
El investigador y meteorólogo colombiano Max Henríquez emitió un preocupante llamado de atención a las autoridades de prevención y atención de desastres en Colombia, advirtiendo sobre el impacto potencialmente mortal de las lluvias en cinco departamentos del país.
Según informó el experto a través de su cuenta en X, las precipitaciones que afectan actualmente a regiones del sur y el oriente del territorio nacional podrían desencadenar eventos hidrometeorológicos extremos, como deslizamientos de tierra, crecientes repentinas e inundaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
“Podrían desencadenarse eventos hidrometeorológicos extremos, como deslizamientos, crecientes repentinas e inundaciones producto de avalanchas, que pueden ser mortales”, escribió Henríquez en sus redes sociales.
De acuerdo con Henríquez, los departamentos más vulnerables ante esta situación son Caquetá, Putumayo, el oriente de Nariño, Huila y el sur de Meta, zonas ubicadas en el piedemonte sur de la cordillera oriental.

“Es mejor prevenir que lamentar, especialmente con las familias que viven en las orillas de todos esos ríos que bajan raudos hacia las zonas planas”, señaló el meteorólogo en su publicación, enfatizando la necesidad de tomar medidas inmediatas para evitar tragedias.
El comportamiento climático en Colombia durante los primeros meses de 2025 ha sido inusual, según detalló Henríquez. Aunque históricamente el primer trimestre del año corresponde a la temporada seca en el país, con lluvias que suelen regresar entre marzo y abril, este año las precipitaciones se han adelantado, lo que ha generado preocupación entre los expertos.
Henríquez explicó que este fenómeno está relacionado con la influencia de La Niña, un evento climático que altera los patrones normales de lluvia y temperatura en diversas regiones del mundo. “Las nubes han estado aproximándose desde la Amazonía hasta la cordillera oriental por primera vez en lo que llevamos de 2025. Pero, valga aclarar, esto no es muy normal en el mes de febrero, a menos que haya un fenómeno de La Niña, como ahora”, afirmó el meteorólogo en su publicación.

Aunque el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) no ha declarado oficialmente la presencia de La Niña en el país, Henríquez sostiene que los datos actuales indican que este fenómeno está en su punto máximo o cerca de alcanzarlo.
Según sus proyecciones, La Niña podría comenzar a declinar entre marzo y mayo, aunque los modelos climáticos más drásticos sugieren que su final podría estar más próximo.
El llamado de Henríquez se centra en los riesgos específicos que enfrentan las comunidades de los departamentos mencionados. Las lluvias continuas en el piedemonte sur de la cordillera oriental han incrementado la posibilidad de deslizamientos de tierra y avalanchas, así como de crecientes repentinas en los ríos que atraviesan estas zonas.
En departamentos como Caquetá y Putumayo, donde los ríos son una fuente vital para las comunidades, el aumento en los niveles de agua podría representar un peligro inminente para las familias que habitan cerca de sus orillas. De igual manera, en el oriente de Nariño, Huila y el sur de Meta, las condiciones geográficas y climáticas hacen que estas áreas sean especialmente vulnerables a los efectos de las lluvias extremas.

Henríquez también destacó que en otras regiones del país, como Cundinamarca, se han registrado incrementos preocupantes en los niveles de los ríos Negro y Sumapaz, lo que ha llevado a las autoridades locales a mantenerse en alerta.
El meteorólogo advirtió que las lluvias continuarán afectando diferentes regiones del país en las próximas semanas. Según sus estimaciones, en marzo las lluvias se extenderán hacia los Llanos Orientales y la región de la Orinoquía, así como en la región Caribe.
Henríquez reiteró la importancia de que las autoridades locales y nacionales actúen con rapidez para mitigar los riesgos asociados a estos eventos climáticos. “Nuevamente llamo la atención de las autoridades de prevención y atención de desastres del Caquetá, Putumayo, oriente de Nariño y Huila, y sur del Meta por las continuas lluvias que vienen cayendo sobre el piedemonte sur de la cordillera oriental”, enfatizó en su mensaje.
El mensaje del experto subraya la necesidad de adoptar medidas preventivas para proteger a las comunidades más vulnerables. “Pilas”, concluyó el meteorólogo, instando a las autoridades y a la población a no subestimar los riesgos que representan las lluvias en esta temporada.
La situación actual pone de manifiesto la importancia de monitorear de cerca los fenómenos climáticos y de implementar estrategias efectivas de prevención y respuesta ante desastres naturales. En un contexto de alteraciones climáticas globales, el llamado de Henríquez resalta la urgencia de actuar con prontitud para evitar pérdidas humanas y materiales en las regiones afectadas.
Más Noticias
EN VIVO: fuerte temblor de 3,6 sacudió a Colombia; esta es la actividad sísmica registrada en la tarde del 16 de abril
Durante la jornada del miércoles, municipios como Los Santos (Santander), Versalles (Valle del Cauca) y Zarzal han concentrado la mayor actividad sísmica en el país

Alcalde de Sabanalarga, Atlántico, en líos con la Procuraduría por presuntamente incumplir con la ley de cuotas de género
La investigación también involucra al secretario general del municipio y a la profesional universitaria de la Oficina de Talento Humano, quienes podrían haber incurrido en responsabilidades disciplinarias relacionadas con el caso

Realizarán Gran Feria de Servicios 2025 para regularizar las deudas tributarias en Bogotá: así puede participar
Desde el 21 hasta el 25 de abril, los contribuyentes podrán saldar sus responsabilidades tributarias, además de ofrecer atención personalizada y alternativas de pago.

Ministro del Interior confirmó fecha en la que presentará impugnación por decisión contra la emisión del Consejo de Ministros
Armando Benedetti confirmó que en la semana del 21 al 27 de abril el Gobierno nacional presentará la impugnación al fallo del máximo juez de la administración pública

Bogotana murió en extrañas circunstancias durante un viaje con su novio y sus amigos a Tolú
Los familiares de la joven piden respuestas ante el fallecimiento, pues no se explican qué le pasó
