
El presidente de la república, Gustavo Petro, responsabilizó al grupo armado Clan del Golfo del crimen contra Jaime Gallego, líder social y defensor de derechos humanos en Antioquia, ocurrido en la madrugada del domingo 9 de marzo de 2025, en zona rural del municipio de Vegachí.
En una publicación de su cuenta de X, el mandatario colombiano instó a las autoridades para dar con la captura de los responsables del asesinato del también dirigente del partido político Colombia Humana, entre ellos alias Máximo o Sebastián, uno de los cabecillas del denominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) en esta parte de la región antioqueña.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Jaime Gallego, dirigente de Colombia Humana en Segovia, Antioquia, fue asesinado por el clan del golfo, Vegachí. Se sindica a alias Máximo o Sebastián de ser el autor de su asesinato. Espero la inmediata captura de los miembros del Clan de Golfo del nordeste antioqueño”, escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.

A principios del mes de marzo de 2025, el presidente Petro había acusado a esta organización armada de ser el responsable de la desaparición del líder social, quien era conocido popularmente como ‘Mongo’, y asegurando que esto es parte de una estrategia de “neoparamilitarismo” implementada por este grupo armado en la región.
“El Clan del Golfo presuntamente es el autor de la desaparición de Jaime Gallego, líder de la Colombia Humana en Segovia, Antioquia. En el nordeste antioqueño, como en el Magdalena Medio, han planteado la estrategia del paramilitarismo que será destruida”, comentó el mandatario colombiano en su momento.

Cronología de la desaparición y asesinato de Jaime Gallego
Desde el pasado 3 de marzo, se reportó que el líder social y defensor de Derechos Humanos había desaparecido junto con su escolta, Didier Berrío, cuando se movilizaban hacia el municipio de Vegachí (nordeste de Antioquia), según los reportes entregados por las autoridades a El Tiempo.
Desde ese día, varias organizaciones sociales realizaron una serie de manifestaciones, entre velatones y cadenas de oración, para su pronto regreso con vida, ya que gozaba de un grato reconocimiento en ese departamento.

Jaime Gallego fue fundador de Mesa Minera de Segovia y Remedios, así como por presidir en la actualidad a la Mesa Minero Agroambiental del Nordeste Antioqueño, según informó el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), y uno de los interlocutores de los mineros con el Gobierno colombiano.
En varias ocasiones, había denunciado los abusos de las autoridades contra quienes ejercen la minería ancestral. Incluso, había sobrevivido a la masacre que se perpetró el 11 de noviembre de 1988 en el municipio de Segovia (Antioquia, noroccidente de Colombia), donde fueron asesinadas 46 personas, según destacó el medio local El Colombiano.
La noticia de su fallecimiento fue confirmada por la senadora del Pacto Histórico, Isabel Zuleta, quien manifestó que al lugar donde se encontraba el cuerpo del líder social antioqueño, hubo sonidos de armas de fuego, por lo que se requirió la presencia de la fuerza pública.

“Con profunda tristeza informo que el líder social y defensor de DD. HH. Jaime Gallego MONGO fue encontrado sin vida a las 2:00 am, con impactos de arma de fuego en la vereda El Jabón del municipio de Vegachí, muy cerca al Casco urbano [sic]”, expresó la congresista en su cuenta de X.
Del mismo modo, la parlamentaria declaró: “Minutos antes del hallazgo se escucharon disparos que fueron verificados por el @COL_EJERCITO. Condenamos las acciones del Clan del Golfo, quienes fueron los presupuestos responsables de raptar al líder social el pasado lunes 3 de marzo [sic]”.

En cuanto al escolta Didier Berrío, voceros de la Unidad Nacional de Protección (UNP) en Medellín confirmaron que fue hallado con vida, cuando se dirigió por su propia cuenta hasta el comando de Policía del municipio de Yolombó (Antioquia). “Llegó entierrado, pero a salvo. En este momento está en el comando y recibe todo el acompañamiento de las autoridades”, dijo Fabián Gallego, representante del sindicato de la UNP en la capital antioqueña a los medios de comunicación.
Según el informe de Indepaz, en lo corrido del año 2025, han sido asesinados 33 líderes sociales, aunque la organización destacó que este es un avance en comparación con el mismo periodo en 2024, ya que habían sido ultimados 34 defensores en el país.
Más Noticias
Llegaron las ‘megagrúas’ para mover contenedores en Puerto Antioquia
También denuncian lo que sería un saboteo para impedir que el futuro muelle cuente con una línea de energía eléctrica que es crucial para su operación que se espera que se dé este año

Descubren 900 esqueletos en antiguo convento de Cartagena
La Universidad del Norte lidera la investigación de los restos humanos que corresponden al periodo colonial y con los que buscan establecer nuevos detalles acerca de cómo vivían estas personas en el siglo XVI y XVII

Rescatan a tigrillo que tenían como mascota y trataban como a un gato domestico en Santander
La Armada de Colombia también rescató a otro ejemplar de ocelote que era víctima de tráfico ilegal de fauna en el departamento de Nariño

¿Tiene una invalidez del 50% o más? Esto dice la ley sobre acceder a pensión sin necesidad de abogado
El sistema pensional ofrece respaldo económico mediante una asignación mensual, siempre que se cumplan con los requisitos establecidos

“Todo procedimiento policivo podrá ser grabado”: lo que debe saber para identificar un retén legal
Estos controles, operados exclusivamente por autoridades reconocidas, tienen como finalidad inspeccionar documentación y prevenir conductas que infrinjan las normas de tránsito
