuvo que este fue el motivo de su salida como director de la Dian.
“Todas estas cosas le pegan muy duro a las personas deshonestas que puedan estar en las comisiones económicas del Congreso, ya que ahí es donde se concentra el tráfico de grupos indicativos”, destacó.
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, usó sus redes sociales para negar que él pidiera nombrar personas en la Dian, y no dudó en llamarlo mentiroso.

“Luis Carlos Reyes, además de mentiroso, usted es un payaso! En el chat que muestra es más que evidente que yo no le exigía nada a cambio y mucho menos lo presioné para que hiciera nada, entre otras cosas porque no era congresista ni tenía una investidura que generara ningún tipo de influencia en usted”, escribió en su cuenta de X.
Y agregó: “Vuelvo y le pregunto: ¿Por qué usted convirtió la Dian en la agencia de empleo de los amigos de ‘Pitufo’? Y solo reitero esta pregunta porque los efectos del déficit fiscal ya los estamos padeciendo…”, cuestionó el jefe de la cartera.
Más Noticias
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, rechaza señalamientos de ser red comercial de Israel en Colombia tras protestas en su sede
El gremio empresarial respondió a acusaciones de la Comisión colombiana en el Movimiento Global a Palestina

Fecode confirma paro nacional de 24 horas el 30 de octubre y expone sus principales exigencias
El magisterio convoca a una jornada de protesta por salud, financiamiento educativo y garantías laborales

Cinco capturados tras ataque armado a conjunto residencial en Puerto Colombia con armas incautadas
La Policía Metropolitana de Barranquilla detuvo a cinco personas y decomisó armas de fuego después de un ataque contra un complejo habitacional en Atlántico

MinEducación exigió liberación inmediata de la docente secuestrada en Convención, Norte de Santander
La cartera de Educación rechazó el secuestro de Yuleima Jimena Duarte Pérez y pidió garantías de seguridad para los maestros
