Obras del metro de Bogotá ya van en el 50 % de avance

Se tiene programado, además, que en el último trimestre del año se realicen pruebas con el primero de los 30 trenes que tendrá el futuro sistema de transporte masivo en la ciudad

Guardar
La obra del metro promete
La obra del metro promete reducir 268 millones de horas de desplazamiento - crédito Metro de Bogotá

En la alcaldía Mayor de Bogotá celebraron este fin de semana porque las obras de la Primera Línea del Metro llegaron al 50 % de avance, y se tiene previsto que en el último trimestre de este 2025 se realicen las primeras pruebas del futuro sistema de transporte masivo de la ciudad.

Carlos Fernando Galán dio la buena noticia y reiteró que luego de más de medio siglo, la capital colombiana por fin contará con servicio acorde y digno para sus habitantes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Gran noticia hoy podemos certificar que la línea 1 del metro de Bogotá llegó al 50 % después de más de 80 años de debates, discusiones y frustraciones. Hoy por fin el sueño de los bogotanos de tener metros se está haciendo realidad”, afirmó en un video que publicó en su cuenta oficial de la red social X.

El alcalde reiteró que el Distrito seguirá trabajando para garantizar que el proyecto no se vea afectado por ninguna circunstancia y pueda estar al servicio de la ciudadanía dentro de tres años.

“Este hito muestra que Bogotá avanza, que acá las cosas sí pasan y que nada ni nadie va a frenar el progreso en nuestra ciudad. Quiero hacer una invitación para que defendamos este proyecto de ciudad más allá de cualquier diferencia política o ideológica, hagamos de este proyecto un motivo para sentirnos orgullosos. Defendamos el metro y desde ya cuidemos el metro”, destacó.

(Crédito: @Bogota / X)

Se debe recordar que el Gobierno Nacional, a través del Decreto 069 de 2025, aplazó el giro de recursos para el proyecto, dispuestos en vigencias futuras desde 2017, por un supuesto problema de liquidez, pero se comprometieron a que el rubro se entregará en el segundo semestre del año.

Pese a este revés, el acalde Galán sostuvo que el Distrito, si bien tendrá que hacer un esfuerzo, podrá viabilizar las obras y mantenerse al día con el cronograma, aunque no se cuenten, por el momento, con los más de 770.000 millones de pesos que tiene comprometidos con la ciudad.

“No vamos a permitir las obras del Metro se afecten y vamos a financiar los pagos en el segundo semestre de este año y primero del próximo, pero eso generará unos sobrecostos. Esta obra va bien”, afirmó el alcalde en enero.

A inicios de ese mismo mes, Galán aseguró que este año sería el más crucial para el proyecto, ya que se espera que supere el 67 % de los avances y concluyan infraestructuras como el deprimido de la calle 72, que son cruciales para el proyecto.

De hecho en lo que se tiene previsto, para el último trimestre del 2025 llegará el primero de los 30 trenes con los que contará la ciudad dentro del futuro sistema de transporte masivo.

(Crédito: @CarlosFGalan / X)

“Con la llegada del primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá en septiembre de 2025, se realizarán pruebas técnicas de rodaje en el patio taller ubicado en la localidad de Bosa, al suroccidente de la ciudad y en los primeros kilómetros de viaducto del denominado ramal técnico, ubicado antes de la Estación 1”, explicaron desde la Alcaldía de Bogotá en un comunicado.

Desde la Empresa Metro de Bogotá recordaron que cada uno de los trenes cuenta con seis vagones, con capacidad para 1.800 pasajeros, donde 252 de ellos irá sentado.

Además, serán de conducción automática y los monitorearán desde el Centro de Control Operacional.

“Los trenes circularán a una velocidad comercial promedio de 42,5km/hora. Operarán inicialmente con un intervalo de 140 segundos y podrán circular en las dos direcciones, es decir, en sentido sur-norte y en sentido norte-sur, por vías independientes”, detallaron.