
Los bloqueos en las vías del departamento del Tolima persisten tras seis días de paro arrocero, mientras los productores del cereal demandan medidas urgentes para enfrentar la crisis que afecta al sector.
Las protestas, que inicialmente eran intermitentes, se han vuelto permanentes en municipios como Lérida, Saldaña y El Espinal, generando preocupación en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
En este entorno, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, reiteró su llamado al Gobierno nacional para que tome decisiones políticas que permitan resolver la situación.
De acuerdo con lo reportado por el medio, la mandataria solicitó que se establezca un subsidio de 20.000 pesos por carga de arroz, una medida que, según explicó, ayudaría a equilibrar los costos de producción y las utilidades de los arroceros.

Este subsidio sería aplicado a las 77.000 hectáreas cultivadas en el país, lo que permitiría aliviar la presión económica que enfrentan los productores. “El primer problema es el precio del arroz, y lo que se está proponiendo es que se paguen 20.000 pesos por carga para lograr un equilibrio entre los costos de producción y las utilidades de los arroceros”, afirmó Matiz, según consignó Caracol Radio.
Además del subsidio, la gobernadora planteó la creación de un Fondo para el Acceso a los Insumos Agropecuarios (Faia) específico para el arroz. Este programa, similar a los que ya existen en otros sectores agrícolas, permitiría a los productores acceder a insumos esenciales para sus cultivos.
Según detalló Adriana Magali Matiz, esta iniciativa busca garantizar que los arroceros puedan continuar con su actividad productiva en condiciones más favorables.

Otro de los puntos clave en la agenda de negociación es la modificación de la tasa de uso del agua, un tema que ha generado inquietud entre los productores.
La propuesta incluye la emisión de un decreto por parte del Ministerio de Ambiente, que ajuste la fórmula de cálculo de esta tasa y establezca un factor diferencial para los arroceros. A nivel departamental se llevará a cabo una reunión con Cortolima para analizar el impacto de esta tasa y buscar alternativas que beneficien al sector. “Es un tema fundamental para los arroceros, y no podemos dejarlos solos”, señaló Matiz.
Entre las demandas de los productores también se encuentra la reactivación del Fondo de Estabilización del Arroz, una herramienta que consideran esencial para garantizar la sostenibilidad del sector. Esta medida permitiría mitigar las fluctuaciones en los precios del cereal y brindar mayor estabilidad a los arroceros.

Mientras tanto, las mesas de concertación entre los cultivadores y el Ministerio de Agricultura continúan desarrollándose en la sede del distrito de riego de Usocoello, en el municipio de El Espinal. Estas reuniones buscan alcanzar un acuerdo que permita reajustar el precio de la carga de arroz y poner fin a los bloqueos que afectan la movilidad en el departamento. Sin embargo, hasta el momento no se ha logrado un consenso que satisfaga las demandas de los productores.
La gobernadora recordó que esta crisis ya había sido advertida durante una reunión con los arroceros el pasado 17 de febrero. Matiz señaló que las soluciones están sobre la mesa, pero que falta voluntad política por parte del Ministerio de Agricultura para implementarlas. “El llamado es claro, no dejemos que esta crisis se agrave. La solución está sobre la mesa, solo falta una decisión política del Ministerio de Agricultura”, afirmó.
El paro arrocero, que ya completa seis días, puso en evidencia las dificultades que enfrenta el sector y la necesidad de acciones concretas por parte del Gobierno nacional. Mientras los bloqueos continúan afectando a municipios clave del Tolima, los productores esperan que las negociaciones en curso resulten en medidas que alivien la crisis y garanticen la sostenibilidad de su actividad.
Más Noticias
Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio

Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta famosa lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios cada semana


