
Momentos de tensión vivieron los pasajeros de un vuelo de Avianca que debía partir desde Valledupar hacia Bogotá en la tarde del jueves 6 de marzo.
La aeronave presentó una falla en la turbina poco antes del despegue, lo que obligó a la tripulación a suspender la operación y regresar a la zona de embarque.
El incidente ocurrió en el aeropuerto Alfonso López Pumarejo de Valledupar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con videos que circulan en redes sociales, un testigo que grabó el momento narró lo sucedido: “Le tocó nuevamente irse para la zona de control”. El estruendo causado por la avería llamó la atención de los habitantes cercanos, quienes salieron de sus casas para ver qué había ocurrido.
Avianca emitió un comunicado en el que explicó que el vuelo AV9317 registró una alerta en el sistema del motor, lo que obligó a la tripulación a retornar a la plataforma del aeropuerto para evaluar la situación. “Presentó una indicación de motor, motivo por el que la tripulación regresó a la plataforma del Aeropuerto Alfonso López Pumarejo”, indicó la aerolínea en su pronunciamiento.
Tras la detección de la falla, los pasajeros fueron desembarcados y trasladados a la sala de espera mientras la aerolínea organizaba su reubicación en vuelos alternos hacia la capital. Según la compañía, estos serían programados entre la noche del jueves y el viernes.
Hasta el momento, Avianca no ha precisado cuál fue la causa exacta del problema en la turbina ni si se trató de un desperfecto mecánico o de una falla en los sistemas de monitoreo de la aeronave. Sin embargo, la aerolínea aseguró que la tripulación actuó conforme a los protocolos de seguridad para garantizar la integridad de los ocupantes.
Este tipo de incidentes generan preocupación entre los viajeros, especialmente en un país donde la conectividad aérea es fundamental para la movilidad entre regiones. Por ahora, los pasajeros afectados deberán esperar a que la aerolínea reprograme sus vuelos para poder llegar a su destino.
La aerolínea colombiana Avianca recorta su beneficio un 10,6% en 2024
La aerolínea colombiana Avianca ha logrado un beneficio neto de 117 millones de dólares (112 millones de euros) en 2024, lo que supone un descenso de sus ganancias del 10,6% respecto al año anterior, según ha informado este viernes la compañía.
No obstante, las ventas de la compañía crecieron un 10,6% frente al ejercicio de 2023, alcanzando una cifra de negocio de 5.275 millones de dólares (5.070 millones de euros). De su lado, los costes aumentaron un 12,2%, hasta 4.003 millones de dólares (3.858 millones de euros).
Por su parte, el resultado bruto de explotación, excluyendo los costes de alquiler (Ebitdar) creció un 5,8% en términos interanuales, llegando hasta los 1.272 millones de dólares (1.222 millones de euros). El margen Ebitda ha caído en 1,1 puntos porcentuales, hasta el 24,1%.
Al cierre de 2024, la deuda neta se situó en 4.143 millones de dólares (3.982 millones de euros), una cifra superior en un 11% a la que alcanzó en diciembre de 2023.
En lo que se refiere al cuarto trimestre, el beneficio neto alcanzó 109 millones de dólares (104 millones de euros), lo que equivale a más que duplicar las ganancias del mismo período del año precedente.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity Colombia’ tendrá una prueba de salvación de alta exigencia el 4 de julio
El programa, como parte de la celebración de sus 10 años, verá el regreso del ganador de la segunda edición para supervisar a los famosos en un desafío culinario que será el último antes de afrontar la eliminación

‘Betty la fea: la historia continúa’ anunció su segunda temporada y realizó una experiencia inmersiva de ‘Ecomoda’ para el lanzamiento
La campaña de expectativa incluyó un evento especial que mezcló moda, tecnología y una celebración del legado de la historia de Fernando Gaitán

Alfredo Saade se defendió y aseguró que para ser pastor “no se necesitan credenciales”: “Soy como Jesucristo”
El jefe de Despacho ha sido cuestionado por autodenominarse pastor, a pesar de que hay organizaciones que no lo reconocen como tal. Aseguró que su labor se centra en predicar en las calles

Pacto Histórico definirá sus candidatos presidenciales a través de consulta abierta, anunció Susana Muhamad
El 19 de julio se realizará la Convención Nacional del Pacto Histórico, donde se definirá la reglamentación de la consulta y se iniciará una campaña masiva de afiliación al movimiento

Juicio Álvaro Uribe: defensa exigió que se declaren ilegales las interceptaciones de las conversaciones entre el expresidente y Diego Cadena
En el último día de alegatos, Jaime Granados señaló que se violaron los derechos del exmandatario
