
La ciudad de Bogotá se prepara para dar un paso significativo en la lucha contra el hacinamiento carcelario y la inseguridad. El alcalde Carlos Fernando Galán anunció en una reciente entrevista con Noticias RCN que la capital colombiana tendrá una segunda cárcel distrital, cuya construcción está proyectada para iniciar a finales de 2025. Este nuevo recinto busca ofrecer más de 2.000 cupos adicionales y mejorar las condiciones de detención, con el objetivo de garantizar los derechos de las personas judicializadas y optimizar los procesos judiciales.
El anuncio llega en un contexto de preocupación ciudadana por la inseguridad y la percepción de impunidad. En los últimos meses, los bogotanos han sido testigos de múltiples capturas realizadas por la Policía Metropolitana, y la rápida liberación de algunos delincuentes, incluso aquellos con antecedentes. Este fenómeno generó cuestionamientos sobre las capacidades del sistema judicial y penitenciario para retener a los sindicados y garantizar la seguridad pública.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En charla con el medio citado, Galán explicó que la construcción de esta nueva cárcel es parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la capacidad carcelaria de la ciudad. Según detalló, cuando asumió su administración, Bogotá enfrentaba un grave problema de hacinamiento, con más de 3.000 personas detenidas en estaciones de policía, espacios que no están diseñados para albergar a sindicados de manera prolongada. Esta situación no solo afecta a los detenidos, sino que genera complicaciones en los procesos judiciales y en la labor de las autoridades.
El alcalde subrayó la importancia de mejorar las herramientas y los procedimientos que conducen a la judicialización de los delincuentes. “Tenemos que trabajar mejor en las herramientas y en el camino que llevan a una persona a la judicialización para que no se les permitan salir cuando deberían quedar en la cárcel”, afirmó Galán durante la entrevista. Este enfoque busca cerrar las brechas que permiten que algunos sindicados recuperen su libertad antes de tiempo, a pesar de las evidencias en su contra.

Detalles de la nueva cárcel distrital
El proyecto de la segunda cárcel distrital ya cuenta con un predio asignado. Este nuevo centro penitenciario incrementará la capacidad de detención en Bogotá, al tiempo que ofrecerá instalaciones más organizadas y adecuadas para las personas sindicadas. Con más de 2.000 cupos adicionales, el recinto busca aliviar la presión sobre las estaciones de policía y garantizar que los detenidos tengan acceso a condiciones dignas mientras enfrentan sus procesos judiciales.
De igual modo, el alcalde Carlos Fernando Galán destacó que el hacinamiento además de afectar a los sindicados, también puede tener un impacto negativo en los procedimientos legales. “Es fundamental que se les garanticen los derechos a las personas judicializadas porque muchas veces tienen una afectación en su proceso por culpa del hacinamiento”, señaló. Este enfoque pone de relieve la necesidad de un sistema penitenciario que sea eficiente y respetuoso de los derechos humanos.

“Bogotá se convierte en la primera ciudad del país en tener una propuesta concreta para ampliar los cupos carcelarios y contribuir a reducir el hacinamiento en las URIs y estaciones de Policía, tal como se afirmó en la promesa de gobierno del alcalde Galán”, detalla un comunicado de la Alcaldía.
Por su parte, desde la Secretaría de Gobierno aseguraron que la nueva infraestructura carcelaria estará ubicada en un terreno aledaño a la Penitenciaría La Picota y contará con “los más altos estándares internacionales en temas de atención integral a las personas privadas de la libertad, seguridad e infraestructura, así como actualmente funciona la Cárcel Distrital de Varones y anexo de Mujeres, administrada por el Distrito y certificada a nivel internacional por la Asociación Americana de Correccionales – ACA (por sus siglas en inglés)”.
Más Noticias
Nequi suspenderá sus servicios por mantenimiento este fin de semana: esto deben saber los usuarios
La plataforma anunció una pausa temporal en sus operaciones por trabajos de actualización tecnológica

Rebajas de hasta el 80 % en impuestos: así puede acceder al beneficio hasta el 31 de octubre en el Valle
La Gobernación del Valle del Cauca extendió hasta el 31 de octubre el plazo para acogerse al “Descuentazo Tributario”, que ofrece rebajas de hasta el 80 % en intereses y sanciones por deudas

Alternativas de Colpensiones para quienes no alcanzan a pensionarse en Colombia
Colpensiones ofrece varias opciones para quienes no logran cumplir los requisitos de semanas y edad para obtener su pensión. Entre ellas están la pensión familiar, la indemnización sustitutiva y el programa BEPS
Agmeth Escaf insiste en que el poder del Pacto Histórico debe fortalecerse desde el Congreso
El representante a la Cámara por Atlántico y precandidato al Senado afirmó que su aspiración busca ampliar las mayorías legislativas del Pacto Histórico y consolidar una agenda para impulsar las reformas sociales del Gobierno nacional

El precandidato Abelardo de la Espriella rechaza la constituyente de Petro y pide juicio político
El precandidato presidencial aseguró que la propuesta del Gobierno busca perpetuarse en el poder y llamó a promover un juicio político contra el mandatario




