
La confrontación entre el presidente Gustavo Petro y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras ha escalado nuevamente, esta vez por las afirmaciones del mandatario sobre la privatización de Isagén. Las acusaciones y desmentidos entre ambos dirigentes han avivado un nuevo episodio de su prolongada rivalidad política, que se ha manifestado en diferentes momentos durante los últimos años.
El reciente enfrentamiento comenzó cuando Vargas Lleras cuestionó la gestión de Petro, tanto en su paso por la Alcaldía de Bogotá como en la Presidencia. Uno de sus principales reparos fue sobre el proyecto de resolución que prepara el Ministerio de Ambiente para ordenar el territorio de la Sabana de Bogotá. Según el exvicepresidente, esta iniciativa representa un obstáculo para el desarrollo de la capital y de Cundinamarca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Bastante daño le hizo ya Petro a Bogotá en su paso por la alcaldía y ahora no sorprende que desde la presidencia, esté empecinado en torpedear el desarrollo de la capital del país y del departamento de Cundinamarca”, escribió Vargas Lleras en X.
Asimismo, señaló que la normativa atenta contra la autonomía municipal y pone en riesgo obras clave como la ampliación de la Autopista Norte, la Avenida Longitudinal de Occidente, la expansión del aeropuerto El Dorado y las líneas del metro de Bogotá. Además, según su denuncia, podría paralizar más de 360.000 unidades de vivienda, de las cuales el 65% son de interés social.

La respuesta de Petro y el nuevo enfrentamiento por Isagén
El presidente Petro no tardó en responder y lo hizo también a través de su cuenta en X, donde defendió su gestión y aseguró que había logrado reducir la pobreza en Bogotá.
“A Vargas Lleras le parece un fracaso reducir la pobreza de Bogotá a su tercera parte. Lo entiendo. Él solo entiende cosas pequeñas pero de gente muy rica, como haber saboteado el metro subterráneo de Bogotá para impedir que yo fuera presidente”, escribió Petro el viernes 7 de marzo.
El mandatario también acusó a Vargas Lleras de haber participado en decisiones que, según él, perjudicaron al país, como la privatización de Isagén, la destinación de grandes sumas de dinero público a proyectos viales y la proliferación de peajes. “O haber vendido oscuramente a un solo postor la principal generadora hidroeléctrica del país: Isagén. A partir de ahí se dispararon las tarifas a los colombianos”, aseveró Petro.

Vargas Lleras en desacuerdo con el fallo del Consejo de Estado
Ante estas declaraciones, Germán Vargas Lleras reaccionó con fuerza, desmintiendo las acusaciones del presidente: “Petro, usted es un mentiroso cuando afirma que yo vendí Isagén. Varias veces me ha acusado de esa venta en la que jamás intervine, pero además, me endilga la responsabilidad de los aumentos de las tarifas en el sector eléctrico, otra calumnia”, escribió en X.
El exvicepresidente también mencionó que ha interpuesto reclamos y tutelas ante el Consejo de Estado para demostrar su desvinculación de la venta de Isagén. Sin embargo, el 1 de marzo el alto tribunal rechazó uno de sus recursos en el que alegaba que sus derechos al buen nombre y a la honra habían sido vulnerados por afirmaciones hechas por Petro.
El magistrado ponente, Omar Joaquín Barreto Suárez, explicó que, aunque los funcionarios públicos tienen derecho a la protección de su honor, deben tolerar un mayor grado de crítica en el ejercicio del debate político. La sala determinó que las afirmaciones de Petro, en las que mencionaba la privatización de Isagén y la responsabilidad de Vargas Lleras, hacen parte de una opinión política, protegida por la libertad de expresión.

Ante esta decisión, Vargas Lleras mostró frustración: “Esperemos que los reclamos y las tutelas que he interpuesto ante el Consejo de Estado me den la razon, porque en éstas he aportado todas las pruebas en las que demuestro que jamás he estado vinculado a junta o entidad del sector eléctrico. Me resisto a creer que en el Consejo de Estado me nieguen las tutelas porque consideren que estas mentiras y calumnias hacen parte de una controversia política y no me amparen mis derechos a la honra y al buen nombre”.
En su respuesta, también refutó las cifras mencionadas por Petro sobre su gestión, señalando que se “equivoca” en el monto invertido en la infraestructura del país. “No fueron 100 billones sino 20, que permitieron una revolución en el sector, cuyas carreteras nos han mejorado la competitividad y tiempos de movilización de todos los colombianos. Terminará su mandato y todas sus promesas en materia de infraestructura serán nuevas frustraciones”, sentenció.
Más Noticias
Juicio a Álvaro Uribe: abogado explicó qué seguirá tras el fallo de la jueza Sandra Heredia, que encontró culpable al expresidente
El letrado Rogelio Roldán Álvarez habló con Infobae Colombia sobre lo que se viene en el proceso contra el expresidente de la República, que ya fue hallado responsable de dos de los tres delitos endilgados por la Fiscalía General de la Nación

Calendario lunar: las mejores fechas para cortarse el cabello y asegurarse de que luzca sano en agosto de 2025
Algunos estilistas consideran que cada etapa del mes puede influir en la salud y apariencia del cabello

Incautaron cargamento con 76 aletas de tiburón que llegó a Tumaco proveniente de La Guajira
Fue gracias al apoyo del ejemplar canino Keyla, que integra la Policía Nacional, que las autoridades interceptaron una caja sospechosa en el Pacífico

María Corina Machado respaldó a Uribe tras ser declarado culpable: “No habrá paz en Colombia sin libertad en Venezuela”
La líder política publicó un mensaje directo, en el que rechazó lo que considera una distorsión de la justicia con consecuencias regionales frente al caso del expresidente colombiano

Caso Álvaro Uribe: Miguel del Río recordó a ‘Don Raúl’, el hombre que denunció la muerte de su hijo ante el expresidente por los “falsos positivos”
Tras la lectura del sentido del fallo contra el expresidente, el abogado publicó una foto junto con Raúl Carvajal, considerado una de las voces más visibles de los familiares de víctimas de las ejecuciones extrajudiciales
