
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, y el exministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, sostuvieron un intenso intercambio de opiniones sobre el estado actual del sistema energético colombiano, el riesgo de un posible apagón y los avances en la transición hacia energías renovables.
La discusión se originó tras una video columna publicada por Mac Master, en la que expresó su preocupación por la falta de proyectos de generación eléctrica en el país y los posibles riesgos para la estabilidad del sistema energético.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con lo señalado por Mac Master, las proyecciones oficiales del gobierno, realizadas a través de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), muestran que las capacidades de generación eléctrica adicionales previstas son mínimas.
Esto, según el líder gremial, evidencia una falta de esfuerzos para garantizar la seguridad energética del país. En su análisis, Mac Master destacó que los retrasos en proyectos clave han llevado a que la única solución viable a corto plazo sea la instalación de nuevas plantas de generación térmica, lo que podría comprometer los objetivos de sostenibilidad ambiental.

En respuesta, Andrés Camacho cuestionó las afirmaciones de Mac Master, calificándolas de imprecisas y tendenciosas. Según el exministro, las gráficas utilizadas por el presidente de la Andi para ilustrar el supuesto riesgo de apagón no reflejan una falta de acción, sino que son herramientas empleadas en la planeación energética para evaluar las medidas necesarias en diferentes escenarios futuros.
Camacho aseguró que durante su gestión en el Ministerio de Minas y Energía se dejaron establecidos los lineamientos para subastas de contratos de energía a largo plazo, las cuales, según él, ya están en curso.

Camacho también criticó lo que describió como un discurso alarmista por parte de algunos sectores empresariales, quienes, según él, han advertido sobre un posible apagón desde hace dos años, cambiando constantemente las fechas previstas.
En su opinión, este tipo de mensajes generan pánico innecesario entre los colombianos y retrasan la transición energética. El exministro subrayó que la entrada masiva de energías renovables, como la solar y la eólica, requiere una modernización del sistema de despacho energético, donde las hidroeléctricas desempeñen un papel clave como “baterías” del sistema.

Ambas partes coincidieron en señalar los retrasos en los proyectos de transmisión de energía como un problema crítico. Según Mac Master, estos retrasos, causados por la falta de licencias, permisos y consultas previas, han obstaculizado el desarrollo de las energías renovables no convencionales en Colombia.
Por su parte, Camacho destacó que estos problemas no son exclusivos del actual gobierno, pero aseguró que durante su gestión se avanzó en la “Misión Transmisión”, un plan que busca destrabar cerca de 20 proyectos fundamentales para modernizar la infraestructura energética del país.
Mac Master, sin embargo, insistió en que la falta de planeación y previsión por parte de las autoridades energéticas ha agravado la situación. Como ejemplo, mencionó la decisión del Gobierno de abandonar los proyectos piloto de exploración de gas natural, un combustible que, según él, es esencial para la transición energética.

Esta decisión, afirmó, ha obligado al país a depender de importaciones de gas, lo que afecta tanto a los consumidores como a la competitividad de la economía colombiana.
Otro punto de discordia entre los dos líderes fue la gestión de los recursos hídricos y su impacto en el sistema energético. Camacho cuestionó que Mac Master no mencionara el racionamiento de agua que ha afectado a Bogotá durante más de un año, señalando que este problema, aunque relacionado con factores climáticos, también refleja una falta de planeación de gobiernos anteriores.
Por su parte, Mac Master reconoció la importancia de abordar estos desafíos, pero insistió en que la prioridad debe ser garantizar la confiabilidad, competitividad y sostenibilidad del sistema energético.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este 26 de septiembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.5 en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Resultados Lotería del Quindío del jueves 25 de septiembre: consulte los números ganadores
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este viernes 26 de septiembre
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido transitar este viernes, chécalo y evita una multa

Sinuano Día y Noche: Resultados del jueves 25 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos premios de este jueves
