
Las manifestaciones registradas en Bogotá durante la tarde del sábado 8 de marzo han ocasionado importantes alteraciones en el funcionamiento del sistema de transporte masivo TransMilenio, afectando tanto a los usuarios como a las rutas habituales.
Según informó el sistema de transporte, las protestas llevaron al cierre de varias estaciones y a la implementación de desvíos y retornos en diferentes puntos de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información proporcionada por TransMilenio, las estaciones Museo del Oro, Las Aguas y Universidades permanecen cerradas debido a las movilizaciones. Estas estaciones, ubicadas en el centro de la ciudad, son puntos clave para la conexión de miles de pasajeros que utilizan el sistema diariamente. La interrupción en su operación ha generado complicaciones en el flujo habitual del transporte público.
Rutas y servicios afectados
En esta ocasión las rutas troncales y duales han sido impactadas de manera significativa. Entre las rutas afectadas se encuentran las troncales B74, F23, J23, J74, K86, M86, D81, L81, L82, M82, así como los servicios 1 Universidades, 1 Portal El Dorado y M84. Estas rutas cubren trayectos esenciales para los usuarios que se desplazan entre diferentes sectores de la ciudad.

En cuanto a los servicios duales, se han implementado desvíos en el sentido norte-sur para las rutas K86, M86, D81, L81, L82 y M82, lo que ha obligado a los conductores a modificar sus trayectos habituales. Estas alteraciones buscan garantizar la seguridad de los pasajeros y del personal operativo ante las manifestaciones.
Implementación de retornos
Para mitigar el impacto de los cierres, TransMilenio ha activado retornos en puntos estratégicos. En el caso del servicio 1 Universidades, se han habilitado retornos en el interconector de la calle 26 y en el sector de La Mariposa. Asimismo, las rutas B74, F23, J23 y J74 también cuentan con retornos en estos puntos, lo que permite a los usuarios continuar con normalidad sus trayectos, aunque con modificaciones en sus recorridos habituales.

El cierre de estaciones y los desvíos en las rutas han generado inconvenientes para los pasajeros, que deben buscar alternativas para llegar a sus destinos. Las estaciones afectadas, especialmente Universidades, son frecuentadas por estudiantes y trabajadores que dependen del sistema para sus desplazamientos diarios. La situación ha provocado retrasos y congestión en otros puntos del sistema, ya que los usuarios intentan adaptarse a las rutas disponibles y alternas.
Recomendaciones para los usuarios
Las autoridades han subrayado la importancia de que los ciudadanos participen de manera pacífica y respetuosa, en el que garanticen así el ejercicio de los derechos de todos los involucrados. Según informó la Secretaría Distrital de Gobierno, se han emitido una serie de recomendaciones dirigidas tanto a quienes planean participar en estas actividades como a quienes podrían verse afectados por los cambios en la movilidad urbana.

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Gobierno, mantenerse informado a través de los canales oficiales es una de las principales medidas que la ciudadanía debe adoptar. Estos canales, que incluyen tanto las plataformas digitales de la entidad como las de las autoridades de tránsito, proporcionan actualizaciones en tiempo real sobre el desarrollo de las manifestaciones, posibles desvíos y cierres viales. La información oportuna es esencial para minimizar los inconvenientes que puedan surgir durante estas jornadas.
Planificación de rutas y movilidad urbana
Otra de las recomendaciones destacadas por las autoridades es la planificación anticipada de las rutas de desplazamiento. Según consignó la Secretaría Distrital de Gobierno, los ciudadanos deben prever posibles alteraciones en el tráfico, como desvíos o cierres de vías, que podrían afectar su movilidad. Este consejo resulta especialmente relevante para las personas que dependen del transporte público o privado para sus actividades diarias, ya que permite ajustar los horarios y evitar contratiempos.
Además, las autoridades han enfatizado que estas medidas no solo buscan facilitar el tránsito de quienes no participan en las manifestaciones, sino también garantizar la seguridad de todos los actores involucrados, incluidos los manifestantes, conductores y peatones.
Más Noticias
Juan Carlos Pinzón se pronunció sobre el viaje de Petro a la Asamblea General de ONU en Nueva York: “Sabemos las mentiras que dirá”
El exministro de Defensa del Gobierno Santos, y actual precandidato presidencial, afirmó que el jefe de Estado asistirá a la reunión de las Naciones Unidas a defender su Paz Total

Atletismo inclusivo toma fuerza en Colombia con la Carrera Ser Inspiración 2025: conozca los detalles
La competencia, reconocida por medios internacionales, amplía su alcance con categorías adaptadas para todo tipo de concursantes

Extranjero denunció que viajó a Medellín y una mujer lo drogó y lo robó: “Vienen a Medellín por p*tas y se quejan”
Un turista dominicano denunció haber sido drogado y asaltado por una mujer que conoció en una aplicación de citas durante su visita a la capital antioqueña

Villavicencio acogerá la séptima edición del Villavo Love Festival
La organización estima que la afluencia de visitantes tendrá un impacto directo en 1.044 prestadores de servicios turísticos de Villavicencio y en los 40 afiliados de Cotelco Capítulo Meta y Llanos Orientales

“Dejen de culpar a Marcela Reyes”: el mejor amigo de la DJ salió a defenderla en medio de la desaparición de B-King en México
El creador de contenido pidió respeto ante las especulaciones que circulan en redes sociales sobre la pérdida del cantante Byron Sánchez Salazar en Ciudad de México
