
En medio de operativos de control y vigilancia realizados por la Seccional de Tránsito y Transporte (SETRA) del Departamento de Policía Santander, uniformados de la institución capturaron a un hombre de 57 años que transportaba material explosivo.
La diligencia se llevó a cabo luego de que el vehículo en el que se movilizaba fuera detenido en el kilómetro 14 + 100, sector Las Vegas, en la vía nacional que conecta el corregimiento de La Fortuna con la ciudad de Bucaramanga.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al momento de inspeccionar el furgón, que cubría la ruta Santa Rosa, Bolívar - Bucaramanga, los uniformados encontraron en su interior varias canastas cubiertas con una cobija, dentro de las cuales se hallaron 51 barras de explosivo industrial marca Indugel y 200 detonadores ineléctricos, material de alto poder destructivo.
Cuando se solicitó la documentación que acreditara el transporte del material, el ciudadano no pudo presentarla, por lo que fue capturado en flagrancia y se procedió a la incautación de los explosivos, que, según las autoridades, podrían haber sido destinados a actividades delictivas.
El subintendente Jhonathan Stive Almeida Cadena, técnico profesional en explosivos de Santander, explicó la relevancia del decomiso y el peligro que representaba su transporte inadecuado.
“Hay que precisar que este explosivo es de fabricación industrial, producido por la industria militar colombiana. El INDUGEL es catalogado como un explosivo de alto poder, ya que su velocidad de detonación supera los 1.000 metros por segundo. La mala manipulación y transporte inadecuado de este material, en este caso particular, habría generado una explosión con daños en un radio de 500 metros, poniendo en riesgo la vida y los bienes de la comunidad”, señaló el experto.
El detenido fue acusado del delito de fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos.
Por su parte, el coronel Carlos Efrén Fuelagán Cabrera, comandante del Departamento de Policía Santander, entregó declaraciones sobre la operación y las medidas de seguridad implementadas en el territorio para prevenir incidentes de esta naturaleza.
“Gracias a las acciones adelantadas por la Seccional de Tránsito y Transporte (SETRA) del Departamento de Policía Santander, se logró la captura en flagrancia de un ciudadano de 57 años por el delito de fabricación, tráfico y porte de explosivos. La Policía en Santander, a través de SETRA, cuenta con 11 áreas de fiscalización y prevención vial, una estrategia que busca reducir la siniestralidad en las vías durante las 24 horas del día”, afirmó el oficial.
Las diligencias judiciales quedaron a cargo de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), bajo la dirección de la Fiscalía General de la Nación, que solicitó a la Industria Militar de Colombia (INDUMIL) rastrear la procedencia del material incautado y determinar posibles vínculos con actividades delictivas.
Con este tipo de operativos se busca afectar las actividades de las estructuras dedicadas al tráfico ilegal de material explosivo, que en compañía de la Fiscalía General de la Nación, en lo corrido del año 2025 se han incautado 78 barras de INDUGEL, 300 detonadores y 20 metros de cordón detonante; dentro de las hipótesis investigativas que más toma fuerza, sería el uso de este material explosivo para la minería ilegal.
Incautación de cocaína en Chocó
Las Fuerzas Militares de Colombia informaron sobre la incautación de un cargamento de clorhidrato de cocaína en el departamento del Chocó. La operación fue realizada por la Armada Nacional durante labores de inspección en el municipio de Juradó, donde se encontraron más de 25 costales en forma de canasto que contenían la sustancia ilícita.
El cargamento está avaluado en aproximadamente 33 millones de dólares. Esta operación refuerza el compromiso de las autoridades por combatir el tráfico de sustancias estupefacientes desde los diferentes frentes en todo el territorio nacional.
Más Noticias
Por plan pistola contra uniformados, autoridades reforzarán 25 municipios afectados
Debido a que el Clan del Golfo y otros grupos armados están ofreciendo hasta $20 millones por asesinar a policías, desde el Ministerio de Defensa buscan mitigar el poder territorial de los criminales

Ansiedad y depresión afectan la calidad de vida de miles de trabajadores en Colombia: el 34% se ausentan del trabajo por salud mental
La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud advierten sobre la creciente prevalencia de estos trastornos, que, si no son tratados adecuadamente, pueden deteriorar la vida cotidiana, laboral y social de los afectados

Operativos en Bogotá exponen la cruel realidad del tráfico de mascotas y su venta clandestina
La recuperación de una pomerania robada evidencia la persistencia de redes de tráfico. Autoridades y organizaciones llaman a no comprar en sitios informales

Maren García, viuda de Omar Geles, llora desconsolada al ver cómo niños de un colegio recuerdan a su esposo con homenaje
En el Centro Educativo Shalom Paz, estudiantes rinden tributo al autor de “Los caminos de la vida”. El inmortal legado de Omar Geles cobra nueva vida en este simbólico acto

Película en salas de cine donará sus ganancias a personas con diferentes discapacidades: “Cultivar una cultura diversa
La película, basada en hechos reales, recaudó más de 21 millones de dólares en España, además de que se volvió viral en el Viejo Continente por los detalles de la producción
