
Continúa la tensión entre el exministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, y el actual ministro del Interior, Armando Benedetti, tras señalar al funcionario de haber ejercido presiones para influir en nombramientos clave dentro de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Según Reyes, estas solicitudes habrían sido realizadas en 2022, cuando él dirigía la entidad, y habrían involucrado a personas cercanas a Benedetti, como su suegra, Adelina Covo, y Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro. Las acusaciones desataron una nueva controversia política en el Gobierno colombiano.
De acuerdo con declaraciones de Reyes, tanto Covo como Nicolás Petro le solicitaron que asignara las aduanas de Barranquilla y Cartagena a personas recomendadas por Benedetti. En un mensaje publicado en su cuenta de X, Reyes afirmó que estas peticiones no fueron atendidas debido a su compromiso con la transparencia y las instrucciones del presidente Petro, que, según él, le había dejado claro que no habría espacio para prácticas clientelistas en su administración. “Afortunadamente, mis convicciones y las instrucciones de @petrogustavo estaban alineadas: cero clientelismo”, escribió Reyes, reafirmando su postura.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El caso puso nuevamente en el centro del debate las tensiones internas dentro del gobierno de Petro, así como las denuncias de corrupción que han surgido en los últimos meses. Aunque el presidente no se ha pronunciado directamente sobre este episodio, Reyes aseguró que Petro estaba al tanto de las presiones que recibió y que siempre respaldó su postura de no ceder a ellas. “Por supuesto que sí. @petrogustavo siempre fue claro conmigo en cuanto a que no había campo para nombramientos clientelistas. Los ataques desde todos los frentes que mantener esa línea nos costó a mí y a mi equipo fueron enormes”, afirmó el exministro.
El contexto detrás de las acusaciones
La controversia se intensificó tras una entrevista concedida por Adelina Covo a la revista Semana, en la que defendió a su yerno y minimizó las declaraciones previas de Benedetti sobre presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de 2022. En respuesta, Reyes utilizó sus redes sociales para reiterar que Covo y Nicolás Petro le habían solicitado los mencionados nombramientos, lo que calificó como un intento de influir en la gestión de la Dian. “La señora Adelina estaba en sus cinco sentidos cuando con Nicolás Petro me pidió las aduanas de Barranquilla y Cartagena para los recomendados de @AABenedetti”, aseveró “Mr. Taxes”.

Por su parte, Benedetti reaccionó de manera contundente a las acusaciones. En un mensaje publicado también en X, el ministro del Interior calificó a Reyes de mentiroso y lo acusó de haber convertido la Dian en una “agencia de empleo” para allegados de Diego Marín, conocido como “Papá Pitufo” y señalado como un importante contrabandista en Colombia. Además, Benedetti responsabilizó a Reyes por el déficit fiscal de 2024, atribuyéndolo a una supuesta baja recaudación durante su gestión. “Ahora, además de mentiroso, pretende ocultar su ineptitud”, escribió Benedetti.
En medio de este cruce de declaraciones, Reyes presentó como prueba un pantallazo de una conversación de WhatsApp en la que, según él, Benedetti le habría solicitado al menos tres nombramientos específicos. Los nombres mencionados en el chat incluyen a Nancy Patricia Holguín, para la dirección de la Dian en Barranquilla; Alejandro Gutiérrez Casas, para la dirección de Impuestos en la misma ciudad; y Mario Olea Vega, como jefe de la dirección de la Aduana de Cartagena. Reyes también compartió las hojas de vida de los aspirantes, que habrían sido enviadas por Benedetti en 2022.

Ante la publicación de esta evidencia, Benedetti no negó la autenticidad del chat, pero aseguró que sus recomendaciones no implicaban presiones ni exigencias. “En el chat que muestra es más que evidente que yo no le exigía nada a cambio y mucho menos lo presioné para que hiciera nada”, afirmó el ministro del Interior. Sin embargo, Benedetti no se limitó a defenderse, sino que continuó atacando a Reyes, calificándolo de “payaso” y reiterando sus críticas sobre la supuesta “agencia de empleos” en la Dian.
Más Noticias
María José Pizarro explicó por qué renunció a su precandidatura y afirmó que no tiene garantías para participar en consulta del Pacto Histórico
La senadora recordó que el presidente Gustavo Petro también enfrentó trabas similares en su camino político; agregó que seguirá trabajando para ampliar la bancada progresista

Centro Democrático anunció dura respuesta a Petro, tras decisión de expulsar a diplomáticos de Israel: “Amenaza la relación entre ambos países”
El partido de oposición al Gobierno expresó su rechazo al anuncio del primer mandatario, que en sus redes sociales dio la orden de que los miembros de la representación de ese país en Colombia abandonaran el territorio nacional, en represalia por la interceptación de la flotilla Sumud

EN VIVO Santa Fe vs. Medellín, cuartos de final en la Copa Colombia 2025: se define el semifinalista en El Campín
Los rojos ganaron el encuentro de ida por 2-1 en la capital antioqueña, esperan defender la ventaja y los Poderosos quieren revertir la serie y cobrar revancha por el título de la Liga BetPlay

María Fernanda Cabal reveló la millonada que les costó a los colombianos el documental sobre Petro: “Es propaganda pagada”
La precandidata del Centro Democrático señaló que la producción no responde a un interés informativo, sino que busca alimentar el ego presidencial con fines propagandísticos

En dos comunas del oriente de Cali cobraban por construir, habitar casas y hasta para trabajar: así cayeron Los Chacales
El operativo policial permitió detener a los responsables de intimidar a propietarios de viviendas y negocios, que debían pagar sumas semanales y mensuales bajo amenazas y violencia en zonas vulnerables de la ciudad
