En un operativo sorpresa llevado a cabo en la localidad de Chapinero, la Policía Metropolitana de Bogotá intervino varios establecimientos comerciales nocturnos para verificar que operaran legalmente y con todas las medidas de seguridad que exige la ley.
Las diligencias se realizaron en el desarrollo de la operación Bogotá, que contó con la participación de más de 100 uniformados, en coordinación con la alcaldía local de Chapinero y otras entidades distritales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante la jornada, fueron descubiertos cinco establecimientos comerciales abiertos al público, los cuales operaban bajo la figura de “sindicatos”. Esta fachada, según las autoridades, era utilizada para encubrir actividades comerciales prohibidas por el Código Sustantivo del Trabajo.

Además de esto, en uno de los establecimientos se detectó la presencia de tres menores de edad consumiendo bebidas alcohólicas. “Hemos intervenido cinco negocios los cuales fungen como sindicatos. En uno de ellos encontramos tres menores de edad pues que con esto transgreden el Código Nacional de Convivencia eh comportamientos contrarios a la convivencia”, afirmó el brigadier general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.
En uno de los establecimientos inspeccionados, además de la presencia de menores consumiendo alcohol, se encontraron irregularidades en la documentación de las personas presentes. Según detalló la Policía, varias personas portaban tarjetas de invitación que no coincidían con sus documentos de identificación.
Asimismo, los responsables de estos locales no contaban con los permisos necesarios para ejercer actividades económicas, lo que llevó al cierre de dos de los establecimientos intervenidos.
La institución destacó que estas acciones responden a denuncias ciudadanas que alertaban sobre actividades ilícitas en bares y discotecas de la zona. Estas denuncias han sido clave para identificar y desmantelar redes que operan bajo la fachada de sindicatos, pero que en realidad se dedican a actividades comerciales irregulares.
“Procedemos a cerrar temporalmente este establecimiento abierto al público, con el objeto de que no se vuelva a presentar este comportamiento contrario a la convivencia y seguridad ciudadana. Seguiremos haciendo operativos con la Secretaría de Seguridad de la Alcaldía Mayor con las el acompañamiento de la Alcaldía local de Chapinero. Vamos a seguir haciendo requisas, identificación de personas, verificación de todos los documentos verificación del alcohol que tienen en cada uno sus establecimientos para realmente brindarle una rumba segura a los bogotanos”, complementó el comandante de la Mebog.
Igualmente, las autoridades informaron que estas intervenciones no se limitarán a Chapinero. Las localidades de Kennedy, Antonio Nariño, Suba y Bosa también serán objeto de operativos similares, ya que en estas zonas se ha identificado una alta concentración de establecimientos que operan bajo esquemas similares.
De acuerdo con las autoridades, estas operaciones tienen como objetivo principal desmantelar grupos que utilizan de manera indebida la figura sindical para encubrir actividades comerciales ilegales, y así garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los derechos de los menores y otros grupos vulnerables.

Cabe señalar que el 3 de marzo de 2025, la Alcaldía de Bogotá informó un operativo similar llevado a cabo en la localidad Antonio Nariño, específicamente en el barrio Restrepo, contra bares ilegales que operaban como supuestos sindicatos.
En ese sentido, las autoridades clausuraron un establecimiento por 10 días, impusieron comparendos a dos locales y confiscaron 200 botellas de licor adulterado, armas blancas y estupefacientes. Una persona fue capturada por corrupción de alimentos.
“Desde la Secretaría Distrital de Gobierno adelantamos una labor incansable contra la ilegalidad en establecimientos de rumba que se hacen pasar por sindicatos. No toleraremos que bajo esta figura se encubran actividades ilícitas. Seguiremos sancionando y clausurando estos espacios y realizaremos los seguimientos necesarios para proteger a la ciudadanía”, declaró el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero.
Más Noticias
Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Cinco ideas de regalos tecnológicos para Navidad con precios de Black Friday
Desde celulares de última generación hasta elementos para el hogar, descubre la selección de dispositivos con descuentos que facilitarán las compras navideñas

Lotería del Quindío resultados jueves 27 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $2.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería del Quindío




