
La problemática en torno al consumo de carne proveniente de mataderos clandestinos en Colombia sigue vigente. La Oficina de Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), en 2023, 1,7 millones de animales fueron despostados en mataderos ilegales en todo el territorio nacional en condiciones inadecuadas.
Los datos indican que buena parte del sacrificio de animales en el país se hace desde la clandestinidad. “El sacrificio clandestino puede estar entre el 40% y 45% del sacrificio formal, cifra que es realmente preocupante frente a las líneas de negocio formales en toda la cadena de valor”, indicó Fedegán en su estudio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ante el problemático panorama, las autoridades han adelantado acciones para detener a las organizaciones criminales que están detrás del negocio ilícito. En Valledupar, justamente, La Sijín de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental (Dicar), en colaboración con la Fiscalía 14 Seccional de Valledupar y con la Primera División del Ejército Nacional, desmanteló una red que se dedicaba al sacrificio ilegal de porcinos.
Los uniformados efectuaron una orden de allanamiento y capturaron a tres personas en flagrancia. Además, incautaron más de 3,4 toneladas de producto cárnico, según informó la Alcaldía de Valledupar. Las investigaciones sobre la red delincuencial indican que llevaban más de cinco años operando. En ese tiempo, lograron sacrificar a 150 porcinos semanalmente, lo que se traducía en ganancias de hasta $150 millones al mes.
Mataderos clandestinos afectan a la industria frigorífica

Las acciones criminales de las personas capturadas pusieron en riesgo la salud pública de la población, por medio de la comercialización de la carne de cerdo en el territorio. Pues, su manipulación no contaba con el control sanitario exigido.
De hecho, según Fedegán, los mataderos clandestinos del país funcionan con menores condiciones de salubridad higiénica, lo que no garantiza que los ciudadanos adquieran productos cárnicos de calidad que no afecten su salud.
Sumado a esto, la existencia de estos puntos de sacrificio ilegales afectan el progreso y sostenibilidad de la industria frigorífica, específicamente, de los centros de sacrificio legales que operan en Colombia, puesto que el trabajo se ve reducido. Se trata de una competencia desleal que afecta la economía del país. “Mientras que en 2013 se sacrificaron formalmente 4,1 millones de animales, en 2024 la cifra rodeará los 3,1 millones de bovinos. El abigeato, carneo y sacrificio clandestino se convierten en una competencia desleal para toda la industria frigorífica y le hace un gran daño a toda la cadena de suministro”, detalla el mencionado informe de Fedegán.

Riesgos para la salud por mataderos clandestinos: enfermedades transmisibles
Por otro lado, de acuerdo con el profesor de Medicina de la Universidad de los Andes e investigador Luis Jorge Hernández, que cuenta con un artículo publicado en Razón Pública, las personas que consumen carne proveniente de mataderos clandestinos se exponen dos tipos de enfermedades:
- Aquellas que clasificadas como “zoonosis”, porque se transmiten naturalmente de animales vertebrados al ser humano. Las personas se infectan por medio del contacto directo con fluidos de los animales afectados por dichas enfermedades o por el consumo de su carne, que no tuvo control sanitario. Algunas de las afecciones son hidatidosis, brucelosis, leptospirosis y triquinosis.
- Aquellas que se generan por la mala manipulación de los productos cárnicos y sus derivados. Su consumo puede derivar en enfermedades como botulismo alimentario y salmonelosis.

Según indicó el Instituto Nacional de Salud (INS), en 2024, un total de 8.257 personas resultaron afectadas por brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA). Según los datos recogidos en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, la tasa de ataque fue del 22,6%, con 611 brotes de (ETA).
Más Noticias
Mundial de Ciclismo Ruanda 2025 - EN VIVO: Egan Bernal, el favorito de Colombia para ser campeón del mundo en la prueba elite de ruta masculina
El circuito de 16 vueltas contempla el ascenso al Mont Kigali, con una distancia de 5,9 kilómetros y un promedio de inclinación de 6,7%
LosPetitFellas, Junior Zamora, Rauw Alejandro y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
El pop, el urbano y el rock alternativo se ubicaron entre lo más destacado en los lanzamientos de la última semana de septiembre

Claudia López lanzó dura crítica a Estados Unidos por descertificación de Colombia: “Es hipócrita venir a pedirnos cuentas”
La precandidata presidencial y exalcaldesa explicó a Infobae Colombia su postura sobre la política antidrogas del Gobierno Trump y cómo manejaría la política exterior con Venezuela e Israel

Reunión entre Isabel Zuleta y Marcela Reyes en septiembre reaviva la polémica por la paz urbana tras caso B-King
La presencia de la DJ en temas institucionales regresó al centro del debate público tras el crimen de su expareja en México y los cuestionamientos sobre sus vínculos con figuras del narcotráfico

Sicarios asesinaron a Juan Carlos Agudelo, comandante de Bomberos de Arauquita, en medio de la violencia en Arauca
El hombre fue atacado por hombres armados cerca de su vivienda en el barrio El Araguaney. Autoridades regionales y líderes sociales han pedido protección para los trabajadores comunitarios
