
El joven activista Francisco Vera, conocido por su defensa del derecho a un ambiente sano y su postura sobre temas sociales y políticos, solicitó oficialmente al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), especialmente a su directora, Astrid Cáceres, que le garantice su derecho a la vida, después de recibir una serie de ataques y comentarios ofensivos en sus redes sociales. Estos ataques, según el menor, ponen en riesgo su integridad física y emocional, además de vulnerar su derecho a expresarse libremente.
Francisco Vera, un adolescente de 16 años, es un ferviente defensor de los derechos humanos, y su activismo en pro de un ambiente saludable y en contra de las injusticias sociales lo llevó a ser una figura visible en las redes sociales; sin embargo, también lo convirtió en blanco de críticas y ataques, especialmente por sus opiniones políticas y su participación en temas controversiales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El más reciente incidente ocurrió cuando el abogado Carlos Manjarres utilizó su cuenta en la red social X para arremeter contra el joven activista, al señalar que supuestamente había promovido el Gobierno del presidente Gustavo Petro y vinculaba al grupo armado ilegal Ejército de Liberación Nacional (ELN) con la administración gubernamental.
“Usted promovió al actual gobierno, el ELN promovió la candidatura de Francia en su página web, hoy los grupos armados de extrema izquierda están secuestrando y matando. Niños se suicidan para no ser secuestrados, mientras usted desde el privilegio; promueve ideas violentas, anticientíficas y extremistas. ¿Eso cómo se llama?”, escribió el abogado, aludiendo a los problemas de reclutamiento forzado por parte de grupos armados ilegales.

Este ataque fue solo uno de los varios comentarios y publicaciones despectivas que Vera ha recibido en las últimas semanas. Ante el señalamiento, Francisco Vera respondió a través de sus redes sociales, al señalar su preocupación por el tipo de acusaciones que se estaban haciendo en su contra.
“Usted es abogado, usted es una persona real que me estigmatiza haciendo afirmaciones muy graves sobre mi que soy una persona protegida. Debería saber que lo que hace es delito y es muy grave”, respondió Vera, al hacer alusión al riesgo que enfrentaba por los ataques recibidos y destacó que los ataques en su contra podían considerarse un delito de estigmatización.

Sin embargo, los ataques no cesaron, el abogado continuó publicando mensajes en los que no solo reafirmaba las acusaciones contra Vera, sino que lo acusaba de corrupción y de estar vinculado a prácticas ilegales dentro del Gobierno actual.
“¿La afirmación muy grave es que usted promovió y promueve al actual Gobierno? Le digo que es delito, desviar fondos de la Unidad de riesgo para comprar votos en el congreso, meter plata ilegal en la campaña, secuestrar en el sótano a una niñera, y estigmatizar a la oposición y las amenazas de persecución judicial. Eso sí es delito y muy graves, más que los imaginarios que usted afirma”, continuó el abogado en su cuenta.

Frente a esta situación, y después de varios mensajes de ataques constantes, Francisco Vera, visiblemente afectado, decidió hacer un llamado urgente a las autoridades competentes, solicitando protección para su vida y bienestar. A través de su cuenta de X, el activista expresó que las amenazas y ataques sistemáticos no solo ponían en peligro su seguridad, sino que afectaban su derecho a participar activamente en el debate público y a ejercer su libertad de expresión sin temor a represalias.
“Solicito formalmente al @ICBFColombia en cabeza de su directora @AstridCaceresC garantizar mi derecho a la vida, la libertad de expresión y a la participación que se ve en riesgo por personas que durante los últimos días nuevamente - porque es sistemático como ella ya sabe - me señalan de cosas muy graves siendo yo un adolescente defensor de DDHH y sujeto prevalente de derechos. Así como @AstridCaceresC ha manifestado que garantizará la vida y honra de niños y adolescentes de hijos de personas que ostentan dignidades públicas, quiero pedirle que garantice también los míos pues los derechos son para todos”, escribió Francisco Vera en su publicación.

El mensaje de Vera refleja una creciente preocupación por la seguridad de los activistas juveniles en Colombia, especialmente aquellos que se enfrentan a situaciones de violencia verbal o incluso física, debido a su involucramiento en la política y otros temas sensibles.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país




