
Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), abordó los retos y escándalos que han sido de conocimiento público en todo el territorio nacional.
En entrevista con El Tiempo, el funcionario destacó que la transformación de la Ungrd está en marcha, pero aún lejos de completarse. Carrillo reconoció las dificultades que enfrentó al asumir el cargo debido a la falta de personal y a los complicados procesos de contratación que ralentizaron las reformas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Me dieron ocho cargos para manejar una entidad importante que estaba en una gran crisis”, comentó al citado medio.

Uno de los principales obstáculos fue la resistencia política de sectores con intereses dentro de la Ungrd. Carrillo recordó que varios de los exdirectores de la entidad han sido detenidos o están bajo investigación judicial.
“Cuando llegué no hubo empalme porque Olmedo estaba huyendo de la justicia”, señaló, refiriéndose al exdirector de la Ungrd. Carrillo destacó que varios funcionarios, como el subdirector Luis Carlos Barreto, también terminaron involucrados en procesos judiciales tras intentar quedarse en sus cargos. Este contexto dificultó enormemente el proceso de recuperación de la entidad.
El director subrayó que la lucha contra la corrupción ha sido fundamental en su gestión. Aunque han logrado avances importantes, Carrillo expresó que detrás de los escándalos hay actores poderosos que aún no han sido tocados por la justicia.
“Detrás de esto hay gente mucho más poderosa que no ha sido tocada”, aseguró. A su juicio, el sistema de corrupción en Colombia está profundamente arraigado y la clase política se ha acostumbrado a vivir del Estado. Criticó que en el país no solo se reciben sobornos de proyectos, sino que muchos políticos se han convertido en grandes contratistas del Estado, lo que agrava la situación.
Carrillo también habló de la crisis financiera que enfrenta la Ungrd. La entidad, según detalló, tiene una deuda cercana a los 5 billones de pesos. Además, destacó que muchas de las cuentas por pagar no tienen respaldo presupuestal, lo que genera una enorme incertidumbre.
“Soy el primer moroso de la nación”, indicó al referirse a los problemas de liquidez que enfrenta la entidad. También explicó que, a pesar de los pagos que se han realizado dentro de los límites legales, los problemas de reputación y de confianza entre los proveedores dificultan aún más la gestión.
Uno de los casos más emblemáticos de corrupción que Carrillo relató fue el de los giros irregulares realizados a Corpourabá y Corantioquia por parte de funcionarios cercanos a Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, según Carrillo.

“Rasparon la olla, literalmente. Esos fondos los firmó un abogado-ingeniero de sistemas, el señor José Fernando Tobón, del grupo de Quintero”, señaló a El Tiempo.
Carrillo también se refirió a los planes a futuro para la gestión del riesgo en Colombia. Aseguró que el país necesita una reestructuración profunda de la Ungrd y propuso la creación de un ministerio de adaptación al cambio climático, dado el contexto de riesgos que enfrenta el país.
“La gestión del riesgo no puede quedar desamparada ni un solo momento”, enfatizó. Para Carrillo, integrar instituciones clave como el Ideam y el Instituto Geológico Colombiano en una estructura más fuerte y con capacidad sancionatoria es esencial para enfrentar los desafíos que se avecinan.

En cuanto a su futuro político, Carrillo descartó cualquier intención de postularse al Congreso. Ante los rumores sobre su posible aspiración a un cargo, fue claro en afirmar que su enfoque sigue siendo la transformación de la Ungrd. “No me interesa hacer política”, subrayó, refiriéndose a las divisiones políticas actuales. A pesar de los desafíos que enfrenta, su compromiso con la entidad y con el trabajo por mejorar la gestión del riesgo sigue siendo firme.
Carlos Carrillo concluyó que, aunque la Ungrd aún tiene mucho camino por recorrer, se han logrado avances importantes en la lucha contra la corrupción y en la reestructuración de la entidad. Sin embargo, señaló que la situación es compleja y que, a pesar de los esfuerzos realizados, la crisis reputacional y los obstáculos internos siguen siendo un reto significativo.
Más Noticias
Resultados Lotería de la Cruz Roja del martes 8 de abril: ver números ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Ganadores del Sinuano Noche: revise los resultados del 8 del abril
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?

Alcalde de Bucaramanga rechaza propuesta de Petro sobre el Tren de Aragua y lanza fuerte advertencia
El alcalde dejó claro que no ve con buenos ojos la idea de suavizar el enfoque frente a estos grupos mientras no haya señales tangibles de arrepentimiento

¿Tiene auto en Medellín? Averigüe si puede circular este miércoles 9 de abril
El programa busca reducir la congestión vehicular en Medellín con restricciones que varían según el número final de la placa y el tipo de vehículo

Estos son los cortes de agua en Bogota este 9 de abril
Se suspenderá temporalmente el servicio de abastecimiento de agua, así que revisa y prepara las reservas
