Monómeros solicitó permiso a la Superintendencia de Sociedades para vender activos a Nitrofert

La integración buscaría optimizar la logística y reducir costos, mientras enfrenta obstáculos derivados de restricciones legales y contextos políticos internacionales

Guardar
Monómeros presentó una solicitud a
Monómeros presentó una solicitud a la supersociedades para autorizar la venta de sus activos a Nitrofert - crédito @monomerossa/x

La empresa Monómeros, de origen venezolano pero operativa en Colombia bajo una licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), dio un paso clave en su posible adquisición por parte de Nitrofert.

La compañía presentó una carta a la Superintendencia de Sociedades de Colombia (Supersociedades) solicitando la autorización para la venta de sus activos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Este movimiento, que podría consolidar a Nitrofert como líder del mercado colombiano de fertilizantes, enfrenta desafíos regulatorios y potenciales implicaciones diplomáticas con Estados Unidos.

La licencia otorgada por la Ofac permite a Monómeros operar y realizar transacciones económicas dentro de Colombia, a pesar de las sanciones internacionales impuestas al régimen venezolano.

Nitrofert busca consolidarse como líder
Nitrofert busca consolidarse como líder en el mercado al integrar a Monómeros y optimizar procesos logísticos - crédito Nitrofert

Sin embargo, cualquier operación de venta, como la que se plantea con Nitrofert, requiere no solo la autorización de la Supersociedades, también el visto bueno de la Ofac. Este último requisito podría complicar el proceso, especialmente en el contexto de las tensiones políticas entre Estados Unidos y Venezuela.

Antes de la presentación de esta solicitud, la Supersociedades había tomado medidas preventivas al someter a Monómeros al máximo grado de supervisión, conocido como “control”.

Esta decisión de la Superintendencia busca garantizar la estabilidad de la empresa como unidad productiva y preservar los empleos que genera. Bajo este esquema, Monómeros conserva su autonomía, pero cualquier operación que exceda el giro ordinario de sus negocios, como la venta de activos, debe ser aprobada por la entidad supervisora.

La licencia Ofac permite a
La licencia Ofac permite a Monómeros operar en Colombia pese a sanciones internacionales contra Venezuela - crédito @monomerossa/X

La medida de control también permite a la Supersociedades promover planes de mejoramiento financiero, autorizar garantías sobre los bienes de la empresa y, si fuera necesario, convocar a un proceso de insolvencia. Esta decisión se tomó en respuesta a los desafíos financieros que enfrenta Monómeros, incluyendo una disminución en sus ingresos y problemas de flujo de caja, según el medio.

En declaraciones recogidas por Inside LR del diario La República, Jorge Pacheco, CEO de Nitrofert, destacó la importancia estratégica de esta adquisición. Según Pacheco, la integración de Monómeros permitiría a Nitrofert optimizar su logística, reducir costos fijos y consolidarse como el líder indiscutible del mercado colombiano de fertilizantes.

“Sería una jugada muy importante para el agro porque la sumatoria de esos volúmenes nos permitirían mayores eficiencias logísticas”, afirmó el ejecutivo.

Pacheco también resaltó que esta operación beneficiaría al sector agrícola colombiano, al mejorar la competitividad y reducir los costos de producción. Sin embargo, el proceso enfrenta obstáculos significativos, tanto en el ámbito regulatorio como en el diplomático.

El exministro Amylkar Acosta expresó su escepticismo sobre la viabilidad de esta operación en el actual contexto político. Según Acosta, las sanciones vigentes contra el régimen de Nicolás Maduro y la postura más estricta de la administración estadounidense dificultan que la Ofac apruebe la venta.

“Veo en esta operación un escollo difícil de salvar en esta coyuntura, signada por la política de la Presidencia de Trump 2.0, que está endureciendo su posición frente al régimen de Maduro”, afirmó.

Acosta también advirtió que una decisión favorable de la Supersociedades podría tensar aún más las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos. Este escenario añade un nivel adicional de complejidad al proceso, que ya de por sí está condicionado por las estrictas regulaciones impuestas por la Ofac.

La posible venta de Monómeros a Nitrofert representa un punto de inflexión tanto para la empresa como para el mercado de fertilizantes en Colombia.

Mientras que Nitrofert busca consolidar su posición como líder del sector, Monómeros enfrenta un panorama incierto debido a sus problemas financieros y las restricciones regulatorias. Según Inside LR, la decisión final de la Supersociedades y la Ofac será determinante para el futuro de esta operación y su impacto en la economía colombiana.

Sintramonómeros alerta por estabilidad de la compañía

Monómeros solicitó un contrato técnico
Monómeros solicitó un contrato técnico con Nitrofert, situación que podría comprometer su control estratégico y futuro económico, según Sintramonómeros - crédito @BERNARDOSANABRI/X

La estabilidad de Monómeros Colombo Venezolanos S.A., una de las empresas más importantes del sector agroindustrial en Colombia, podría estar en riesgo debido a recientes decisiones que han generado preocupación tanto en sus trabajadores como en sectores políticos de Colombia y Venezuela.

Según informó Sintramonómeros por medio de un comunicado, la compañía solicitó autorización a la Superintendencia de Sociedades para firmar un contrato de asistencia técnica con Nitrofert Asset Management, una medida que fue interpretada, por el sindicato, como una amenaza para la sostenibilidad de la empresa y su papel en la economía regional.

Para Sintramonómeros, este contrato expondría las estrategias clave de Monómeros en áreas como compras, producción y comercialización, lo que podría facilitar la apropiación de la empresa por parte de Nitrofert. Este escenario, según el texto, no solo comprometería la estabilidad de la compañía, sino que también afectaría a los trabajadores y productores que dependen de ella, además de poner en riesgo el mercado agroindustrial colombiano.

El Ministro de Industrias y Producción Nacional de Venezuela, Alex Saab Morán, fue señalado como uno de los principales impulsores de la enajenación de los activos de Monómeros. Según el comunicado, esta postura ha generado críticas por parte de quienes consideran que estas decisiones no solo debilitan a la empresa, sino que también traicionan los principios del socialismo que el gobierno venezolano dice defender.

El texto también destaca que el representante legal de Nitrofert, Jorge Luis Pacheco, tiene un historial cuestionable. Se le acusa de haber participado en intentos previos de toma hostil de Monómeros, respaldados por el gobierno del expresidente colombiano Iván Duque y el gobierno interino de Juan Guaidó. Estas acciones, según se detalla, habrían buscado desestabilizar a la empresa en beneficio de intereses particulares.

Por ese motivo, el sindicato hizo un llamado a las autoridades venezolanas, incluyendo al presidente Nicolás Maduro Moros, para que reconsideren las decisiones relacionadas con Monómeros y actúen en coherencia con los principios del socialismo. Se enfatiza que, aunque el Estado venezolano es el propietario de la empresa, su éxito y continuidad dependen en gran medida del compromiso y esfuerzo de sus trabajadores.

Del mismo modo, también se instó al presidente Gustavo Petro, a tomar medidas concretas para proteger la soberanía alimentaria de Colombia. Según el texto, esto podría incluir la participación accionaria del Estado colombiano en Monómeros, como parte de una estrategia para impulsar la reforma agraria y garantizar la estabilidad del sector agroindustrial.