
El paro arrocero, que comenzó el 3 de marzo de 2025, ha generado un impacto significativo en la economía y el abastecimiento de alimentos en Colombia. Los agricultores de regiones clave como Tolima, Huila, Cesar, Casanare y Meta detuvieron sus actividades en protesta por la crisis de precios que afecta al sector. Los productores argumentan que los valores actuales del arroz no son suficientes para cubrir los costos de producción, lo que ha llevado a bloqueos en las carreteras y a una creciente preocupación por la posible escasez del producto en las próximas semanas.
Las negociaciones entre el Gobierno y los arroceros se encuentran en un punto muerto, ya que los diálogos fueron suspendidos. Mientras tanto, los agricultores denuncian pérdidas millonarias y advierten sobre la gravedad de la situación si no se toman medidas inmediatas para resolver el conflicto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Precios del arroz en Corabastos: un reflejo de la crisis
El impacto del paro ya se refleja en los precios del arroz en Corabastos, el principal centro de abastecimiento de alimentos en Bogotá. Según detalló Noticias Caracol, los costos actuales del arroz han mostrado variaciones significativas dependiendo del tipo de grano.

- Arroz corriente: el bulto tiene un precio de $170.000, mientras que la libra se comercializa a $3.400.
- Arroz oryzica: el bulto alcanza los $185.000, con un costo por libra de $3.700.
- Arroz sopa cristal: el bulto se encuentra en $130.000, y la libra cuesta $2.600.
Otros productos también registran variaciones en sus precios
Además del arroz, otros alimentos y productos básicos han mostrado fluctuaciones en sus precios en Corabastos. Según consignó el medio, estos son algunos de los costos actuales:

- Aceite 1.000 c.c: la caja de 12 unidades cuesta $88.900, con un precio unitario de $7.408.
- Aceite 500 c.c: la caja de 24 unidades tiene un valor de $92.000, equivalente a $3.833 por unidad.
- Aceite galón (3.000 c.c): la caja de 6 unidades se encuentra en $122.000, con un costo unitario de $20.333.
- Arveja verde seca: el bulto de 50 unidades cuesta $203.000, con un precio por unidad de $4.060.
- Azúcar empacada: el bulto de 25 unidades tiene un valor de $106.000, lo que equivale a $4.240 por unidad.
- Azúcar sulfitada: el bulto de 50 unidades se comercializa a $175.000, con un costo unitario de $3.500.
- Café 500 gr: el paquete de 5 unidades alcanza los $160.000, con un precio por unidad de $32.000.
- Cebada: la arroba de 12 unidades cuesta $55.800, con un precio unitario de $4.650.
- Cuchuco de cebada: la arroba de 12 unidades tiene un valor de $58.800, equivalente a $4.900 por unidad.
- Cuchuco de maíz: el bulto de 50 unidades se encuentra en $176.000, con un costo por unidad de $3.520.
- Cuchuco de trigo: la arroba de 12 unidades cuesta $45.000, con un precio unitario de $3.750.
Las demandas del gremio arrocero: subsidios y protección del mercado

El gremio de arroceros presentó una serie de propuestas al Gobierno con el objetivo de mitigar la crisis que enfrenta el sector. Una de las principales solicitudes es la implementación de un subsidio de $20.000 por carga de arroz. Este apoyo económico estaría destinado a todos los productores particulares, con un enfoque especial en los pequeños agricultores, para garantizar que puedan cubrir sus costos de producción y obtener una ganancia razonable.
Otra de las propuestas clave es la creación de un plan de reactivación arrocera. Este plan busca ofrecer alivio financiero a los productores endeudados, permitiéndoles pagar sus deudas y retomar sus actividades productivas. La intención es proporcionar un respaldo estructural que asegure la sostenibilidad económica del sector a largo plazo.
Además, el gremio expresó su preocupación por el sobreabastecimiento de arroz en el mercado colombiano, atribuido a las importaciones provenientes de Estados Unidos, Perú y Ecuador. Para abordar este problema, los arroceros solicitaron la implementación de una política de salvaguarda del mercado. Esta medida buscaría proteger a los productores nacionales de los efectos negativos de las importaciones excesivas, asegurando condiciones más equitativas para la producción local.
Más Noticias
Bolívar y Muhamad alertan sobre riesgo de fractura en el Pacto Histórico por falta de garantías en Colombia Humana
Los dirigentes progresistas exigieron transparencia y apertura en la selección de candidatos de cara a la consulta interna previa a las elecciones de 2026

Qué significa la señal de prohibido parquear con una X y en qué casos puede aplicarse la sanción
El Código Nacional de Tránsito establece sanciones para quienes ignoren esta señal, incluso la inmovilización del vehículo

En video quedó choque de bus del Sitp y un camión de gaseosas, en Bogotá: siete personas resultados heridas
El impacto ocasionó daños en una vivienda y en ambos vehículos, y se suma como el tercer accidente con buses del sistema en menos de una semana en Bogotá

Estudiantes y docentes de Santander iniciaron viaje a Canadá en programa de bilingüismo impulsado por la Gobernación
Un grupo de 100 participantes fue seleccionado para una inmersión académica y cultural en New Brunswick, Canadá
Se cumple una semana sin rastro de Valeria Afanador: autoridades aumentan recompensa y revisan 20TB de información
La investigación se centra en videos de seguridad, testimonios y un despliegue que involucra a más de 190 personas, mientras se inspeccionan cinco puntos clave en Cajicá y municipios vecinos
