Vestido como si fuera un obrero más, con casco y chaleco, el expresidente de la República Juan Manuel Santos sacó pecho el lunes 10 de marzo de 2025 por el avance del metro de Bogotá: que, remarcó, su gobierno, ayudó a financiar, al asegurar importantes recursos para la contratación de estudios y diseños, además del inicio de la primera fase, que contempla la entrega en el primer trimestre de 2028, con la línea entre la Avenida Primero de Mayo hacia la calle 72.
Santos, con el enunciado “El metrosantismo sí existe”, acompañado de dos particulares emojis, se adjudicó parte del éxito que está teniendo la iniciativa, que ya llega al 50%. Y que, a diferencia de lo que pretendía el actual jefe de Estado, Gustavo Petro, se construirá -al menos en su fase inicial, de manera elevada; aunque el gobernante pretendía que se modificaran los estudios para que existieran tramos subterráneos. Así, también le salió al paso al expresidente Álvaro Uribe, que lo acusó de conformar una alianza Petro para impulsar el “petrosantismo” en su mandato y con miras a las elecciones presidenciales de mayo de 2026.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Al final de nuestro gobierno hicimos una apuesta muy importante: que Bogotá tuviera metro. Y comprometimos el 70% del valor de la construcción del metro. Hoy podemos ver que esa construcción va viento en popa. Van cumpliendo los tiempos. Se han generado más de 12.000 empleos y en tres años más de 1 millón de bogotanos van a poder transportarse en forma eficiente y limpia en su metro, en el metro de Bogotá“, indicó Santos en un video que publicó en su perfil de X, en el que se le vio sobre la línea que se está construyendo en la capital de la República.
Es válido precisar que el 17 de septiembre de 2016, el entonces jefe de Estado y el que oficiaba como alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, ratificaron el acuerdo alcanzado entre los gobiernos nacional y distrital para hacer realidad la Línea 1 del metro de Bogotá; con el que lograron un consenso en este sentido. Del mismo modo, el 10 de enero de 2017 firmaron el documento Conpes, por el orden de 9,6 billones de pesos, en un compromiso que complementa la Alcaldía de Bogotá, por 4,14 billones.
Y aunque en noviembre de 2014 había reiterado el compromiso del Ejecutivo para la financiación del metro por $6 billones, en un período de 17 años, no hubo mayores avances con la administración local, a cargo -justamente- de Petro.

¿Cómo avanza la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá?
Se calcula que el costo de la primera línea metro de Bogotá podría superar los 15 billones de pesos. A su vez, contará con 16 estaciones a lo largo de 23,9 kilómetros y conectará el suroccidente con el centro y norte de la ciudad. Sobre los evidentes progresos de esta obra, el alcalde Carlos Fernando Galán, destacó que tras ocho décadas de espera, la ciudad avanza hacia un sistema de transporte más eficiente y moderno, que transformará la movilidad.
“Hoy podemos certificar que la Línea 1 del Metro de Bogotá llegó al 50%. Después de más de 80 años de debates, discusiones y frustraciones. Hoy por fin el sueño de los bogotanos de tener metro se está habiendo realidad”, dijo Galán el viernes 7 de marzo, durante la presentación de los avances de la infraestructura que modificará de forma sustancial la manera de transportarse en la ciudad. Al punto de hacer un urgente llamado a evitar que el desarrollo de la construcción no sea frenado, por lo que pidió a la ciudadanía rodear al proyecto.
Más Noticias
Daniel Quintero: “Vamos a igualar todos los precios de la energía en Colombia”
El precandidato del Pacto Histórico propuso crear empresas públicas de energía en los 32 departamentos para unificar tarifas. La medida costaría cuatro billones de pesos y busca reducir los costos en la Costa Caribe

En Colombia, 6 de cada 10 personas viven con problemas emocionales
El 66,3 % de los colombianos enfrenta dificultades emocionales; expertos advierten que la falta de atención y el estigma agravan los casos de ansiedad y depresión

MinMinas lanza llamado urgente a reducir consumo eléctrico ante mantenimiento de planta Spec
El Ministerio de Minas y Energía pidió a grandes usuarios disminuir su consumo de energía entre el 10 y el 14 de octubre, durante el mantenimiento de la planta de regasificación Spec en Cartagena

Defensoría del Pueblo exige intervención urgente por escalada de violencia en el Bajo Calima y Bolívar
El organismo pidió respuesta urgente del Estado ante desplazamientos, confinamientos y violencia en comunidades del Valle del Cauca y Bolívar

“¿Entre uribistas paraquitos hacen competencias de quién está más loco?”: Daniel Quintero en Cartagena
El precandidato del Pacto Histórico reaccionó a los insultos que recibió durante una visita a Cartagena con un mensaje que reavivó la confrontación política en redes sociales
