
El proceso judicial que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe continúa en el foco de la controversia pública, mientras sus seguidores y detractores se mantienen atentos a cada giro del juicio.
En medio de esta coyuntura, la más reciente columna del periodista Daniel Coronell, titulada Dilatar, dilatar, dilatar, generó una encendida respuesta por parte del partido Centro Democrático, fundado y liderado por el exmandatario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su publicación, Coronell aseguró que la defensa de Uribe está enfocada en prolongar el juicio para que la acción penal prescriba el 8 de octubre de 2025, liberándolo así de una eventual condena.
El Centro Democrático, por su parte, tildó al periodista de “obsesionado” y desvirtuó cualquier señalamiento de estrategia dilatoria, asegurando que lo que se está haciendo es proteger los derechos fundamentales del acusado.
El trasfondo de la columna “Dilatar, dilatar, dilatar”
En su texto, publicado el domingo 9 de marzo de 2025, en el portal Cambio Colombia, Daniel Coronell argumentó que la táctica de los abogados de Uribe consiste en presentar recursos y solicitar aplazamientos de manera constante, con el fin de que el caso se alargue y la prescripción de la acción penal impida la imposición de una eventual sentencia condenatoria.

- Prescripción al 8 de octubre: Coronell explicó que, según la interpretación que hace la defensa, si no existe una condena en firme antes de esa fecha, el proceso “morirá por agotamiento de los términos”.
- Uso extensivo de recursos procesales: el periodista describió cómo los defensores interponen tutelas, recusan a la juez y a la fiscal, usan “lamentables equivocaciones” durante la presentación de videos de prueba o piden recesos innecesariamente largos.
- Seis testigos en tres semanas: en tres semanas de juicio solo se han logrado escuchar a 6 de los 44 testigos de la Fiscalía, con otros 62 pendientes de la defensa, por lo que a juicio de Coronell, el ritmo claramente beneficia a la prescripción.
- Intervención de la Procuraduría y la Fiscalía: señaló que la Fiscalía, bajo la dirección de Francisco Barbosa, y la Procuraduría, en cabeza de la exprocuradora Margarita Cabello, favoreció la intención de precluir el caso, lo que habría generado un lapso de casi dos años que acerca la prescripción.
La respuesta del Centro Democrático en redes sociales
El Centro Democrático no tardó en responder a la columna con un mensaje difundido en su cuenta oficial de X, en el que se refirió a Coronell como “obsesionado” con su “animadversión hacia el expresidente Uribe”.

En el mensaje, la bancada de derecha acusó al periodista de incurrir en una práctica recurrente:
- Difusión de información privilegiada: sostienen que Coronell habría tenido acceso a piezas y pruebas judiciales reservadas, incluso antes de que los abogados de Uribe supieran de las investigaciones adelantadas por la Corte Suprema.
- Fragmentación de la información: el partido lo señaló de presentar el material de forma parcializada, generando “falsas burbujas mediáticas” para perjudicar la imagen de Uribe.
- Protección de derechos, no dilación: el Centro Democrático defendió que los múltiples recursos legales invocados por la defensa han permitido la incorporación de más de 30 pruebas que, en su momento, la juez había excluido, por lo que, para la bancada, ejercer el derecho al debido proceso no equivale a una estrategia dilatoria.
- Involucrar un caso distinto: en un tono más duro, en la publicación cuestionó a Coronell por supuestos nexos con alias “Pastor Perafán” y sugirió que “renuncie al derecho de la ‘no autoincriminación’ y cuente toda la verdad” sobre ese episodio.
El señalamiento sobre la prescripción
La columna de Coronell enfatizó que el mayor peligro es que el caso llegue al 8 de octubre sin una sentencia, lo que haría que prescribiera de acuerdo con los cálculos de la defensa.

El periodista, no obstante, mencionó que hay “otras teorías jurídicas” que difieren en torno al cómputo de esa fecha; pese a ello, en su argumento, la defensa se aferra a esa interpretación que, de cumplirse, beneficiaría a Uribe definitivamente.
Más Noticias
Dan parte médico de personas que comieron dulces con los que Rusinque asegura que la iban a envenenar
Señalaron que los signos y síntomas “sugerían una posible intoxicación alimenticia” en los pacientes que consumieron las golosinas que le obsequiaron a la ministra (e) de Comercio durante un evento en Montería

Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este lunes
<p>El Pico y Placa se modifica constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Pico y Placa Cartagena evita multas este lunes 21 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este lunes

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 21 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cali sin infringir la ley?
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
