
Entre las modalidades de hurto caracterizadas por la Policía Nacional, una de las más comunes es el robo halado o de vehículos “sin pasajeros, parqueado en bahías o en la calle” y, como nunca antes, este modus operandi quedó registrado los primeros días de marzo, en el barrio Ciudad Guabinas, de Yumbo.
Hasta este punto, ubicado a unos cincuenta minutos de Cali, llegó un hombre con casco para tratar de encender una motocicleta que fue estacionada en una acera sin supervisión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
O es lo que pensó de manera errónea el ladrón ya que, si bien no había un guarda de seguridad ni un asistente de parqueo, en el vehículo que se encontraba al lado estaba, de incógnito por los vidrios polarizados, un conductor de vehículo particular que al ver lo que ocurría decidió grabar con su teléfono.
En el video, compartido ampliamente en las redes sociales para advertir a otros motociclistas, se ve cuando el ladrón se acerca de manera misteriosa a la moto e intenta actuar como si fuera el propietario, limpiando el asiento del agua de lluvia.
Durante el robo, el hombre se mantuvo atento y mirando hacia todos lados para cerciorarse de que nadie estuviera acercándose y cuando creyó que la calle estaba sola, insertó un objeto puntiagudo en el bombín de arranque y lo golpeó repetidamente con un martillo.
Pero, al ver que no lograba encenderla, volvió a limpiar la moto, para hacerse pasar por el dueño y luego escapar sin ser detectado.
Así lo reportaron en la plataforma de denuncias ciudadanas Colombia Oscura: “Ciudadano dentro de un vehículo con vidrios polarizados grabó a delincuente que intentó robarse una motocicleta. El caso ocurrió hace unos días en barrio Ciudade Guabinas del municipio de Yumbo donde. Según información, afortunadamente el ratero no logró su cometido”.
Otras modalidades han sido caracterizadas por la Policía: conocerlas podría evitar que caiga
- “Quieto” (atraco): con el uso de amenazas se obliga al conductor a abandonar el vehículo; esta denominación proviene de la frase de “quédese quieto y bájese”, o similares, que son típicas en esta modalidad.
- “Bajonazo” o intimidación (atraco): frecuente en vehículos de servicio público (taxis), puesto que se lleva al conductor hasta un sitio aislado o periférico y se le obliga con amenazas a bajarse del vehículo.
- Halado: se realiza cuando el carro está sin pasajeros, parqueado en bahías o en la calle; mediante distintas técnicas (algunas de las cuales se describen en el escrito) los delincuentes se llevan el automóvil.
- “Estuche o pluma” (llave maestra): el carro se abre y enciende con una pluma (llaves hechizas elaboradas con seguetas, destornilladores o de carbón).
- Entrega o de confianza: se da por descuido de los conductores, cuando abandonan el auto dejando las puertas abiertas y el carro encendido o con las llaves puestas. Esta situación es aprovechada para abordar el vehículo y huir con él.

- “El taco”: se usa un martillo o taco para romper el encendido del carro, el cual se enciende haciendo ignición con los cables.
- Con bujía: se emplea una bujía húmeda (los delincuentes la ponen en su boca para humedecerla) y se lanza contra un vidrio para fragmentarlo.
- Autorrobo o asegurado: cuando una persona quiere deshacerse del vehículo (por lo general para cobrar un seguro) y contacta a los delincuentes para planear el hurto del carro con la complicidad del propietario. Hay un acuerdo de dinero que paga el propietario a los delincuentes, y acuerdan realizar la denuncia brindando a los delincuentes el tiempo suficiente para ocultar, vender o despiezar el auto.
- De control (suplantación de autoridad): en esta modalidad los delincuentes emplean distintivos o disfraces de la autoridad para engañar a víctimas fingiendo un retén o requisa, invitándolos a abandonar el automóvil y aprovechando para huir con él.
- Inicio: en esta modalidad se tiene un mayor trabajo previo, se ubica el vehículo que se va a hurtar y se busca la complicidad de vigilantes o encargados de la seguridad del vehículo. También se da por complicidad de lavaderos y parqueaderos donde los propietarios dejan las llaves de los carros, y los delincuentes pagan por las copias de las llaves10 para luego hurtar los vehículos.

- “Tomasiado o tomasera” (uso de sustancias psicoactivas): es la modalidad más común en las zonas de entretenimiento nocturno (bares o restaurantes). Una persona se gana la confianza del propietario del vehículo (por lo general son mujeres atractivas) y le proporciona alguna sustancia psicoactiva (escopolamina o ativan), para incapacitarlo con el propósito de hurtar el vehículo y otras pertenencias.
- “Choque” (atraco): se usa un carro antiguo o hurtado para golpear por detrás un automóvil; cuando el conductor baja a mirar lo sucedido, otro integrante del grupo se sube al vehículo y huye.
- “Lujos” (hurto autopartes): con el carro estacionado o en movimiento, se hurtan los accesorios o partes de lujo del carro, es decir, espejos, antenas, tapas de llantas, radios, entre otros.
- “Creación de empresa fachada” (estafa): creación legal de una empresa dedicada a la comercialización de vehículos, que inicia un proceso formal de compra y venta con los propietarios de automotores. Luego de pagar un pequeño monto de dinero al propietario, se tramitan los documentos para la entrega a un nuevo acreedor de buena fe. Finalmente, el vehículo es vendido por la empresa y nunca se le paga al propietario contactado el dinero convenido en la promesa de compraventa.
Más Noticias
Lanzaron una granada al frente de la cárcel Villahermosa de Cali: se sospecha de dos hombres a bordo de una moto
Desde la Policía afirmaron que no se presentaron personas lesionadas, pero la infraestructura sufrió algunos daños materiales

Gigantesco trancón en Yomasa por cierre de la vía al Llano: la movilidad está paralizada hacia Villavicencio
La congestión coincide con el plan piloto de Coviandina, que desde este 20 de septiembre habilita el paso por franjas horarias para mitigar el cierre causado por el derrumbe en el kilómetro 18+600

La historia de una joven italiana reportada como desaparecida en su país y que enmascaraba un idilio: “Estoy con mi novio, el chico colombiano”
Sofía Politano aclaró en las redes sociales la verdad de lo ocurrido con su pareja, luego de que saliera publicada en los medios de comunicación de Turín su supuesta desaparición

César Gaviria advierte a Petro: “Rechazar debate de extradición da ventaja a criminales y guerrilla”
El exmandatario cuestionó al presidente por descartar la propuesta de EE.UU. sobre extradiciones y recordó que no tiene mayorías en el Congreso

“Lo valoramos como un paso positivo”: abogado de víctimas tras condena a militares de La Popa en la JEP
El abogado Sebastián Escobar se refirió a la decisión de la JEP contra 12 exintegrantes del Batallón La Popa
