
El 8 de marzo de 2025, luego de una larga jornada de negociaciones entre el Gobierno nacional y las comunidades de El plateado, se logró un acuerdo entre las partes para liberar a los 28 policías y un militar que estaban secuestrados en el corregimiento del departamento del Cauca.
Los militares liberados de su cautiverio se desplazaron desde el sector de La Hacienda hasta la zona civil donde fueron recibidos por una comisión humanitaria, la Defensoría del Pueblo junto a Iglesia, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americanos (MAPP OEA) y el Ministerio del Interior.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Tras la noticia el presidente de la República, Gustavo Petro, utilizó sus redes sociales para celebrar la liberación de los uniformados que permanecieron retenidos en el sector de La Hacienda más de 40 horas por miembros de la comunidad que presuntamente fueron engañados por las disidencias de las Farc.

“Hoy rindo homenaje a la enorme bandera de la Libertad que creó la República de Colombia. Han sido liberados todas las personas de la fuerza pública retenidas por grupos campesinos engañados del Micay”.
Al mensaje del presidente se sumó la defensora del Pueblo, Iris Marín, que en un video confirmó que la regional Cauca recibió a los 28 policías y un militar, tras haber estado privados de la libertad desde el 6 de marzo.
“Se reporta con alivio la entrega a nuestra regional en Cauca y a los organismos internacionales de 28 policías y un militar que estaban privados de su libertad por miembros de la comunidad desde el pasado 6 de marzo”.
De igual manera, expresó su preocupación por la situación que se vive en el corregimiento, en donde hay un fuerte control y hostigamiento por parte de los grupos armados hacia la población civil.
“Sin embargo, el mismo se presenta en una región en la que las disidencias al mando de mordisco mantienen un control poblacional extremo y se encuentran en confrontación armada por la acción de la fuerza pública. Además, se da en un contexto en el que, por primera vez en varios años, la policía ingresó al territorio a hacer presencia institucional”.
Así las cosas, envió un duro mensaje a alias Iván Morisco, líder de las disidencias de las Farc que operan en El Plateado, para que respeten los derechos y la autonomía de los habitantes de la región.
“Exigimos a los grupos armados, especialmente a las disidencias al mando de Mordisco, el respeto integral de la población civil y de la autonomía de las comunidades”.
A su turno, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reiteró que la situación por la que pasaron los miembros de la fuerza pública durante más de 40 horas no fue una retención como argumentaron los miembros de la comunidad, sino un secuestro en el que la comunidad fue instrumentalizada por el Frente Carlos Patiño.
“Lo que ocurrió no fue una retención. Los únicos que pueden hacer retención son las autoridades legítimas del Estado. Lo demás es secuestro. Un secuestro que estaba pasando de ser simple a ser extorsivo porque querían que saliéramos de allá para evitar transformar el cañón del Micay en un lugar donde es un caldo de cultivo en algunos sectores del narcotráfico y la muerte”.
Y agregó: “No quieren que lo transformemos en un paraíso de la vida y la paz. Nosotros hicimos un juramento y no firmamos un contrato. Y la misión es clara. Vamos a convertir el cañón del Micay en la tierra que le pertenezca a nuestros campesinos”.
Más Noticias
Así rotara el pico y placa en Medellín este jueves 25 de septiembre
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy jueves

Debacle del Once Caldas en la Copa Sudamericana: fue eliminado por Independiente del Valle en penales por 5-4
El “Blanco Blanco” venía de ganar la ida por dos goles, perdió la vuelta en Manizales por 2-0 y en la definición desde los 12 pasos fallaron Robert Mejía y Jorge Aguirre en los cobros

Once Caldas se llevó un millonario premio de la Copa Sudamericana pese a la eliminación: esta es la cifra
Gracias a su histórica campaña en el certamen de la Conmebol, el equipo de Hernán Darío Herrera logró un enorme botín que también beneficiaría a los jugadores

Nataly Umaña habló del proceso que vivió tras su ruptura con Alejandro Estrada: “Algo muy bonito tenía que venir detrás de eso”
La actriz compartió detalles de cómo afrontó la tormenta mediática que desató su separación del actor

Benedetti defendió posible nombramiento de Juliana Guerrero: “No hay que cumplir con ciertos requisitos para ser viceministra”
El ministro del Interior también contó un episodio en el que la eventual viceministra de Juventudes, cuyo nombramiento “está en pausa”, fue víctima de un atentado en Cesar, su departamento natal
