Desde 1975, la ONU conmemora cada 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer; sin embargo, la fecha elegida es un homenaje a los movimientos feministas durante la Revolución Rusa de 1917, que reclamaban el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos.
“El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha pluricelular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían “libertad, igualdad y fraternidad” marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino”, sustenta la ONU sobre esta jornada.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En Colombia, la celebración incluyó múltiples manifestaciones; de la misma forma, integrantes femeninas del Gobierno nacional se pronunciaron para felicitar a las más de 26 millones de mujeres que hay en el país.
Entre los mensajes se destacó el de la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, que a través de la cuenta de X de esta cartera, compartió un discurso de poco más de un minuto sobre el Día de la Mujer.

Kadamani recibió múltiples críticas por su mensaje
En el video, la ministra indicó que el 8 de marzo es una oportunidad para celebrar y reconocer a la “Colombia mujer”, asegurando que en el país cada vez hay menos barreras para su género, reconociendo que ahora pueden cuestionar “el lugar que la sociedad nos asignó”.
“Creo que el verdadero logro de nosotras, las mujeres, como sujetos libres surge solo en la medida en que dejamos de identificarnos con el lugar que la sociedad nos asignó, con nuestra posición social o la carencia de ella y, por el contrario, somos capaces de reformular poéticamente nuestra propia autopercepción y nuestra manera de presentarnos ante el mundo”.

La ministra de las Culturas reconoció el trabajo realizado por las generaciones pasadas y habló del trabajo que tienen ella y las demás mujeres jóvenes de este país. “Recibimos sus trabajos, sus reflexiones y sus legados, será nuestra responsabilidad seguir el camino”, indicó.
El discurso de la ministra se vio empañado debido a que Kadamani fue criticada en redes sociales por indicar que ser mujer es “un asunto biológico”, lo que molestó al colectivo Lgtbiq+ en Colombia.
“Ser mujer comprende varias aristas: es un asunto biológico; la naturaleza es más sabia que cualquier constructo social, pero lo femenino es más que un género, es una energía. Y a esa energía es a la que quiero honrar el día de hoy, a esa energía que ha movido a todas nuestras antecesoras. Les agradecemos por traernos hasta acá. Han trazado un camino de resistencia y de reivindicación, pero es mucho más que eso: han creado”, indicó la ministra.

Entre los comentarios en contra de la ministra se destacó el del actor Omar Vásquez, que es abiertamente homosexual y ha sido defensor de los derechos de la comunidad Lgtbiq+ en el país.
Vásquez, que hizo parte del elenco de la serie Medusa, compartió la publicación del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, pero escribió “Alerta transfobia” en la descripción, con lo que buscó señalar que la ministra realizó un comentario que estigmatizo a las personas trans, no binarias y de género no conforme.
“¿Nos resultó transfobica, ministra? Si algo es importante en la construcción cultural de este país es el respeto a los Derechos Humanos de todas las personas”, “No puede ser que el ministerio salga con un cuanto tan refutado y tan anti derechos como que ser mujer es algo biológico. Impresentable” o “Para ayer es tarde la renuncia de la ministra de cultura, aprovechar el día de la mujer para mandar este tipo de mensaje es sumamente violento”, fueron otros comentarios en contra del pronunciamiento de la ministra.
Más Noticias
Los podcasts más populares hoy en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming

El Ministerio de Hacienda evita alarmas tras el freno temporal del FMI a la Línea de Crédito Flexible
El Fondo Monetario Internacional detiene temporalmente el acceso financiero del país. Los grandes desafíos económicos y las metas fiscales que persisten en el horizonte

Enrique Bunbury, Wilfran Castillo, Juanes, Linkin Park y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
La última semana de abril fue una de intensa actividad a nivel nacional e internacional, con estrenos destacados en distintos géneros

Unión Magdalena se acerca al descenso y a su peor racha sin ganar en el fútbol colombiano: así es la crisis del ‘Ciclón Bananero’
Pese al cambio de técnico, el conjunto de Santa Marta sigue sin mejorar y muy comprometido en la tabla de promedios, mientras mira cómo sus rivales directos suman de a tres puntos

Cifras de terror en medio de plan pistola de otros grupos armados ilegales: van 17 miembros de la fuerza pública asesinados
Los ataques del plan pistola han afectado principalmente a Antioquia, Bolívar y Córdoba, regiones donde el Clan del Golfo mantiene una fuerte presencia
