Temblor en Colombia, estos fueron los sismos reportados en la tarde y noche del 10 de marzo de 2025

En el transcurso de la jornada se presentó un movimiento telúrico de magnitud 3,8 en el municipio de Medina, Cundinamarca, según el Servicio Geológico Colombiano

Guardar
Reporte de movimientos telúricos en
Reporte de movimientos telúricos en Colombia en la tarde del 10 de marzo de 2025 - crédito Colprensa
01:34 hs11/03/2025

Por qué tiembla en Colombia y cuáles son las zonas más propensas a un terremoto en el país

Infobae consultó con expertos en el tema, quienes explicaron de manera detallada este fenómeno natural que mantiene en alerta al territorio nacional

Temblores en Colombia.
Temblores en Colombia.

En el plano internacional se han reportado delicadas emergencias relacionadas con sismos en los últimos meses; si bien la tierra nunca deja de moverse, algunas de estas actividades son mucho más perceptibles para la ciudadanía. En Colombia este fenómeno genera una amplia preocupación por los antecedentes, lo que insta a los expertos a mantener en constante alerta y aclarar cualquier tipo de información sobre el mismo.

00:38 hs11/03/2025

Activación alerta de sismos en el celular

Si cuenta con un dispositivo móvil Android debe seguir estas instrucciones:

  • Ir a Ajustes.
  • Seleccionar la opción Sistema y emergencia.
  • En la parte de abajo aparecerá Alerta de Sismo
  • Al ingresar encontrará el botón de activación.

Al habilitar la función es posible que Google pida acceso a la ubicación y otros permisos. Es necesario concederlos porque esta será la manera en la que determine que está cerca de la actividad sísmica y así generará la alerta.

Mensaje del sistema de alerta
Mensaje del sistema de alerta de sismos de Google - crédito Andina
23:43 hs10/03/2025

Sismo en Aguachica, Cesar

  • Magnitud: 2,1
  • Profundidad: 117 km
  • Hora Local: 2025-03-10 18:35
  • Latitud: 8.12°
  • Longitud: -73.62°
Sismo en Aguachica, Cesar -
Sismo en Aguachica, Cesar - crédito SGC / Sitio web
23:12 hs10/03/2025

Teléfonos de emergencia en Colombia

En situaciones de emergencia, cada segundo cuenta. Por ello, Colombia cuenta con un sistema de atención centralizado que permite a los ciudadanos acceder a múltiples servicios de emergencia a través de un único número telefónico. La línea 123 se estableció como el canal principal para reportar emergencias en todo el territorio nacional. Este número conecta a los usuarios con los servicios de seguridad y asistencia que ofrece el Estado, optimizando la respuesta ante situaciones críticas.

Además, el 112, que corresponde a la Policía Nacional, y el 127, destinado a la Policía de Tránsito, son herramientas clave para garantizar la seguridad ciudadana y la regulación del tráfico en las vías. El 125 está habilitado para solicitar ambulancias, mientras que el 111 se enfoca en la atención a desastres.

Números de emergencia en Colombia
Números de emergencia en Colombia - crédito iStock

En cuanto a la atención de emergencias relacionadas con incendios, el 119 conecta directamente con los Bomberos, quienes son responsables de actuar en incidentes que involucren fuego, rescates y otras situaciones de riesgo. Asimismo, el 144, asignado a la Defensa Civil, y el 132, correspondiente a la Cruz Roja, complementan los esfuerzos de asistencia humanitaria y socorro en el país. La línea 165, operada por el Gaula, una unidad especializada en la lucha contra el secuestro y la extorsión; este número es fundamental para atender denuncias relacionadas con estos delitos, ofreciendo apoyo tanto a las víctimas como a sus familias.

22:36 hs10/03/2025

¿Qué es el SGC?

El Servicio Geológico Colombiano (SGC), una entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía, se presenta como un pilar fundamental en el desarrollo social y económico de Colombia. Mediante investigaciones en geociencias aplicadas y básicas, la institución evalúa el potencial del subsuelo y monitorea amenazas de origen geológico.

El SGC, con más de un siglo de trayectoria, desempeña un rol esencial en la gestión del conocimiento geocientífico del país. Su labor comprende tanto la exploración de recursos, como la investigación y el control de elementos nucleares y radiactivos, siempre en sintonía con las políticas nacionales. Según informó esta entidad, parte de sus funciones incluyen el estudio continuo de riesgos y la implementación de medidas preventivas para mitigar desastres naturales en regiones vulnerables.

21:39 hs10/03/2025

Qué hacer en caso de un sismo: guía práctica para mantenerse seguro

Aunque es muy complejo saber cuándo y dónde se puede registrar un movimiento telúrico, la Ungrd indicó que sí es posible conocer medidas de seguridad y cuidado que se pueden implementar y tener a la mano para evitar posibles estados de emergencia

Ante cualquier situación de riesgo
Ante cualquier situación de riesgo que pueda poner en peligro la integridad de las personas y otros seres sintientes, a Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres indicó una serie de recomendaciones para salvaguardar la integridad de los individuos. Foto: Redes sociales

De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres (Ungrd) un sismo es la liberación súbita de grandes cantidades de energía, que se representan a través de ondas que se desplazan por el interior de la tierra y que al llegar a la superficie puede ser percibida por las personas, animales y hasta estructuras.

20:44 hs10/03/2025

Sismo en Santa Rosa del Sur, Bolívar

  • Magnitud: 2,6
  • Profundidad: 52 km
  • Hora Local: 2025-03-10 15:31
  • Latitud: 7.60°
  • Longitud: -74.31°
Sismo en Santa Rosa del
Sismo en Santa Rosa del Sur, Bolívar - crédito SGC / Sitio web
20:21 hs10/03/2025

Kit de emergencia

En caso de un temblor, se recomienda tener a la mano:

  • Agua potable.
  • Alimentos no perecederos.
  • Abrelatas manual.
  • Linterna con pilas de repuesto.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Medicamentos esenciales.
  • Mantas o prendas de abrigo.
  • Silbato para pedir ayuda.
  • Cargador portátil para dispositivos móviles.
  • Documentos personales (copia de identificación, pólizas de seguro, lista de contactos de emergencia).
  • Dinero en efectivo.
  • Útiles de higiene personal.
  • Bolsas de basura y cinta adhesiva.
19:48 hs10/03/2025

Sismo en Medina, Cundinamarca

  • Magnitud: 3,8
  • Profundidad: superficial (menor a 30 km)
  • Hora Local: 2025-03-10 13:39
  • Latitud: 4.56°
  • Longitud: -73.40°
Sismo en Medina, Cundinamarca -
Sismo en Medina, Cundinamarca - crédito @sgcol / X
19:44 hs10/03/2025

Con una red de 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional. Según informó el organismo, estas estaciones están diseñadas para cubrir tanto las áreas generales del país como las zonas específicas donde se encuentran los volcanes activos, permitiendo un seguimiento detallado de los movimientos telúricos y la actividad volcánica.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por otro lado, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos de Colombia, lo que permite un monitoreo permanente de estas estructuras geológicas. Este seguimiento se realiza desde tres observatorios especializados en vulcanología y sismología, que operan bajo la supervisión del SGC. Puede seguir los temblores registrados en la mañana del 22 de diciembre de 2024 en el siguiente enlace: Temblores en la mañana del lunes 10 de marzo.