Vuelo de Avianca en Valledupar sufrió falla en turbina y no pudo despegar rumbo a Bogotá

El incidente ocurrió en el aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar

Guardar
Avión de Avianca- crédito Avianca
Avión de Avianca- crédito Avianca

Momentos de tensión vivieron los pasajeros de un vuelo de Avianca que debía partir desde Valledupar hacia Bogotá en la tarde del jueves 6 de marzo.

La aeronave presentó una falla en la turbina poco antes del despegue, lo que obligó a la tripulación a suspender la operación y regresar a la zona de embarque.

El incidente ocurrió en el aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Avianca | REUTERS/Marco Bello
Avianca | REUTERS/Marco Bello

De acuerdo con videos que circulan en redes sociales, un testigo que grabó el momento narró lo sucedido: “Le tocó nuevamente irse para la zona de control”. El estruendo causado por la avería llamó la atención de los habitantes cercanos, quienes salieron de sus casas para ver qué había ocurrido.

Avianca emitió un comunicado en el que explicó que el vuelo AV9317 registró una alerta en el sistema del motor, lo que obligó a la tripulación a retornar a la plataforma del aeropuerto para evaluar la situación. “Presentó una indicación de motor, motivo por el que la tripulación regresó a la plataforma del Aeropuerto Alfonso López Pumarejo”, indicó la aerolínea en su pronunciamiento.

Tras la detección de la falla, los pasajeros fueron desembarcados y trasladados a la sala de espera mientras la aerolínea organizaba su reubicación en vuelos alternos hacia la capital. Según la compañía, estos serían programados entre la noche del jueves y el viernes.

Hasta el momento, Avianca no ha precisado cuál fue la causa exacta del problema en la turbina ni si se trató de un desperfecto mecánico o de una falla en los sistemas de monitoreo de la aeronave. Sin embargo, la aerolínea aseguró que la tripulación actuó conforme a los protocolos de seguridad para garantizar la integridad de los ocupantes.

Este tipo de incidentes generan preocupación entre los viajeros, especialmente en un país donde la conectividad aérea es fundamental para la movilidad entre regiones. Por ahora, los pasajeros afectados deberán esperar a que la aerolínea reprograme sus vuelos para poder llegar a su destino.

La aerolínea colombiana Avianca recorta su beneficio un 10,6% en 2024

La aerolínea colombiana Avianca ha logrado un beneficio neto de 117 millones de dólares (112 millones de euros) en 2024, lo que supone un descenso de sus ganancias del 10,6% respecto al año anterior, según ha informado este viernes la compañía.

No obstante, las ventas de la compañía crecieron un 10,6% frente al ejercicio de 2023, alcanzando una cifra de negocio de 5.275 millones de dólares (5.070 millones de euros). De su lado, los costes aumentaron un 12,2%, hasta 4.003 millones de dólares (3.858 millones de euros).

Por su parte, el resultado bruto de explotación, excluyendo los costes de alquiler (Ebitdar) creció un 5,8% en términos interanuales, llegando hasta los 1.272 millones de dólares (1.222 millones de euros). El margen Ebitda ha caído en 1,1 puntos porcentuales, hasta el 24,1%.

Al cierre de 2024, la deuda neta se situó en 4.143 millones de dólares (3.982 millones de euros), una cifra superior en un 11% a la que alcanzó en diciembre de 2023.

En lo que se refiere al cuarto trimestre, el beneficio neto alcanzó 109 millones de dólares (104 millones de euros), lo que equivale a más que duplicar las ganancias del mismo período del año precedente.

Más Noticias

Esta es la millonaria razón por la que Yeferson Cossio fue hasta Corea del Sur por su novia: “Para mí una relación no solamente se trata de sexo”

El creador de contenido tomó un vuelo exprés para cumplir un deseo de su pareja: enfrentó aventuras inesperadas y aprendió sobre rituales de belleza

Esta es la millonaria razón

Qué es Polymarket, la plataforma que promueve apuestas sobre las elecciones en Colombia: Coljuegos solicitó su bloqueo

Precandidatos como Abelardo de la Espriella y Vicky Dávila han utilizado los resultados de la plataforma para destacar sus nombres entre los candidatos favoritos

Qué es Polymarket, la plataforma

Egan Bernal mejoró su posición en el ránking UCI, a pesar de la mala jornada en el Mundial de Ciclismo en Ruanda

El ciclista del Ineos Grenadiers sigue siendo el mejor colombiano, mientras que Harold Tejada, el único que terminó el circuito en el Mundial, fue el que más posiciones subió

Egan Bernal mejoró su posición

Natalia París asegura que tiene autismo tras diagnóstico que le dio ChatGPT: lo descubrió haciendo un ‘test’

La modelo compartió que identificó rasgos del espectro autista en sí misma, luego de realizar un cuestionario en una plataforma de inteligencia artificial, sin confirmación médica profesional

Natalia París asegura que tiene

Colombiana que regresó a Colombia tras quedarse sin visado contó en redes su experiencia: “Dentro de mis opciones no estaba el quedarme ilegal”

La joven estuvo tres años en Estados Unidos como parte de un intercambio cultural, pero cuando se quiso quedar no pudo renovar su visa: “A mí me gusta hacer las cosas bien”

Colombiana que regresó a Colombia
MÁS NOTICIAS