
Durante 2024, los senadores de la República acumularon 838 inasistencias a las plenarias, de acuerdo con información obtenida por la Revista Semana a través de un derecho de petición enviado a la Secretaría General del Senado. Estas ausencias ocurrieron entre el 16 de febrero y el 16 de diciembre, coincidiendo con el periodo legislativo ordinario.
Aunque la mayoría de los senadores presentaron excusas para justificar sus faltas, hubo casos en los que no se radicó documentación ante la Secretaría.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Dentro del listado de los congresistas con más ausencias figura Lidio García, del Partido Liberal, quien registró 44 inasistencias. Este senador, que suena como posible presidente del Senado para la última legislatura, argumentó que su ausencia se debió a problemas de salud y una calamidad familiar. “Esto no es por una irresponsabilidad, jamás había pasado en mis 20 años de carrera en el Congreso, es una cuestión personal”, afirmó.
Otro de los legisladores con más faltas fue el conservador Óscar Barreto, con 30 ausencias justificadas. Durante el primer semestre del año, no asistió al 40 % de las plenarias. Le sigue Antonio Luis Zabaraín, de Cambio Radical, con 24 faltas sustentadas con excusas médicas y compromisos políticos en la región Caribe. “Yo llego a la hora que es y me voy cuando se desbarata el quórum, contrario a mucha gente que solo asiste para registrarse”, expresó.
El senador liberal Miguel Ángel Pinto sumó 22 ausencias justificadas. Según explicó, su situación de salud se vio afectada tras el fallecimiento de su esposa, lo que le llevó a requerir intervenciones médicas, incluyendo una cirugía en el primer semestre del año.
Por otro lado, el exsenador José Alfredo Marín acumuló 21 inasistencias antes de presentar su renuncia en febrero de 2024 debido a problemas de salud. En el Centro Democrático, la senadora María Fernanda Cabal registró 20 ausencias, relacionadas con participaciones en foros en España y Hungría, para las cuales tramitó los permisos correspondientes.
Entre los miembros del Pacto Histórico, Iván Cepeda sumó 19 inasistencias, las cuales justificó con su participación en reuniones de la Mesa de Diálogos con el ELN y encuentros vinculados al proceso de paz. “Todas y cada una de esas faltas tienen un respaldo”, aseguró.
En la misma bancada, Yenny Rozo registró 18 ausencias, mientras que Manuel Antonio Virgüez, del Partido Mira, tramitó 17 permisos, algunos relacionados con viajes a Suiza y España.
A diferencia de los senadores que presentaron excusas, hubo 11 casos en los que los legisladores no justificaron sus inasistencias. Entre ellos figuran John Besaile, Jorge Enrique Benedetti, Liliana Bitar, Gustavo Moreno, Jaime Durán Barrera, Juan Carlos García, Carlos Andrés Trujillo, Carlos Fernando Motoa, Miguel Uribe, Efraín Cepeda y el exsenador Humberto de la Calle.
El ausentismo no solo ha generado críticas en la opinión pública, sino que también ha sido tema de debate en el Ejecutivo. Desde la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro ha cuestionado a los congresistas por no asistir a las sesiones, especialmente cuando se discuten sus proyectos de ley. Sin embargo, los datos reflejan que las inasistencias se presentan en todas las bancadas, sin distinción de partido político.
Más Noticias
Cintia Cossio reveló doloroso procedimiento al que se somete para rejuvenecer la piel de su rostro: “Es increíble lo que hago”
La creadora de contenido dejó a más de uno con la boca abierta al referirse a la ayuda estética que utiliza y de la que pocos conocían, pues consideran que no es saludable

El bosque de palma de cera más grande del mundo está ubicado en Colombia: un tesoro natural único en el planeta
El espectacular paisaje, ubicado en medio de la cordillera de los Andes es referenciado por lugareños y turistas como uno de los mejores paisajes del territorio nacional

Gustavo Petro calificó de “ignorante” a Fico Gutiérrez, por criticar la propuesta de importar gas por cables desde Panamá: “Le aconsejaría leer un poco más”
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro aseguró que lo único que haría con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, es que “le aconsejaría leer un poco más”

Maria Fernanda Cabal vaticinó cuál será el candidato de Petro para las elecciones de 2026: “Es es el que él quiere”
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, cuestionó al presidente Gustavo Petro, que calificó como su “peor enemigo”

Laura González de ‘La casa de los famosos’, aclaró si fue o no amante de un alcalde
La recién eliminada de la competencia de convivencia respondió algunos comentarios que los seguidores del programa dejaron en las redes sociales tras su salida
