
El paro arrocero en varios departamentos de Colombia se ha convertido en uno de los temas de mayor preocupación a nivel económico. Si bien se han procurado varios acercamientos entre el gremio arrocero y el Gobierno no se han concertado soluciones para darle fin a las movilizaciones. En la mañana del domingo 9 de marzo Carlos Alberto Rojas, vocero de los arroceros, concedió una entrevista a W Radio para explicar las razones detrás del paro y del fracaso en las negociaciones con el Gobierno.
Señaló que una de las dos razones que sustentan las movilizaciones es el precio actual de la carga de arroz, que estaba el año pasado a 265.000. “Empezó a caer en noviembre. Nosotros le advertimos al Ministerio de Agricultura sobre los problemas que se podrían dar con los productores en enero si la carga seguía cayendo. En enero cae a 185.000 pesos y se continúa hablando con el Gobierno, pero no se pudo resolver el problema”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Los otros puntos del pliego de peticiones están relacionados con problemas estructurales. Eso está en función de las importaciones, del contrabando, Estos son problemas que vienen desde hace mucho tiempo afectando a los arroceros”, expuso
El vocero se refirió a los 10.000 millones de auxilio a la comercialización del arroz ofrecidos desde MinAgricultura para levantar el paro.
“Pues realmente este valor no alcanza. Entonces le estamos diciendo al Gobierno que el 10.000 millones de pesos no alcanzan para solucionar el problema actual. Estamos de acuerdo en que ciertos problemas se pueden mejorar con el paquete de ayudas. Pero necesitamos que este semestre, este año, se les solucione el problema a los arroceros”, añadió Rojas.

Hizo énfasis en que durante los diálogos con el Gobierno en lo que se ha insistido es en el problema de precios, a lo cual el Gobierno ha respondido, según dice el vocero, que no hay recursos.
“¿Entonces qué hay que hacer? Escalen este problema, llévenlo a Ministerio de Hacienda, a Presidencia de la República, busquemos los recursos y cuando los recursos estén nos volvemos a sentar para firmar un acta en la que podemos levantar el bloqueo, la protesta y está todo el mundo tranquilo”, señaló.
Las demandas del gremio arrocero
Los productores han manifestado que una de sus principales exigencias es el reajuste del precio del flete para el transporte de su producto. Actualmente, el valor de este servicio se encuentra en 185.000 pesos por carga, una cifra que, según el gremio, no les permite operar de manera rentable. Por ello, han solicitado que el precio se eleve a 220.000 pesos por carga, lo que garantizaría una mejor viabilidad económica para los productores.
Además del tema de los fletes, los arroceros reclaman mayores garantías por parte del Gobierno en términos de apoyo a la producción y comercialización de su producto. Los altos costos de los insumos agrícolas, la competencia desleal y la falta de subsidios han sido puntos críticos en la crisis del sector, que aseguran que han venido enfrentando dificultades desde hace varios años sin recibir soluciones concretas por parte del Estado.

Bloqueos y consecuencias del paro
El impacto del paro arrocero se ha hecho sentir en varias regiones del país, principalmente en departamentos como Córdoba, Huila y Tolima, donde los bloqueos en las principales vías han dificultado el tránsito de vehículos de carga y pasajeros. Esta situación ha generado retrasos en el abastecimiento de alimentos y ha afectado a miles de ciudadanos que dependen del transporte terrestre para sus actividades diarias.
Las autoridades han informado que en algunas zonas ya se reportan problemas de desabastecimiento, lo que ha encendido las alarmas sobre el posible agravamiento de la crisis si el paro se prolonga por más tiempo. Mientras tanto, sectores empresariales y comerciales han instado al Gobierno y al gremio arrocero a llegar a un acuerdo que permita superar la situación sin mayores afectaciones para la economía del país.
Más Noticias
Feid, Shakira y Karol G son los favoritos en las nominaciones para los American Music Awards: esta es la lista completa
Los colombianos volvieron a brillar en la lista de nominados de la reconocida predicación en las categorías generales

Tiroteo en campamento Aconcagua en Chile dejó dos muertos y cuatro heridos: grupo armado estaría conformado por colombianos y venezolanos
El caso se conoció poco más de un mes después de que se revelaron los detalles del operativo en el campamento Génesis II en Antofagasta, que resultó con la caída de alias Zeus, un temido criminal colombiano que lideraba otra red ilegal

Ordenan abrir una nueva investigación a Andrés Ricci, confeso asesino de Luz Mery Tristán, por hacer publicaciones en sus redes sociales desde la cárcel
En las grabaciones, el hombre que acabó con la vida de la expatinadora afirmó que sí había cometido el feminicidio, pero lo calificó como un “desafortunado accidente”

Cielo Rusinque contesta a quienes cuestionaron su denuncia sobre un intento de envenenamiento
La ministra de Comercio encargada publicó un video en redes sociales defendiendo su postura, luego de que diversas figuras políticas cuestionaran su versión sobre el supuesto intento de envenenarla con dulces

Números ganadores del sorteo de El Dorado Mañana de hoy 24 de abril
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este jueves de una de las loterías más populares del país
