
El presidente de la República, Gustavo Petro, asistió al lanzamiento del Pacto Social por el Catatumbo, que se llevó a cabo en Tibú, Norte de Santander, el 6 de marzo de 2025. Durante su discurso, abordó la crítica situación de orden público que atraviesa El Catatumbo.
La escalada de violencia en la región por los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33, de las disidencias de las Farc, por controlar el negocio de los cultivos ilícitos derivó en el desplazamiento forzado de más de 50.000 personas, el confinamiento de más de 20.000 y el asesinato de decenas de habitantes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En paralelo, el jefe de Estado habló sobre la declaración de Conmoción Interior en la región, catalogando la medida como “un estado excepcional, con implicaciones y causas que determinan su decreto o no”. Asimismo, añadió que esta resolución responde a “hechos que no se presentan cotidianamente y que, de repente, aparecen provocando una conmoción al interior, específicamente en el Catatumbo”.
En medio de sus explicaciones, Petro volvió a plantear la posibilidad de comprar la hoja de coca de los agricultores de la región. Esta propuesta que impulsa el gobernante de los colombianos causó polémica entre los asistentes.
Incluso, aseguró: “Hoy nuestra embajadora en Viena está tratando de que con 60 países miembros de la Organización de Naciones Unidas se saque la hoja de coca de los listados internaciones de sustancias prohibidos”.
A propósito, hizo énfasis en la importancia de diferenciar la cocaína de la hoja de coca, puesto que la planta tiene utilidades que se podrían aprovechar para mejorar la economía colombiana.
“No confundir cocaína con hoja de coca, se podría usar la hoja de coca en cosas y cesaría una persecución contra la hoja de coca, no contra la cocaína. El día que sea legal por allá también cesa la violencia”, sostuvo.
El jefe de Estado también señaló que esa es solo una de las acciones que tiene pensadas para restaurar la economía de la región. En ese sentido, dijo que es necesario implementar estrategias para impulsar la agricultura, en particular, el cultivo de productos lícitos y avanzar en la industrialización del campo.
“Hay que cambiar la economía del Catatumbo y la economía de la región básicamente es hoja de coca, hablo de Tibú y otras zonas, eso es lo que tenemos que cambiar. No venimos a quemar el rancho ni el cultivo. Venimos a acordar las condiciones que permitan que se pueda vivir mientras crece un cultivo legal, se pueda sostener y se pueda agroindustrializar, y para eso hemos puesto 362 mil millones de pesos”, indicó el primer mandatario.

A lo largo de su intervención, Petro lanzó dura advertencia a la Corte Constitucional si intenta derogar los decretos de conmoción interior para el Catatumbo, De hecho, sostuvo que se reunirá con el dictador venezolano Nicolás Maduro para atender la situación.
“Voy a hablar con Maduro a ver si construimos la zona económica especial, porque si nos tumban los decretos no podremos hacer la carretera rápidamente y entonces hay que salir para algún lado”, afirmó Petro, señalando que la falta de infraestructura limita el desarrollo económico de la región, que se ha visto azotada por el accionar delictivo de una estructura al margen de la ley que, según lo dicho por el primer mandatario, renunció a continuar con el proceso de paz en el territorio nacional.
Así mismo, sostuvo que con esa medida podría sacar adelante la erradicación manual de 25.000 hectáreas de los cultivos que dan origen al alcaloide, pues no contempla “por motivos constitucionales” la fumigación de estas zonas.
Más Noticias
Descubren “apartamento” oculto bajo un puente en el centro de Bogotá, el video causa sorpresa en redes sociales
El clip muestra cómo un joven se acerca a una grieta al pie de un puente y termina encontrando un espacio amplio donde viven varias personas, quienes lo confrontan y le piden salir

Jota Pe Hernández denuncia como “asqueante” el manejo de la Unidad de Víctimas otorgada al senador Gustavo Moreno
El congresista cuestionó supuestos sobrecostos en contratos, la entrega de cargos directivos a personas sin experiencia y el uso de la entidad para fines electorales y políticos

Resultados de la Lotería del Cauca: todos los números ganadores del sábado 20 de septiembre de 2025
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos

Empresario baleado en foro del Centro Democrático en Bucaramanga sigue en estado crítico
Julio Martín Suárez Gómez, de 38 años, permanece en la UCI del Instituto Cardiovascular de Floridablanca tras recibir disparos en la cabeza y el tórax en un ataque armado en el barrio Sotomayor

Estos son los números ganadores del sorteo de Baloto de este sábado 20 de septiembre
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo
