
Un video que ha circulado ampliamente en redes sociales muestra el uso de una ambulancia para trasladar una nevera en Ibagué (Tolima), lo que ha generado diversas reacciones en la comunidad.
En las imágenes se observa a los involucrados hacer todo lo posible por introducir el pesado electrodoméstico en el vehículo de emergencias, llegando incluso a retirar la camilla destinada para los pacientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El clip publicado en TikTok por el usuario Ilmer Romero, ha alcanzado más de 155.000 reproducciones. Las imágenes fueron grabadas frente al Edificio M-Treinta, ubicado en el centro de la capital tolimense.
El video viralizado revela que el echo ocurrió a plena luz del día en la vía pública, lo que permitió que varias personas fueran testigos de la inusual escena. Las imágenes muestran el esfuerzo de los implicados por introducir la nevera en el vehículo, un acto que ha sido calificado como inapropiado por muchos usuarios.
Las imágenes desataron un debate en plataformas digitales. Mientras algunos usuarios tomaron este acto con humor, “Después que las frías estén bien, no hay problema 😭“; ”Va en código, aguanta neverita"; “La nevera está full mal 😭“; ”Se imaginan donde se hubieran topado un accidente de tránsito? Meten al herido en la nevera, pero por nada el mundo pierden el servicio 😂“; ”Van a embalsamar al muerto 😂😂“; ”Eso solo se ve en colombialandia 😂😅“: fueron algunos de los comentarios.
Por su parte, otros usuarios expresaron su molestia por el uso indebido de un vehículo destinado a emergencias médicas. Según reportaron los internautas, este tipo de acciones no solo representa un mal uso de los recursos públicos, sino que también podría poner en riesgo la atención de personas que realmente necesiten el servicio de una ambulancia.
Varios ciudadanos han solicitado a las autoridades locales que investiguen el caso y sancionen a los responsables. Según los comentarios en redes sociales, el uso de una ambulancia para fines personales, como el transporte de un electrodoméstico, es una falta grave que debería ser castigada con multas o sanciones administrativas.
Además, algunos usuarios han señalado que este tipo de actos genera un mal precedente y podría afectar la percepción de la ciudadanía sobre los servicios de emergencia.

Regulación de ambulancias en Colombia: requisitos, restricciones y normas de operación
Las ambulancias en Colombia, a pesar de ser vehículos esenciales para la atención de emergencias, no tienen libertad absoluta en las vías del país. Según informó un manual reglamentado por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Transporte desde 1993, estos vehículos deben cumplir con estrictas normativas tanto para su funcionamiento como para su circulación.
Entre estas disposiciones se incluyen requisitos técnicos, mecánicos y operativos que buscan garantizar la seguridad de los pacientes y de los demás usuarios de las vías.
De acuerdo con las normativas vigentes, las ambulancias deben contar con una licencia sanitaria de funcionamiento actualizada, la cual es emitida por las Secretarías de Salud de cada municipio. Este documento es indispensable para que puedan operar legalmente en el territorio nacional.
Además, las unidades deben estar equipadas con elementos esenciales como señales reflectivas de carretera, un botiquín de primeros auxilios, un extintor, una caja de herramientas básicas, una llanta de repuesto y una linterna, entre otros. Estos implementos son obligatorios para garantizar la seguridad y la capacidad de respuesta en caso de emergencias durante el traslado.

Las ambulancias son los únicos vehículos autorizados para utilizar luces de alta intensidad y emitir sonidos fuertes mediante sirenas. Este privilegio tiene como objetivo alertar a los demás conductores sobre la presencia de una emergencia, permitiendo que el vehículo tenga prioridad en la vía.
Contrario a lo que podría pensarse, las ambulancias no tienen permiso para realizar cualquier maniobra en las vías. Aunque su función es crucial para la sociedad, deben respetar ciertas normas de tránsito para evitar poner en riesgo la vida de otros conductores. Según las disposiciones legales, estos vehículos no pueden exceder los límites de velocidad, salvo en casos de emergencias de gran magnitud que comprometan la salud del paciente.
Además, tienen prohibido cambiar de carril sin activar las sirenas, transitar por carriles exclusivos para transporte público sin autorización previa de la Secretaría de Movilidad, y pasar semáforos en rojo de manera indiscriminada. El manual también establece que las ambulancias no pueden retroceder en autopistas con alto flujo vehicular ni circular con menos de dos auxiliares a bordo
Más Noticias
“Se habría apropiado de esos fondos”: Corte Suprema llama a juicio a Mary Anne Perdomo del Pacto Histórico
Esta decisión se conoce poco después de que el Consejo de Estado decretara la pérdida de su investidura, en una decisión que ha sido apelada por la congresista

¿Viaja por carretera en Semana Santa? Así puede consultar los peajes y evitar sorpresas en su ruta
Se espera que millones de viajeros transiten por las carreteras colombianas para esta Semana Santa

“Hay que dejar el delirio de persecución”: Fajardo responde a Petro por críticas al Consejo de Estado por transmisión de Consejo de Ministros
Las transmisiones de los consejos no van más por canales privados

Procuraduría exige a la Agencia de Defensa Jurídica suspender contrato por posible conflicto de intereses con firma ligada a funcionarios
Esta intervención del ente de control surgió tras una solicitud de acompañamiento preventivo por parte del director de la Agencia, César Palomino

“El procurador honra su mandato”: Eljach revoca sanción contra exsuperintendente del Gobierno Petro
El auto emitido por Eljach señala que no se encontró evidencia suficiente de que Pérez hubiera actuado por fuera de sus funciones
