
La escultura “Mujer de pies descalzos”, obra del reconocido artista colombiano Fernando Botero, ha sido nuevamente blanco de actos de vandalismo en Bucaramanga.
Este incidente coincidió con las marchas conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, celebradas el pasado 8 de marzo, cuando un grupo de manifestantes, algunas de ellas encapuchadas, pintaron y rayaron varias partes de la estructura. El acto ha reavivado un debate sobre la protección del patrimonio cultural en espacios públicos de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con Vanguardia Liberal, desde su instalación en el parque San Pío en 2010, la emblemática escultura ha sido víctima de múltiples agresiones. En 2011, por ejemplo, una “papa bomba”, utilizada durante una protesta, causó daños significativos, a los que luego se sumaron pintadas que cubrieron su superficie con pintura amarilla. A lo largo de los años, esta pieza artística ha sufrido un ciclo continuo de ataques vandálicos, restauraciones y falta de mantenimiento adecuado.

No es la primera vez que las autoridades enfrentan los desafíos de restaurar “Mujer de pies descalzos”. En 2017, el Museo de Antioquia lideró un proceso de restauración que tuvo un costo aproximado de 22 millones de pesos. Más recientemente, en 2023, la Alcaldía invirtió cerca de 182 millones de pesos en una nueva restauración. La escultura fue entregada nuevamente a la ciudadanía en noviembre de 2022 con su estructura completamente intervenida.
Sin embargo, en menos de cinco meses, el monumento ha sido atacado nuevamente. La entidad también recordó que la pieza fue adquirida en 2010 como parte de la celebración del aniversario 388 de Bucaramanga, con un costo de 1.350 millones de dólares.
Uno de los principales problemas señalados por diversos sectores es la falta de medidas permanentes para la protección de la obra. En 2012, ante los ataques reiterados, se contrató vigilancia privada en el parque. Sin embargo, este convenio concluyó en 2017 y, desde entonces, la supervisión directa de la escultura ha sido intermitente.
Durante la restauración de 2017, un equipo técnico concluyó que la obra había perdido su pátina y la capa protectora que recubre el metal, incrementando su vulnerabilidad a la corrosión y al deterioro por exposición ambiental. Aunque se aplicó un nuevo recubrimiento protector, el continuo vandalismo ha comprometido su estabilidad estructural.

Tras los ataques del 8 de marzo, las autoridades locales expresaron su preocupación por la persistencia de estos actos. Aunque aún no se cuenta con cifras oficiales, los proyectos de restauración previos han implicado significativas inversiones por parte de la ciudad.
Asimismo, el gobierno local anunció que se iniciarán investigaciones para identificar a los responsables del ataque. Se recopilarán imágenes y videos de las cámaras de seguridad del parque San Pío para esclarecer los hechos. No obstante, representantes del gobierno han señalado que este tipo de intervenciones deben ir acompañadas de medidas de protección más efectivas para evitar futuros casos de vandalismo.

Por otro lado, la comunidad artística y cultural de Bucaramanga ha mostrado su rechazo ante el daño reiterado a esta obra icónica de Fernando Botero. Artistas y expertos han hecho un llamado a fortalecer los protocolos de cuidado y preservación de las piezas artísticas desplegadas en espacios públicos, instando a que se implementen políticas de protección más consistentes.
El caso de la “Mujer de pies descalzos” evidencia un reto persistente en cuanto a la preservación del arte y el patrimonio cultural en los espacios abiertos de Bucaramanga. Mientras las autoridades y la ciudadanía buscan soluciones, la escultura permanece como un símbolo tanto de la riqueza artística de la ciudad como de los desafíos que afronta frente al vandalismo recurrente.
En lo inmediato, la ciudad espera un nuevo proceso de restauración, cuyo costo podría significar una considerable carga financiera para la administración local, en medio de las demandas ciudadanas de mayor cuidado y vigilancia para proteger estos bienes culturales.
Más Noticias
Duro golpe a grupos armados: Ejército descubrió depósito ilegal de armas de largo alcance en zona rural del Meta
En el operativo, las autoridades capturaron a dos miembros de la subestructura Martín Villa, vinculada a las disidencias de las Farc

El Fondo Monetario Internacional suspende temporalmente la Línea de Crédito Flexible a Colombia
Se espera que se realicen reuniones técnicas para analizar los resultados de la evaluación y definir el futuro de la relación financiera con el FMI

Resultados ganadores del Sinuano Día de este sábado 26 del abril
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Super Astro Sol: aquí están los números ganadores de este 26 de abril
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Guillermo Reyes ya no va más como embajador de Colombia en Suecia: tribunal anuló su elección
La Asociación Diplomática y Consular de Colombia celebró el fallo como un triunfo en defensa del mérito y la idoneidad en el servicio exterior
