
Toda una controversia ha causado el presidente Gustavo Petro luego de trasmitir, por primera vez, un consejo de ministros (4 de febrero de 2025), que, además, terminó convirtiéndose en un espacio de discusión en torno a Armando Benedetti (ministro del Interior) y su cuestionada designación como jefe de despacho. Pese a que el encuentro con los funcionarios no tomó el rumbo que se esperaba, el primer mandatario anunció que seguiría mostrando en directo esas reuniones, que suelen tardar muchas horas.
El segundo consejo televisado ya se llevó a cabo (3 de marzo) y se espera que otros encuentros, que deberían ser de carácter privado, se hagan públicos. Esto ha generado molestia y desconcierto porque implica una interrupción completa de la programación habitual en la televisión, impidiendo a la ciudadanía disfrutar de otros contenidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Más allá del acaparamiento de horas y horas de transmisión, el primer mandatario estaría yendo en contra de la ley colombiana. Pues, según indicó el presidente del Senado, Efraín Cepeda, el jefe de Estado está yendo en contra de la Corte Constitucional, que en la Sentencia C-1172/01 tumbó dos apartados del artículo 32 de la Ley 182 de 1995, que permite al Gobierno nacional hacer uso de los canales de televisión. Es así como se impidió al Gobierno transmitir de manera ilimitada y en cualquier momento; además, las intervenciones del presidente deben ser sobre asuntos urgentes.
“El presidente Gustavo Petro está abusando de las alocuciones en televisión, olvidando que su intromisión en la programación tiene límites y regulaciones que él no está respetando. Señor Presidente, los colombianos no queremos ver sus consejos de ministros, queremos ver la acción de su gobierno, que tres años después sigue sin darle soluciones concretas a los problemas”, afirmó el funcionario en su cuenta de X.

Sin embargo, el mandatario se pronunció, negando que esté incumpliendo con la normativa y abusando de sus alocuciones y de los espacios en televisión. Según indicó, el rechazo a sus decisiones de aparecer constantemente en los canales de los colombianos constituyen una forma de censura. Adicionalmente, afirmó que los argumentos de Cepeda son falsos.
“Les gusta la censura. La extrema derecha solo se puede apoyar sobre la mentira”, escribió el presidente en la red social.

Anteriormente, Petro dio su punto de visto sobre la transmisión de los largos consejos de ministros, asegurando que son una manera de incentivar la democracia, permitiendo a la ciudadanía conocer de cerca el funcionamiento del Gobierno y la manera como se toman las decisiones. Desde su perspectiva, el hecho de que las personas puedan tener acceso a esa información ayuda a luchar contra el fascismo y el autoritarismo.
“Lograr que una parte sustancial de la sociedad pueda apreciar la complejidad de los problemas colombianos y, cómo un gobierno trata de solucionarlos, en directo y sin intermediarios informativos interesados, es un gran avance democrático (…). Por eso, a los que sobre la ignorancia desarrollan gobernanzas mafiosas llenas de muerte, no les gusta”, explicó.
Pero, de acuerdo con el representante a la Cámara del Centro Democrático Juan Fernando Espinal, el presidente no solo estaría contradiciendo a la Corte Constitucional, sino también otra normativa del país. Se trata de la Ley 63 de 1923, por medio de la cual se organiza el Consejo de Ministros. En su artículo 9, se estipula que este tipo de reuniones entre jefes de cartera y directores de dependencias deben ser completamente privadas.
“Las sesiones del Consejo de Ministros como cuerpo consultivo son absolutamente reservadas, y no podrá revelarse ni el nombre del ministro a cuyo estudio haya pasado cada asunto materia de consulta”, detalla la ley en cuestión.
Más Noticias
Candidatas a Miss Universe Colombia 2025 celebraron la renuncia de Miss Amazonas al ‘reality’: “Nos tenía incómodas a todas”
La cruda reacción de algunas de las participantes que continúan en la competencia de belleza son criticadas por su falta de empatía ante la salida de Rebeca Castillo del programa

Viuda de Miguel Uribe Turbay conmueve con mensaje a tres meses del atentado al senador: “Tómame una foto con papá”
María Claudia Tarazona compartió en redes sociales una emotiva reflexión sobre el duelo familiar tras la muerte del senador, recibiendo muestras de apoyo y solidaridad de seguidores y allegados en Colombia

Daniel Quintero lanzó fuerte advertencia en caso de que la Corte no apruebe la reforma pensional: “De tumbarla, el 26 de octubre inicia el proceso de Constituyente”
El precandidato presidencial afirmó en un video publicado en su cuenta en X que “si yo me meto en esto es porque vamos por una Constituyente, va hacer mi primer acto de gobierno”

Fotografía compromete a hermano de Daniel Quintero en presunto manejo irregular de contratos públicos
El avance de las investigaciones judiciales ha puesto en entredicho la transparencia de la gestión local y ha generado tensiones entre los implicados, quienes atribuyen las denuncias a motivaciones políticas y mediáticas

Renunció la representante de Amazonas en el ‘Miss Universe Colombia: el reality’: “Por amor propio”
Rebecca Castillo aseguró que se retira del concurso por su bienestar mental y físico, pero que se preparará mejor para asistira otros certámenes de bellez
