
El Distrito de Bogotá dio un paso significativo en la ampliación de la Línea 1 del metro, al otorgar concepto favorable a la empresa China Harbour Engineering Company Limited Colombia (CHEC) para iniciar la fase de factibilidad del proyecto. Esta decisión, tomada por el Comité de Asociaciones Público-Privadas (APP), marca un hito en el desarrollo de la infraestructura de transporte de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Tras una evaluación detallada de los aspectos administrativos, técnicos, jurídicos, financieros y de riesgos, el comité—conformado por la Secretaría Distrital de Planeación, la Secretaría Distrital de Hacienda, la Secretaría Jurídica Distrital y la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá—determinó que la extensión del metro es una iniciativa clave para mejorar la movilidad en la capital.
Un proceso en sí mismo

La empresa CHEC tendrá un plazo de seis meses, a partir de la notificación oficial, para desarrollar estudios y diseños técnicos detallados que permitan evaluar la viabilidad del proyecto. Además, deberá cumplir con todos los requisitos exigidos por la Empresa Metro de Bogotá (EMB) para avanzar en el proceso. En un período máximo de 15 días, el consorcio deberá presentar ante la EMB un cronograma detallado con las actividades que se llevarán a cabo en la fase de factibilidad.
“Es importante mencionar que, a raíz de la expedición de la mencionada resolución, no se genera para la Empresa Metro de Bogotá y para CHEC ningún compromiso de aceptación de la iniciativa privada u otra obligación al respecto. Si el resultado de la factibilidad es de interés de las partes se procederá a iniciar un proceso de licitación pública para la adjudicación del proyecto, en donde podrá participar CHEC como originador”, se lee en la página de la Alcaldía de Bogotá.

La extensión de la Línea 1 del metro traerá múltiples beneficios para el sistema de transporte público de Bogotá. Se espera que ayude a descongestionar el nodo de la calle 72, facilitando la movilidad de miles de pasajeros. Además, permitirá una mejor integración con otros sistemas de transporte, como la troncal de Transmilenio de la Avenida 68 en la calle 100, la conexión con la avenida Primero de Mayo y la intersección con el proyecto Regiotram del Norte en la calle 94 y la NQS. Estas conexiones fortalecerán la red de transporte masivo de la ciudad, optimizando tiempos de desplazamiento y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
”De esta forma, la EMB, acogió la recomendación del Comité de APP Distrital y mediante resolución notifico la decisión al originador CHEC, quien dispone según su propuesta inicial de un plazo de seis meses, contados a partir de la notificación del acto administrativo, para realizar los estudios y diseños correspondientes a la Etapa de Factibilidad, así como la presentación de los requisitos y documentos adicionales que requiera la EMB”, añaden en las comunicaciones oficiales del Distrito.

El avance de esta etapa representa un paso importante en la consolidación del metro de Bogotá como eje central de la movilidad urbana. Las autoridades han manifestado su compromiso con el desarrollo del proyecto y la implementación de soluciones que garanticen su sostenibilidad y eficiencia en el tiempo. La expectativa está puesta en que, tras la fase de factibilidad, se logren definir los pasos a seguir para la ejecución de la obra y su posterior entrada en funcionamiento.
“Esta APP de Iniciativa Privada, se alinea con las metas del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ 2024 – 2027, dado que el PDD estableció, dentro de los Programas del Objetivo Estratégico, la expansión del sistema de transporte público Metroferroviario; siendo una de las alternativas, la extensión de la Línea 1 del Metro de Bogotá hacia la Calle 100″, agregan desde el Distrito.
Más Noticias
Los hijos de Gustavo Petro y Verónica Alcocer también se quedarían sin visa americana: esta es la razón
De acuerdo con Leszli Kálli, excandidata al Senado, existen motivos específicos que pueden desencadenar la revocatoria de una visa y que cuando la causa está relacionada con cuestiones de seguridad, la revocación se hace extensiva a todo el grupo familiar beneficiario

ExFarc y víctimas se reunieron para dar inicio al cumplimiento de la primera sentencia por secuestros
El primer encuentro para definir el diseño y ejecución de la sanciones restaurativas, contó con el acompañamiento de entidades del Estado y la ONU

Ejército lamentó la muerte de soldado tras pisar una mina antipersonal del Clan del Golfo en Unguía, Chocó
Durante una misión de control territorial, el uniformado Jhon Miranda Ramírez sufrió lesiones fatales al activar el explosivo. Las autoridades interpondrán las denuncias correspondientes

Juan Carlos Florián se habría autoinvitado a un evento en Perú; allí aseguró que la “M” en su cédula es de “marica” y no de “masculino”
El ministro de Igualdad aseguró que hay una policía de género que está afectando a la población diversa

Aranceles de Trump provocan avalancha de café brasileño en Colombia y alarma a cafeteros, así está el panorama
Las importaciones desde Brasil crecieron 578% en agosto, generando temor por mezclas que puedan afectar la credibilidad del sello “100% colombiano”
