
El Distrito de Bogotá dio un paso significativo en la ampliación de la Línea 1 del metro, al otorgar concepto favorable a la empresa China Harbour Engineering Company Limited Colombia (CHEC) para iniciar la fase de factibilidad del proyecto. Esta decisión, tomada por el Comité de Asociaciones Público-Privadas (APP), marca un hito en el desarrollo de la infraestructura de transporte de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Tras una evaluación detallada de los aspectos administrativos, técnicos, jurídicos, financieros y de riesgos, el comité—conformado por la Secretaría Distrital de Planeación, la Secretaría Distrital de Hacienda, la Secretaría Jurídica Distrital y la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá—determinó que la extensión del metro es una iniciativa clave para mejorar la movilidad en la capital.
Un proceso en sí mismo

La empresa CHEC tendrá un plazo de seis meses, a partir de la notificación oficial, para desarrollar estudios y diseños técnicos detallados que permitan evaluar la viabilidad del proyecto. Además, deberá cumplir con todos los requisitos exigidos por la Empresa Metro de Bogotá (EMB) para avanzar en el proceso. En un período máximo de 15 días, el consorcio deberá presentar ante la EMB un cronograma detallado con las actividades que se llevarán a cabo en la fase de factibilidad.
“Es importante mencionar que, a raíz de la expedición de la mencionada resolución, no se genera para la Empresa Metro de Bogotá y para CHEC ningún compromiso de aceptación de la iniciativa privada u otra obligación al respecto. Si el resultado de la factibilidad es de interés de las partes se procederá a iniciar un proceso de licitación pública para la adjudicación del proyecto, en donde podrá participar CHEC como originador”, se lee en la página de la Alcaldía de Bogotá.

La extensión de la Línea 1 del metro traerá múltiples beneficios para el sistema de transporte público de Bogotá. Se espera que ayude a descongestionar el nodo de la calle 72, facilitando la movilidad de miles de pasajeros. Además, permitirá una mejor integración con otros sistemas de transporte, como la troncal de Transmilenio de la Avenida 68 en la calle 100, la conexión con la avenida Primero de Mayo y la intersección con el proyecto Regiotram del Norte en la calle 94 y la NQS. Estas conexiones fortalecerán la red de transporte masivo de la ciudad, optimizando tiempos de desplazamiento y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
”De esta forma, la EMB, acogió la recomendación del Comité de APP Distrital y mediante resolución notifico la decisión al originador CHEC, quien dispone según su propuesta inicial de un plazo de seis meses, contados a partir de la notificación del acto administrativo, para realizar los estudios y diseños correspondientes a la Etapa de Factibilidad, así como la presentación de los requisitos y documentos adicionales que requiera la EMB”, añaden en las comunicaciones oficiales del Distrito.

El avance de esta etapa representa un paso importante en la consolidación del metro de Bogotá como eje central de la movilidad urbana. Las autoridades han manifestado su compromiso con el desarrollo del proyecto y la implementación de soluciones que garanticen su sostenibilidad y eficiencia en el tiempo. La expectativa está puesta en que, tras la fase de factibilidad, se logren definir los pasos a seguir para la ejecución de la obra y su posterior entrada en funcionamiento.
“Esta APP de Iniciativa Privada, se alinea con las metas del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ 2024 – 2027, dado que el PDD estableció, dentro de los Programas del Objetivo Estratégico, la expansión del sistema de transporte público Metroferroviario; siendo una de las alternativas, la extensión de la Línea 1 del Metro de Bogotá hacia la Calle 100″, agregan desde el Distrito.
Más Noticias
El viaducto del metro de Bogotá ya alcanzó 4 kilómetros de extensión
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, señaló que se trata de un avance más en ese proyecto que según él “no es una idea”, sino una “realidad”

Se enreda más la candidatura de Claudia López, ahora Juan Manuel Galán descartó alianza: “No es confiable”
Para el director del Nuevo Liberalismo, la exalcaldesa no es de fiar, luego de que expresara su apoyo a seis candidatos distintos durante las presidenciales de 2022

Investigan asesinato de una pareja de abuelos en el suroccidente de Bogotá
Su hijo halló los cuerpos sin vida, que evidenciaban heridas con arma blanca. Las autoridades iniciaron las indagaciones para dar con sus homicidas

Bogotá: la predicción del clima para este 13 de abril
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

En el Gobierno Petro es mínima la reducción de asesinatos de líderes sociales, solo fue del 7 % en 2024
La ONG Somos Defensores estableció que el año pasado ultimaron a 157 de estas personas que representan a sus comunidades o trabajan por la defensa de los Derechos Humanos en Colombia
