
La evasión en el sistema de transporte público TransMilenio continúa siendo un desafío crítico para Bogotá, con pérdidas económicas que superan los 262.000 millones de pesos anuales. Según denunció la concejal Diana Diago, el 6 de febrero de 2025, el 13,14% de los usuarios del componente troncal del sistema ingresaron sin pagar durante 2024, lo que equivale a 89 millones de pasajes no validados.
Para la cabildante, dicho fenómeno genera una pérdida diaria de 719 millones de pesos, recursos que, según Diago, podrían destinarse a construir casi nueve colegios nuevos en la capital. Y es que cada día 262.000 personas acceden al sistema sin pagar, representando el 13,1% del total de usuarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, Diago no es la única cabildante del recinto distrital que alarmó sobre la preocupante situación de colados al sistema masivo de transporte. La problemática, que no solo afecta las finanzas de la ciudad, también pone en riesgo la sostenibilidad del transporte público y penaliza a los ciudadanos que cumplen con el pago de su pasaje.

Según consignó la concejala Clara Lucía Sandoval, las causas de la evasión van más allá del costo del pasaje, incluyendo factores como la falta de control, la baja percepción de sanción, la facilidad para colarse y un bajo sentido de pertenencia hacia el sistema. Además, resaltó que “el 94% de las multas a colados en TransMilenio no se paga”
Fallas en la infraestructura y gestión del sistema
Uno de los principales factores que facilita la evasión es la falta de infraestructura adecuada en las estaciones de TransMilenio. Según detalló Diago, el 66% de las estaciones troncales, es decir, 96 de las 138 existentes, no cuentan con puertas de acceso.
Para la cabildante, lo anterior permite que miles de personas ingresen sin pagar diariamente. La concejala cuestionó la gestión de la administración distrital, señalando que no se han tomado medidas efectivas para abordar esta problemática. “¿Cómo quiere Carlos Fernando Galán y la directora de TransMilenio reducir los colados cuando hay estaciones que ni siquiera tienen puertas?“.

Diago a su vez recordó que en 2021 se firmó el contrato 1285, destinado al suministro, instalación y mantenimiento de puertas automáticas en las estaciones, con un valor de 31.007 millones de pesos. Sin embargo, denunció que los resultados han sido insuficientes.
De los recursos asignados, más de 12.500 millones de pesos se utilizaron para instalar 435 puertas, que no han logrado reducir la evasión. Asimismo, criticó la ineficacia de los contratos de vigilancia, señalando que el personal de seguridad no contribuye a evitar que las personas ingresen sin pagar ni a mejorar la calidad del servicio.
Propuestas para combatir la evasión
Ante ese panorama, la concejala Sandoval presentó en el Concejo de Bogotá el proyecto de acuerdo ‘No Más Colados en TransMilenio’, que busca implementar una estrategia integral para reducir la evasión. Dicho plan se basa en tres ejes fundamentales:
- Seguridad Integral: incrementar la presencia institucional en estaciones críticas, reforzar los controles y garantizar la aplicación efectiva de sanciones a los evasores.
- Cultura Ciudadana y Comunicación Pública: desarrollar campañas pedagógicas para sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia del pago del pasaje y su impacto en la sostenibilidad del sistema.
- Fortalecimiento y Articulación Interinstitucional: coordinar esfuerzos con entidades del distrito, instituciones educativas y el sector privado para combatir la evasión de manera conjunta.

Sandoval enfatizó que el sistema actual de multas no es efectivo, ya que de los 174.000 comparendos impuestos a colados en 2024, solo 10.364 fueron pagados, lo que representa apenas el 6% del total. “Imponer comparendos sin una estrategia efectiva de disuasión es insuficiente. Bogotá necesita soluciones estructurales para frenar la evasión y garantizar la sostenibilidad del transporte público”, afirmó la concejala.
Por su parte, Diago fue contundente en sus críticas hacia la administración de Carlos Fernando Galán y la gerencia de TransMilenio, señalando que no se han tomado acciones concretas para enfrentar la evasión. “Esto no se soluciona con videos de la gerente de TransMilenio ni con discursos. Se necesitan resultados concretos”, afirmó.
Diago también propuso medidas como el acompañamiento policial en las estaciones y la aplicación efectiva de comparendos a los evasores, subrayando que los gestores del sistema no están capacitados para manejar estas situaciones.
La cabildante advirtió que, si no se toman medidas inmediatas, el sistema continuará perdiendo cientos de miles de millones de pesos al año, lo que afectará aún más la calidad del servicio y penalizará a los usuarios que cumplen con el pago de su pasaje.
Más Noticias
Asesinaron al administrador de reconocido bar en Ataco, Tolima: lo buscaron hasta su sitio de trabajo para ultimarlo
La Policía y la Fiscalía iniciaron investigaciones urgentes, luego de las denuncias de residentes del municipio que presenciaron el asesinato

Ladrón fue atrapado mientras huía de un asalto en Kennedy, tenía brazalete de prisión domiciliaria
La intervención de uniformados permitió detener a dos sujetos tras un asalto en Nueva Marsella, incautando un revólver y frustrando la huida de los presuntos responsables

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Resultados Baloto y Revancha 4 de octubre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Maluma conquistó la ciudad de Nueva York con un concierto épico en la cima del edificio Empire State
El cantante colombiano deslumbró a miles de fans con una transmisión en vivo desde lo más alto de la ciudad y un show inolvidable con invitados de lujo y una producción espectacular, donde proyectó la bandera de Colombia
