Registraduría comenzó la inscripción de cédulas para las elecciones 2026: estos son los ciudadanos que deben realizar ese trámite

La entidad solo aceptará la cédula de ciudadanía como documento para corroborar la identidad de los votantes, por lo que se descarta el uso de la contraseña o la libreta militar para el procedimiento

Guardar
La Registraduría publicó el calendario
La Registraduría publicó el calendario electoral para las consultas populares, internas o interpartidistas - crédito Registraduría Nacional

La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció que desde el sábado 8 de marzo de 2025 comienza el periodo de inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones al Congreso de la República 2026, proceso que se extenderá hasta el 8 de enero del próximo año, dos meses antes de los comicios, de acuerdo con lo establecido en la Ley Estatutaria 1475 de 2011.

Es por esto por lo que, las 1.205 sedes de la Registraduría Nacional en todo el país abrirán sus puertas desde las 8:00 a. m. hasta las 5:00 p. m., para comenzar el proceso de cambio de puesto de votación. Esto, para aquellos ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia o que hayan regresado al país de manera permanente, así como a quienes les fue expedida su cédula de ciudadanía antes de 1988 y no están en el censo electoral.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Para realizar el trámite, la
Para realizar el trámite, la entidad solo aceptará la cédula de ciudadanía como documento para corroborar la identidad de los votantes - crédito Johan Largo/Infobae

“El trámite se podrá realizar en cualquier sede de la Registraduría a nivel nacional, de lunes a viernes en el horario habitual de atención al público, presentando la cédula amarilla con hologramas o la cédula digital, en su versión física o desde el dispositivo móvil”, indicó la entidad en un comunicado de prensa.

Incluso, la Registraduría explicó que las personas que no cuenten con el documento de identidad de manera física o digital no podrán registrarse, por lo que se descarta el uso de la contraseña, libreta militar u otro tipo de documento.

“Cabe aclarar que este proceso no podrá llevarse a cabo con contraseñas, carné, libreta militar, licencia de conducción ni denuncias de pérdida de documento”, resaltó.

De igual manera, la entidad encargada de garantizar la organización y transparencia del proceso electoral indicó que las personas interesadas en conocer cuál es su puesto de votación pueden ingresar a la página web.

“En la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, www.registraduria.gov.co, se encuentra disponible de forma permanente el botón ‘Consulte aquí su lugar de votación’, en el que el ciudadano puede digitar el número de su documento de identidad y el sistema le indicará si hace parte o no del censo electoral y, en caso afirmativo, le mostrará su actual puesto de votación”.

Es de recordar que, durante la presentación del calendario electoral para las elecciones de 2026, el registrador nacional, Hernán Penagos, anunció que se llevarán a cabo campañas móviles de inscripción en puntos estratégicos de diferentes ciudades del país para facilitar el trámite de inscripción a quienes lo necesiten. Además, con el fin de fomentar la participación de los colombianos en el exterior, se implementará la inscripción virtual.

Hernán Penagos confirmó la implementación
Hernán Penagos confirmó la implementación de biometría facial para las elecciones de 2026 y garantizar la identificación de votantes - crédito Registraduría

“Tenemos que trabajar con total determinación para derrotar la abstención electoral y hacer que los colombianos se animen a tomar decisiones y salgan a ejercer su derecho al voto. Colombia es uno de los países que está por debajo de la media en materia de participación electoral”, añadió.

Penagos también destacó la implementación de la biometría facial como mecanismo para validar la plena identidad de los ciudadanos que acudan a las urnas. Se pasará de 25.000 a aproximadamente 60.000 o 65.000 mesas con biometría entre facial y dactilar para combatir la suplantación de identidad.

A su vez, anunció que la Registraduría Nacional digitalizará todos los ejemplares del formulario E-14 o acta de mesa de los jurados de votación con el fin de facilitar el trabajo de los funcionarios en el conteo de votos.

La Registraduría buscará implementar tecnología
La Registraduría buscará implementar tecnología para verificar la identidad de los votantes y evitar casos de suplantación - crédito Registraduría

“Vamos a digitalizar todas las actas electorales. En el caso de las elecciones de presidencia, serán 360.000 actas y en el caso de Congreso, más de 700.000 estarán a disposición de los ciudadanos para que comparen los resultados que anuncia la Registraduría en el preconteo con las actas que diligencian los jurados de votación”, informó el Registrador Nacional.

A propósito, señaló que se trabajará decididamente en el tema de auditorías integrales no solo al proceso electoral, sino a los sistemas de información, como mecanismo para garantizar la transparencia de los procesos electorales.

Para terminar, resaltó que la Registraduría Nacional ha avanzado con los representantes de los organismos de observación electoral nacionales e internacionales con el fin que las misiones lleguen a tiempo y realicen una observación rigurosa. “Las enseñanzas y recomendaciones de las misiones de observación electoral son muy valiosas para el futuro de la democracia de nuestro país”.