
La Fiscalía General de la Nación informó el lunes 10 de marzo sobre el decomiso de 137 lotes ubicados en la zona rural de Cerrito (Valle del Cauca), los cuales estarían vinculados a Hélmer Francisco Herrera, alias Pacho Herrera, líder del extinto Cartel de Cali.
De acuerdo con información oficial, los bienes, que permanecían ocultos bajo el nombre de terceros, tienen un valor estimado de 90.000 millones de pesos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Fiscalía, el terreno fue adquirido en 1992 mediante una empresa fachada, utilizando recursos provenientes del tráfico de cocaína hacia mercados internacionales. Posteriormente, el predio fue dividido en 137 lotes, los cuales fueron transferidos a un fideicomiso mercantil.
Este esquema permitió que un político, señalado de ser testaferro y colaborador cercano del clan Herrera, asumiera la totalidad de los derechos fiduciarios, ocultando así el origen ilícito de los bienes.

El medio legal utilizado para encubrir la procedencia de los recursos fue clave en la operación delictiva. Según detalló la Fiscalía, el fideicomiso mercantil sirvió como herramienta para disimular la inversión de dinero proveniente del narcotráfico.
Este mecanismo permitió que los lotes quedaran bajo el control de un tercero, dificultando su rastreo y vinculación directa con Pacho Herrera y su organización criminal.
El órgano de control también destacó que las actividades investigativas incluyeron análisis financieros y búsquedas selectivas de información, lo que permitió identificar las maniobras utilizadas para mantener estos bienes fuera del alcance de las autoridades. Estas acciones fueron fundamentales para descubrir la conexión entre los lotes y el extinto líder del Cartel de Cali.
En respuesta a los hallazgos, una fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio ordenó la imposición de medidas cautelares sobre los 137 lotes. Estas medidas incluyen la suspensión del poder dispositivo, el embargo y el secuestro de las propiedades.

Según consignó la Fiscalía, estas acciones buscan garantizar que los bienes no puedan ser vendidos, transferidos o utilizados mientras se adelantan los procesos legales correspondientes.
Las propiedades, cuyo valor preliminar asciende a 90.000 millones de pesos, han sido puestas a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), entidad encargada de administrar los bienes incautados al crimen organizado.
Pacho Herrera, quien fue uno de los principales líderes del Cartel de Cali, desempeñó un papel clave en el tráfico de drogas durante las décadas de 1980 y 1990. Su organización fue responsable de enviar grandes cantidades de cocaína a mercados internacionales, acumulando una fortuna que, en gran parte, permaneció oculta tras su muerte en 1998.
La finca de Pablo Escobar en Caldas, valorada en $4.770 millones, vuelve a manos del Estado colombiano
Una finca de 86 hectáreas ubicada en Supía, Caldas, que en el pasado perteneció al narcotraficante Pablo Escobar y posteriormente a su hermano Roberto Escobar Gaviria, ha sido recuperada por el Estado colombiano. Según informó la Sociedad de Activos Especiales (SAE) a través de su cuenta en X, esta propiedad había sido confiscada previamente en mayo de 2024, pero en algún momento volvió a manos de Roberto Escobar, conocido como “Osito”.

La finca, que incluye dos construcciones tejadas y una alberca, tiene un valor estimado de $4.770 millones y una extensión equivalente a 28 veces el tamaño del Estadio Palogrande de Manizales.
De acuerdo con la información publicada por la SAE, el terreno fue adquirido originalmente por Pablo Escobar en 1990. En ese entonces, el narcotraficante construyó una lujosa residencia en medio de un denso bosque, lo que hacía que la propiedad pareciera un terreno baldío.
Sin embargo, tras la muerte de Escobar en 1993, la finca pasó a manos de terceros con el objetivo de ocultar su verdadero propietario. Durante años, este espacio fue utilizado como refugio por miembros del Cartel de Medellín, lo que lo convirtió en un lugar clave dentro de las operaciones del grupo criminal.
La finca, que en su momento fue adquirida por Escobar a través de un intermediario llamado Hernán Jiménez, quien también tenía vínculos con el narcotráfico y era propietario del parador Nebraska, representa un ejemplo de cómo los bienes ilícitos eran ocultados mediante transacciones con terceros.
Según detalló Infobae Colombia, esta práctica era común entre los integrantes del Cartel de Medellín para evitar que las autoridades rastrearan sus propiedades.
Las imágenes compartidas por la SAE muestran que la finca cuenta con dos edificaciones separadas por una alberca, pero estas construcciones representan solo una pequeña parte del extenso terreno.
Más Noticias
En el Gobierno Petro es mínima la reducción de asesinatos de líderes sociales, solo fue del 7 % en 2024
La ONG Somos Defensores estableció que el año pasado ultimaron a 157 de estas personas que representan a sus comunidades o trabajan por la defensa de los Derechos Humanos en Colombia

¿Cómo estará el clima en Medellín?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima: las temperaturas que predominarán este 13 de abril en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Barranquilla
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este domingo: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
