
Tanto la avenida Villavicencio como la avenida Circunvalar fueron objeto de una intervención significativa para mejorar la seguridad de sus usuarios, por parte de la Secretaría Distrital de Movilidad y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), con la instalación de nuevos resaltos parabólicos.
Según informó la Secretaría Distrital de Movilidad, se implementaron nuevas medidas de gestión de velocidad en el tramo comprendido entre las carreras 38 y 48, (avenida Villavicencio) con el objetivo de reducir la siniestralidad y proteger a los actores más vulnerables, como peatones y motociclistas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En cuanto a la avenida Circunvalar, estos quedaron ubicados en la carrera primera con calle 23a y 23b; así como en la calle 26a y 26b, a inmediaciones de la sede de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Para las autoridades, dicha decisión responde a la identificación de este sector como un punto crítico de la ciudad, donde el exceso de velocidad ha puesto en riesgo la vida de quienes transitan por la zona.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, la intervención en la avenida Villavicencio que incluyó la instalación de seis resaltos parabólicos, distribuidos en ambos sentidos de la vía, es una estrategia que ya ha demostrado ser efectiva en la reducción de accidentes en otros puntos de la ciudad, como la Avenida Guayacanes.
Además, se llevarán a cabo otras acciones complementarias, como el mejoramiento de la accesibilidad en la transversal 42A, el cierre de un separador central para evitar maniobras peligrosas y la instalación de nueva señalización preventiva. La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, destacó que estas medidas buscan garantizar una movilidad más segura y eficiente para todos los ciudadanos.
Además de los resaltos, se realizaron ajustes en la infraestructura vial para optimizar el uso de la vía. Entre estas acciones se encuentra el cierre de un separador central, una medida diseñada para evitar maniobras peligrosas que puedan poner en riesgo a los usuarios. También se mejoró la accesibilidad en puntos clave y se reforzó la señalización preventiva, con el fin de alertar a los conductores sobre las nuevas condiciones de la vía.
Avances en la conservación de la malla vial de Bogotá
En paralelo a las medidas de seguridad vial, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) continúa avanzando en el mantenimiento y la conservación de la malla vial de Bogotá. Según informó el director del IDU, Orlando Molano, se han intervenido más de 4.000 metros cuadrados de vías como parte del Plan de Mejoramiento. Una de las obras destacadas es la conservación de la avenida Circunvalar, a la altura del río Arzobispo, donde se realizó trabajos de reconformación de barandas vehiculares y mantenimiento rutinario.
Molano señaló que estas labores no solo benefician a los 91.000 habitantes de la localidad de Santa Fe, sino también a todos los usuarios que transitan por este importante corredor del borde oriental de la ciudad. Asimismo, destacó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por optimizar la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos.
El balance de conservación vial en Bogotá reflejó un esfuerzo significativo por parte de las autoridades locales. Entre enero de 2024 y marzo de 2025, el distrito ha intervenido un total de 2.060.000 metros cuadrados de malla vial, espacio público y ciclorrutas. De esta cifra, el IDU lideró la mayor parte de las intervenciones, con 1.501.116 metros cuadrados, seguido por la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) con 463.069 metros cuadrados y los Fondos de Desarrollo Local con 97.918 metros cuadrados.

Dentro de las intervenciones realizadas por el IDU, se destacan 995.324 metros cuadrados de malla vial, 25.219 metros cuadrados de ciclorrutas y 480.572 metros cuadrados de espacio público. Algunos de los tramos priorizados incluyen la avenida Boyacá entre el Canal Salitre y la calle 72, la avenida Caracas entre la calle 134 sur y la autopista al Llano, y la avenida Gaitán Cortés desde la avenida Villavicencio hasta la transversal 50, entre otros.
Más Noticias
Desde Red Papaz aseguran que el impuesto saludable no está quebrando a los tenderos de barrio, como afirma María Fernanda Cabal: “No llega al punto de cerrar negocios”
Aunque algunos sectores políticos aseguran que el impuesto a ultraprocesados ha llevado a la quiebra a miles de tenderos, cifras del Dane muestran que los micronegocios crecieron 4,7 % entre 2024 y 2025

A la hora de comprar carro, el bolsillo manda: estas son las marcas con mejor disponibilidad de repuestos en Colombia
Aunque más del 85 % de las autopartes que se venden en el país son importadas, algunas marcas han logrado construir sólidas redes de distribución que marcan la diferencia en costos, tiempos de reparación y confianza para los conductores

Gustavo Petro compartió en su cuenta de X el video de un estadounidense asegurando que su discurso fue el “más asombroso que él ha visto en la historia de la ONU”
El ‘influencer’ estadounidense sorprendió al mostrarse a favor en las palabras que dejó Petro en el auditorio de la Organización de las Naciones Unidas con sede en Nueva York, EE. UU.

Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026 con Luis Díaz como titular
Con la presencia de Luis Díaz en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha

Yina Calderón enfrenta a Marlon por comentarios insensibles tras la muerte de B King
La reconocida ‘influencer’ colombiana señaló al exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ por sus polémicas declaraciones sobre la tragedia del cantante colombiano
