
La Corte Suprema de Justicia dio a conocer el listado de los 89 juristas que se postularon en la convocatoria para conformar la terna de la cual el Senado de la República elegirá al próximo magistrado de la Corte Constitucional.
Esta designación se hace necesaria ante la finalización del periodo de la actual magistrada Diana Fajardo, que dejará su cargo el próximo 5 de junio, y resulta clave para la conformación del tribunal encargado de interpretar las normas constitucionales, por lo que la elección del nuevo togado será un punto de interés para diversos sectores jurídicos y políticos del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El proceso de selección, que inició el pasado 3 de marzo con la apertura de la Convocatoria Pública 01 de 2025, cuenta con la participación de juristas con una amplia trayectoria en el ámbito judicial y administrativo.
Entre los nombres que destacan en la lista de inscritos se encuentran figuras reconocidas como el exmagistrado Hermens Darío Lara, el exfiscal delegado ante la Corte Suprema y exfiscal del caso Álvaro Uribe, Gabriel Jaimes, el exauditor general Iván Darío Gómez Lee, el exvicefiscal general de la Nación Jorge Fernando Perdomo, la exprocuradora delegada Sonia Patricia Téllez y la exministra de Cultura Carmen Inés Vásquez.

De este listado se va a elegir la terna sobre la cual deliberará la plenaria del Senado de la República, que viene de elegir en 2024 a Miguel Polo Rosero, en reemplazo de Antonio José Lizarazo; y en 2023 a Vladimir Fernández en reemplazo de Alejandro Linares.
De acuerdo con la Corte Suprema de Justicia, la convocatoria se realizó en cumplimiento de las atribuciones constitucionales y legales establecidas en el artículo 239 de la Constitución Política, el artículo 44 de la Ley 270 de 1996 y el artículo 10 del Reglamento General de la Corte Suprema. El documento que oficializó el proceso fue firmado por el presidente de la corporación, Octavio Augusto Tejeiro Duque.
Próximos pasos en la selección del nuevo magistrado

Según lo establecido en el cronograma de la convocatoria, una vez publicado el listado de aspirantes, los interesados tendrán la posibilidad de interponer recursos de reposición entre el 10 y el 14 de marzo en caso de que consideren que hubo irregularidades en el proceso de inscripción.
La Sala de Gobierno de la Corte Suprema de Justicia estuvo encargada de revisar las hojas de vida y verificar el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales de los aspirantes inscritos. Una vez concluida esta revisión, se informó a la Sala Plena sobre los resultados obtenidos.
Ahora, lo que sigue a partir del 24 de abril, será la preselección de los candidatos por parte de la Plenaria de la Corte Suprema, tras lo cual se citará a los elegidos a una audiencia pública. Finalmente, la Sala Plena integrará la terna que será enviada al Senado de la República para la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional.

Diana Fajardo, originaria de Zipaquirá fue magistrada de la Corte Constitucional desde el 6 de junio de 2017 y presidenta del alto tribunal en 2023. Durante su presidencia, recibió un reconocimiento especial por la labor que ha desempeñado durante su periodo como alta dignataria en la Corporación.
Asimismo, en los XII Premios Excelencia en la Justicia fue condecorada con la distinción José Ignacio de Márquez al mérito judicial en la categoría oro por sus merecimientos excepcionales, la contribución al enriquecimiento de la jurisprudencia y al prestigio de la administración de justicia. Fajardo culmina así su período en el alto tribunal, dejando la responsabilidad en la Corte Suprema de Justicia de conformar la terna de candidatos que aspiran a ocupar su vacante.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

A Reinaldo Rueda le prendieron los aspersores cuando daba charla técnica con la selección de Honduras
El conjunto centroamericano, al mando del entrenador colombiano, se medirá con Costa Rica en un duelo vital por clasificar al mundial de 2026

Subsidios de energía están al borde del colapso: la falta de recursos del Gobierno Petro deja un hueco que la Contraloría calificó de crítico
La entidad advirtió que la apropiación para 2025 solo cubre el 47% de lo requerido y que el programa de gas ya agotó sus recursos, dejando en riesgo la continuidad de los subsidios

Mauricio Cárdenas, que será investigado por el CNE por polémica propuesta, confirmó crucial paso de su campaña a la presidencia
El exministro de Hacienda y de Minas, que hace parte del centenar de aspirantes al primer cargo de la Nación, estaría listo para formalizar su candidatura ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, en medio de la controversia por una publicación en sus redes sociales por aparentes beneficios en materia de vivienda

Colombia vs. Australia EN VIVO, minuto a minuto del amistoso internacional: la Tricolor cierra el año en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo



