
Los próximos comicios para elegir al nuevo presidente de la República se acercan cada vez más y, desde ya, los precandidatos que más suenan para llegar a las urnas en 2026 estarían moviendo sus fichas para consolidar sus campañas.
De hecho, según un reciente informe publicado por el diario El Espectador, los principales empresarios y figuras políticas de Colombia han comenzado a estrechar lazos y a realizar encuentros estratégicos con miras a las elecciones presidenciales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Estas reuniones, muchas de ellas a puerta cerrada, reflejarían un interés creciente del sector privado por hacer parte del panorama político del país, buscando coordinar esfuerzos y establecer alianzas que les permitan tener una voz más activa en los temas de su interés.
Uno de los episodios más destacados de este fenómeno habría ocurrido en Medellín, donde la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, inició una gira por varias ciudades del país.

Durante su visita, López habría sostenido reuniones con importantes empresarios antioqueños, entre ellos Manuel Santiago Mejía, presidente del Grupo Corbeta, propietario de marcas como AKT, Alkosto y Alkomprar.
Aunque estas reuniones no son de conocimiento público, diversas fuentes políticas y empresariales confirmaron a El Espectador sobre su realización, asegurando que uno de los temas principales habría sido las próximas elecciones.
La gira de Claudia López incluyó paradas en ciudades como Apartadó, Turbo, Barranquilla y Manizales, donde visitó empresas locales y compartió en redes sociales historias sobre productos emblemáticos como el café y el aguardiente.
Sin embargo, su llegada a Medellín generó una fuerte reacción del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien cuestionó su aparente acercamiento al sector empresarial antioqueño. A través de su cuenta en X, Uribe expresó: “Ahora resulta que Claudia López, socia por temporadas del presidente Petro, es la defensora de la empresa privada antioqueña”.

Además de sus publicaciones en redes sociales, López habría sostenido reuniones privadas con figuras clave del empresariado paisa, como Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, y el mencionado Manuel Santiago Mejía.
Según fuentes consultadas por El Espectador, López estaría “muy activa” en estos encuentros, aunque no se han revelado detalles específicos sobre los temas tratados.
El interés de los grandes empresarios por participar en el debate político no es nuevo, pero con el actual ambiente de polarización, su rol parece estar cobrando mayor relevancia.
Un ejemplo de esta dinámica sería un almuerzo realizado en octubre de 2024 en una finca en Rionegro, Antioquia, organizado por Manuel Santiago Mejía. En este encuentro participaron figuras como el exvicepresidente Germán Vargas Lleras y el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quienes discutieron la posibilidad de una coalición política amplia.

Además de Claudia López, otros posibles candidatos presidenciales han comenzado a acercarse al sector empresarial. Vicky Dávila, periodista y ahora aspirante presidencial, habría sostenido contactos con empresarios como Carlos Raúl Yepes, expresidente de Bancolombia, y estaría buscado apoyo en grupos como el Grupo Aval y la familia Char.
Según El Espectador, Dávila también habría intentado establecer vínculos con figuras como Samuel Azout, heredero de Carulla Viveros, y otros líderes empresariales de peso.
Por su parte, el exgobernador Sergio Fajardo, quien mantiene una relación cercana con empresarios antioqueños, aseguró al medio que no ha programado reuniones específicas para presentar su proyecto político, aunque su nombre sigue siendo mencionado en estos círculos.
La financiación del sector privado en las campañas políticas no es un fenómeno nuevo en Colombia. De hecho, en las elecciones de 2022, grupos como Aval y los Gilinski prestaron sumas importantes a la campaña del actual presidente Gustavo Petro.

Sin embargo, la polarización actual ha llevado a los empresarios a buscar una mayor incidencia en el debate público, lo que se traduce en un aumento de reuniones y alianzas estratégicas con candidatos presidenciales.
Incluso el presidente Petro, quien al inicio de su mandato tuvo tensiones con el sector empresarial, ha moderado su discurso y ha sostenido encuentros con estos líderes, consciente de su influencia en la economía y la política del país.
Con 14 meses por delante antes de las elecciones presidenciales, el panorama político colombiano promete estar marcado por una creciente interacción entre empresarios y candidatos.
Según El Espectador, los líderes empresariales seguirán evaluando las propuestas de los aspirantes antes de tomar una postura definitiva, mientras que los políticos continuarán buscando alianzas que les permitan fortalecer sus campañas.
En este contexto, figuras como Maurice Armitage, exalcalde de Cali y actual presidente de la Siderúrgica de Occidente (Sidoc), también han manifestado su interés en participar en la campaña, aunque aún no han definido su rol.
Más Noticias
Enfrentamientos en Paloquemao: a las afueras de los juzgados se registraron choques entre simpatizantes y detractores de Álvaro Uribe
Las discusiones se presentaron mientras la jueza Sandra Liliana Heredia se encuentra dando su sentido de fallo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe

BTS regresa con fuerza al Top 10 de K-pop en iTunes Colombia
La popular Boyband coreana anunció hace unos días que vuelve luego que los integrantes concluyeran su servicio militar

Isa, exparticipante del ‘Desafío del Siglo XXI’, reveló que ya no trabajará como modelo webcam
La exconcursante relató cómo la pandemia la llevó a incursionar en ese trabajo y cómo su paso por el ‘reality’ marcó un momento importante en su vida, y la motivó a buscar nuevos rumbos personales y profesionales

Más de 1.700 botellas de licor adulterado fueron incautadas en Bogotá: lo escondían en fachadas que funcionaban como peluquerías
En dos allanamientos se le dio un golpe contundente a los grupos dedicados a la venta y distribución de licor adulterado, en la localidad de Los Mártires, el centro de la capital

Lina Garrido volvió a arremeter contra el Gobierno Petro y lo comparó con Álvaro Uribe: “Mientras se premia al crimen, persiguen a quien lo combatió”
La congresista advirtió sobre las consecuencias de un fallo adverso y denuncia supuestas motivaciones políticas detrás del proceso al expresidente
