Planeta Juan, como se hace llamar Juan Díaz, un youtuber colombiano, se ha posicionado como uno de los creadores de contenido más controversiales a nivel nacional e incluso internacional.
Y es que con sus múltiples videos recorriendo diferentes países en todo el mundo, el colombiano, que vivió durante algunos años en Canadá, ha llegado a miles de personas, que han comenzado a seguir de cerca su contenido desde hace algunos meses.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
No es para menos; más allá de sus constantes viajes, Díaz ha llegado a tener gestos que han generado todo tipo de reacciones en redes sociales. Por ejemplo, en uno de sus más recientes videos, el colombiano mostró el paso a paso de una visita que llevó a cabo en las Islas Malvinas.
Fue allí donde, además, el youtuber izó la bandera de Argentina en medio de uno de los monumentos que existen en honor a los caídos en la Guerra de las Malvinas, conflicto bélico registrado en 1982.
En el video se ve cómo el colombiano clavó una estaca en una zona cercana al monumento y dedicó unas palabras al pueblo argentino; esto, antes de izar la bandera.

“Esto, lo que es tan prohibido y tan polémico en Malvinas. El lugar donde aquí, después de conocer el recorrido y esta historia, por fin puedo sacar de mi bolsillo esta bandera para dejarla en un lugar donde seguramente será apreciada en este territorio”.
El colombiano continuó: “Ojalá que algún día se pueda celebrar el hecho de esta identidad, no solo aquí, sino en todas partes, no con esta (señaló la bandera argentina), sino con todas, en cualquier lugar del mundo, sin ningún tipo de inconveniente”.

La escena generó todo tipo de comentarios en redes sociales. Por ejemplo, en X, algunos internautas destacaron el gesto del colombiano, cuyo padre es argentino: “Honor a los caído en Malvinas, mo los olvidamos..!!”, “Sus videos son geniales , está muy lejos del cholulismo con el que viajan muchos influencers. Un tipo sencillo y didáctico”, “Hermoso. Los soldados de malvinas habrán sonreído con esa caricia. Gracias, Planeta Juan”.
La situación abarca un aspecto bastante sensible para la comunidad argentina, teniendo en cuenta la magnitud que llegó a tener la Guerra de las Malvinas, conflicto armado en el que más de 600 argentinos fueron dados de baja.

Cómo fue la Guerra de las Malvinas
La Guerra de las Malvinas fue un conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido que tuvo lugar entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982. Argentina, bajo la dictadura militar de Leopoldo Galtieri, invadió las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, territorios administrados por el Reino Unido pero reclamados por Argentina desde el siglo XIX.
La ocupación buscaba reforzar la soberanía argentina sobre las islas y desviar la atención de la crisis interna del país. En respuesta, el Reino Unido, liderado por la primera ministra Margaret Thatcher, envió una fuerza militar para recuperarlas.

El conflicto se desarrolló principalmente en el Atlántico Sur y tuvo enfrentamientos navales, aéreos y terrestres. La batalla más emblemática fue la de Monte Longdon, donde las tropas británicas lograron avances decisivos.
También se destacaron acciones como el hundimiento del crucero argentino ARA General Belgrano por parte del submarino británico HMS Conqueror, lo que generó controversia. Argentina tuvo apoyo diplomático de algunos países latinoamericanos, mientras que el Reino Unido contó con el respaldo de Estados Unidos y la OTAN.
El 14 de junio de 1982, las fuerzas argentinas se rindieron en Puerto Argentino (Stanley), marcando el fin de la guerra con una victoria británica. El conflicto dejó cerca de 650 soldados argentinos y 255 británicos muertos, además de consecuencias políticas significativas: la dictadura argentina perdió legitimidad y colapsó en 1983, dando paso a la democracia.
Más Noticias
Se registró un temblor de magnitud 3.8 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Filtran por accidente la camiseta suplente de la selección Colombia para el Mundial de 2026: así luce
El combinado nacional tendrá un uniforme especial para el torneo de la FIFA, que alternará con la casaca amarilla que sería estrenada entre octubre y noviembre de 2026
Petro ‘estalló’ por demoras en aprobación de la reforma pensional y afirmó que los bonos están financiados: “No soy pendejo”
El presidente explicó por qué Colpensiones está exigiendo el traslado de $9 billones de los fondos privados de pensiones
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 4 de octubre
Toma precauciones y conoce cuáles serán los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Cámara de Comercio de Bogotá rechazó los actos vandálicos contra la Andi y comercios en el norte de la ciudad
La entidad empresarial condenó los disturbios registrados esta semana en Bogotá y pidió proteger la protesta pacífica sin recurrir a la violencia, que afecta instituciones, comercios y a la ciudadanía
