Cuánto dinero se pierde por la inmovilización de miles de camiones en las regiones debido al paro arrocero

Fedetranscarga señaló que el permisivo abuso del derecho a la protesta social destruye la competitividad del país y afecta a toda la población colombiana

Guardar
Las vías de siete departamentos
Las vías de siete departamentos están afectados por el paro arrocero - crédito @Colfecar/X

Ya son graves las consecuencias que empezaron a generarse en Colombia por el paro arrocero que afecta varios departamentos del país y que acumula ocho días. La protesta, de acuerdo con los cultivadores del cereal, se da debido al bajo precio por tonelada que se paga en la actualidad y que el Gobierno Petro no ha querido ajustar.

Al respecto, gremios como la Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga) alertaron que, hasta el 9 de marzo, cuando transcurrieron siete días de la protesta, desde el inicio de los bloqueos en las regiones de Tolima (Saldaña, Pueblo Nuevo, Chicoral, El Vergel, Armero), Huila (Glorieta Yaguará, Campoalegre), Cesar (San Martin), Meta (lndupuertos), Casanare (Yopal, Villanueva) y Norte de Santander (Ye de Astillero, Sector Pedregal), se registraron 13 bloqueos que impidieron la movilización de 230.000 toneladas de mercancías.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Además, indicó este que más de 14.000 vehículos se vieron afectados, lo que generó pérdidas diarias de más de $1.750 millones, al no permitirse el transporte de unas 120.000 toneladas de carga en las regiones afectadas.

Fedetranscarga dice que el paro
Fedetranscarga dice que el paro arrocero destruye la competitividad del país - crédito Fedetranscarga

“Los retrasos significativos en el transporte de carga generan pérdidas en la cadena logísticas y sobrecostos en los fletes del transporte, que afectan al consumidor final, pues se ralentiza la distribución de bienes y alimentos”, advirtió el gremio que preside Arnulfo Cuervo en un comunicado.

El mismo advirtió que, si la protesta se extiende, más regiones se empiezan a articular con la movilización; Por tanto, es urgente llegar a un acuerdo con el gremio de los arroceros para que se desbloqueen las vías afectadas por el paro, siendo esto agravado por la importancia de las mismas, pues son corredores viales de primera categoría.

De esta manera, el llamado al Gobierno nacional de parte de los empresarios del transporte de carga es a llegar a un pronto acuerdo con los que protestan y a no permitir que estas situaciones de descontento lleguen a las vías de hecho. “Desde Fedetranscarga nos unimos al clamor por una pronta solución”, señaló la federación.

Al 10 de marzo, de
Al 10 de marzo, de acuerdo con Colfecar, el paro arrocero tiene bloqueados 17 puntos en siete departamentos - crédito @Colfecar/X

Recordó que el artículo 353A del Código Penal tipifica la obstrucción a vías públicas que afecten el orden público como delito, así como el hecho de bloquear vías públicas de manera violenta o que afecte el orden público, pongan en peligro a la población y afecten los derechos fundamentales de los ciudadanos. “El permisivo abuso del derecho a la protesta social destruye la competitividad del país y afecta a toda la población colombiana”, finalizó Fedetranscarga.

Golpe inflacionario

Ante la situación, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Bedoya, advirtió que “los bloqueos en las carreteras son inflacionarios” y podrían causar un aumento en los precios de los alimentos y posibles desabastecimientos en el país.

El problema, según él, tiene origen en una sobreoferta de arroz derivada del incremento en la superficie sembrada y no en las importaciones, como se especula en algunos sectores. El líder gremial explicó a Caracol Radio que “se sembraron más hectáreas de lo que el país aguanta. En este momento las hectáreas se van a reducir en el segundo semestre, pero a costa de la quiebra de millas de arroceros”. Este fenómeno genera una crisis que, según el vocero, no solo pone en riesgo la estabilidad de los productores, sino también el abastecimiento general.

Jorge Bedoya es el presidente
Jorge Bedoya es el presidente de la SAC - crédito Colprensa

Preocupación por la importación de arroz

Sin embargo, aunque la sobreoferta es identificada como un factor clave, las preocupaciones en torno a las importaciones también han sido debatidas.

Por eso, señaló que “los precios del arroz en Estados Unidos han estado altos y eso ha impedido que ese arroz llegue a Colombia”. Además, agregó que los mayores volúmenes de importación no provienen de Ecuador ni de Estados Unidos, países con los que Colombia mantiene acuerdos comerciales.

Para las SAC, los bloqueos en las vías son especialmente graves porque su impacto no solo afecta las dinámicas económicas agrícolas, sino que también golpea a sectores vulnerables de la población. “El bloqueo de las carreteras no tiene sentido. Están dañando la economía del país”, comentó enfáticamente Bedoya. Pese a los múltiples llamados para una acción oportuna, desde el gremio se calificó como tardía la reacción del gobierno ante esta crisis.

Más Noticias

Exintegrante de la columna móvil Teófilo Forero de las extintas Farc, regresa a Colombia: fue deportado desde Estados Unidos tras cumplir una condena por narcotráfico

Migración Colombia confirmó la entrega a la Policía de alias el Ingeniero, quien podría tener datos relevantes sobre secuestros y atentados atribuidos a las Farc

Exintegrante de la columna móvil

Paloma Valencia se fue contra ministro Guillermo Jaramillo: “Un tema de la izquierda radical es su deseo de que los niños sean del Estado”

Las declaraciones que realizó el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, sobre la patria potestad de los niños colombianos,le valió una fuerte controversia en el país

Paloma Valencia se fue contra

Cierres viales en Medellín por los conciertos de Shakira

La capital del departamento de Antioquia espera recibir a más de 69.000 personas durante el fin de semana del 12 y 13 de abril, cuando la cantante barranquillera se presente en el estadio Atanasio Girardot

Cierres viales en Medellín por

Habitantes de Engativá, en el noroccidente de Bogotá, temen por supuestas amenazas de limpieza social: “Mi gente, después de las 10 de la noche, caiga quien caiga”

La comunidad teme por su seguridad, ya que varios trabajadores regresan a sus viviendas a altas horas de la noche, y en los mensajes intimidantes también hay referencias para ellos

Habitantes de Engativá, en el

Alfredo Adame critica a Yina Calderón y desata polémica en ‘La Casa de los Famosos’: “Deberías regresar a la primaria”

En medio de una conexión del ‘reality’ colombiano con la versión de Telemundo se desató una nueva pelea entre Yina y un concursante mexicano

Alfredo Adame critica a Yina
MÁS NOTICIAS