
La Aeronáutica Civil anunció en la madrugada del domingo 9 de marzo que, el aeropuerto internacional El Dorado, en Bogotá, y el José María Córdova, en Rionegro (Antioquia), tienen restricciones en sus operaciones debido a la baja visibilidad.
De acuerdo con la entidad, las condiciones meteorológicas en las capitales del país han afectado los itinerarios aéreos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A través de sus redes sociales, el aeropuerto José María Córdova señaló que “debido a las restricciones por baja visibilidad que se presentan en El Dorado desde las 5:00 a. m., y en nuestro aeropuerto desde las 6:57 a. m.”.
Entre los vuelos afectados se encuentran:
- Vuelos saliendo: 2 cancelados, 6 demorados.
- Vuelos llegando: 2 cancelados, 6 demorados.

De esta manera, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) recomendó a los pasajeros con vuelos desde o hacia el aeropuerto José María Córdova y El Dorado, mantenerse en contacto con sus aerolíneas para verificar el estado de sus itinerarios: “Contacta con tu aerolínea”, agregó la entidad en su cuenta de X.
La medida busca reducir inconvenientes ante posibles cambios de horario o cancelaciones.
Pronóstico del clima para este domingo
En Bogotá, se prevé un 61% de probabilidad de lluvia, con temperaturas entre los 9 y 20 grados. La nubosidad alcanzará el 92%, y en la noche la posibilidad de precipitaciones será del 60%.
En Medellín, se espera una temperatura máxima de 29 grados y una mínima de 17. El índice de radiación UV será de 6.
La probabilidad de lluvia en el día será del 42%, con una nubosidad del 92%, mientras que en la noche será del 40%, con una nubosidad del 86%. Las ráfagas de viento podrían llegar a 22 km/h durante el día y 15 km/h en la noche.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha señalado que el fenómeno climático conocido como La Niña podría no extenderse tanto como se había anticipado inicialmente para 2024.
Según el comunicado emitido el jueves 6 de marzo, las condiciones que caracterizan a este evento climático, como las temperaturas superficiales del mar más frías de lo habitual en el Pacífico ecuatorial, podrían regresar a niveles normales en los próximos meses.
De acuerdo con los pronósticos elaborados por los Centros Mundiales de Producción de Predicciones Estacionales de la OMM, existe una probabilidad del 60 % de que las condiciones climáticas en el Pacífico ecuatorial vuelvan a un estado neutral, es decir, sin la influencia de El Niño ni La Niña, durante el período comprendido entre marzo y mayo de 2025.
Esta probabilidad aumenta al 70% para el intervalo de abril a junio del mismo año, lo que refuerza la expectativa de que el fenómeno sea de corta duración.

La niebla, un desafío constante para las operaciones en el aeropuerto José María Córdova
El aeropuerto José María Córdova, principal terminal aéreo del departamento de Antioquia, enfrenta regularmente complicaciones operativas debido a las condiciones climáticas adversas.
En este contexto, la niebla es un fenómeno meteorológico que reduce drásticamente la visibilidad, representa un riesgo significativo para las operaciones aéreas, especialmente durante la temporada de lluvias o en días con alta humedad. Este problema afecta tanto a los pilotos como al personal en tierra, quienes deben lidiar con las limitaciones que impone este fenómeno natural.
La niebla se forma cuando la temperatura del aire desciende hasta igualar el punto de rocío, lo que provoca la condensación del vapor de agua en diminutas gotas suspendidas en el aire. Este proceso es más común en regiones donde las condiciones climáticas favorecen la acumulación de humedad y el enfriamiento rápido, como ocurre en las inmediaciones del aeropuerto José María Córdova.
Las horas de la madrugada y el amanecer son los momentos más propensos para la aparición de este fenómeno, lo que coincide con horarios de alta actividad en el terminal aéreo.
La visibilidad reducida que genera la niebla puede descender a menos de 804 metros (2.640 pies), lo que supone un desafío crítico para las operaciones de despegue y aterrizaje. Esta situación obliga a los pilotos a extremar las precauciones y, en algunos casos, a retrasar o desviar vuelos para garantizar la seguridad de los pasajeros y las tripulaciones.
Además, el personal en tierra también debe ajustar sus procedimientos para operar en condiciones de baja visibilidad, lo que puede ralentizar las actividades habituales del aeropuerto.
Más Noticias
Yina Calderón confiesa temor antes de Stream Fighters 4: “Mi mamá está preocupada”
La influenciadora confesó que el temor ante el evento de boxeo va en aumento y reveló que sus padres y su hermana le han pedido que reconsidere su participación en la esperada velada

El mismo comediante del video publicitario para el Ministerio de Minas y Energía le hizo un ‘sketch’ a los petristas: la guardería “Semillitas Mamertas”
Andrés Molinares publicó días antes otro video publicitando uno de los programas de la cartera liderada por Edwin Palma Egea: Colombia Solar

Dorado Mañana, resultados último sorteo 11 de octubre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

España vs. Colombia EN VIVO: cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile 2025
Los dirigidos por César Torres buscarán la clasificación entre las cuatro mejores selecciones juveniles del mundo

Interceptan embarcación en Buenaventura con cerca de una tonelada de drogas en operación contra el narcotráfico
La Armada de Colombia incautó 868 kilos de marihuana y cocaína en una operación en el Pacífico, en medio de un despliegue masivo contra estructuras criminales
