Solución también debe atender a lo estructural: Gobierno habla sobre paro de arroceros

Viceministro de Desarrollo Rural destacó que cualquier solución a la crisis actual debe contemplar una transformación estructural del sector arrocero, pues de lo contrario, problemáticas como la caída del precio de la carga podrían repetirse en los próximos meses

Guardar
Las afectaciones que los bloqueos
Las afectaciones que los bloqueos están causando en el gremio de transportadores, motivo por el que se busca una solución - crédito @DPalomino10/X

El paro arrocero continúa generando bloqueos en distintas regiones de Colombia, reflejando el descontento del gremio frente a la falta de soluciones concretas por parte del Gobierno. Hasta el momento, los diálogos entre ambas partes no han logrado avances significativos, y la oferta gubernamental de $10.000 millones para mitigar la crisis fue rechazada por los productores, quienes consideran que la cifra es insuficiente para abordar la magnitud del problema.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Un conflicto de fondo: más allá del precio de la carga

Tal como lo han manifestado voceros del gremio, el descontento del sector arrocero radica principalmente en la caída del precio de la carga, una problemática que los productores venían advirtiendo desde inicios de año. La reducción en el valor de su producto ha generado fuertes afectaciones económicas, llevando a muchos agricultores a manifestarse en las vías para exigir medidas que les garanticen estabilidad y sostenibilidad en su actividad.

Los campesinos también exigen se
Los campesinos también exigen se exige la aplicación de salvaguardias comerciales para evitar la competencia desleal de las importaciones de arroz - crédito Colombia Oscura

Más allá de la coyuntura actual, los arroceros insisten en que el problema tiene raíces estructurales que deben ser abordadas con políticas de largo plazo. Factores como el incremento de importaciones, el contrabando y el acceso a semillas certificadas han sido señalados como elementos críticos que afectan la competitividad del sector. Estos aspectos forman parte del pliego de peticiones que el gremio presentó al Gobierno, con el objetivo de lograr una solución integral que evite crisis similares en el futuro.

Diálogo en marcha, pero sin acuerdos concretos: lo que dice el Gobierno

Desde el Ministerio de Agricultura, el viceministro de Desarrollo Rural, José Luis Quiroga, señaló que el Gobierno ha venido evaluando diversas estrategias para enfrentar la crisis y que se están buscando alternativas para reforzar el apoyo financiero. Sin embargo, reconoció que existen limitaciones presupuestales que dificultan el incremento del monto ofrecido inicialmente.

Hasta el momento, los diálogos
Hasta el momento, los diálogos entre ambas partes no han logrado avances significativos, y la oferta gubernamental de $10.000 millones para mitigar la crisis fue rechazada por los productores - crédito EFE

“Durante estos días hemos estado evaluando, junto con los voceros y delegados del sector arrocero, diferentes rutas que nos permitan superar esta crisis y que nos permitan ayudar a partir de un apoyo a la comercialización con un paquete que está definido por parte del sector agricultura a los productores que se han visto afectados por la caída del precio”, dijo el viceministro en entrevista con La W.

Quiroga también destacó que cualquier solución a la crisis actual debe contemplar una transformación estructural del sector arrocero, pues de lo contrario, problemáticas como la caída del precio de la carga podrían repetirse en los próximos meses.

“Hay algo que debe tenerse en cuenta y es que la problemática coyuntural tiene una relación muy fuerte con lo estructural. La solución que esperamos encontrar en las próximas horas o los próximos días tiene también que atender a lo estructural, sino en seis meses y un año vamos a tener la misma situación en la caída de los precios”, señaló.

Mientras las negociaciones continúan, los
Mientras las negociaciones continúan, los bloqueos en varias regiones del país persisten, afectando la movilidad y generando tensiones entre manifestantes y autoridades - crédito @DPalomino10/X

Por su parte, los representantes del gremio, encabezados por Carlos Alberto Rojas, consideran que el respaldo gubernamental es insuficiente y han reiterado la necesidad de medidas más robustas para garantizar la estabilidad del sector. Según Rojas, la propuesta de financiamiento no atiende las demandas del gremio, por lo que seguirán con las manifestaciones hasta que se logre una solución más equitativa.

Perspectivas y próximos pasos

Mientras las negociaciones continúan, los bloqueos en varias regiones del país persisten, afectando la movilidad y generando tensiones entre manifestantes y autoridades. El Gobierno se enfrenta al reto de encontrar un punto de equilibrio entre las restricciones presupuestales y las demandas de los arroceros, quienes exigen respuestas concretas para superar la crisis que afecta a miles de productores.

En las próximas horas, se espera que continúen las conversaciones entre ambas partes en un intento por destrabar el conflicto y evitar mayores afectaciones económicas y sociales en las zonas productoras de arroz.