Ejército denunció que 29 uniformados secuestrados por las disidencias en El Plateado no han sido liberados: “Exigimos el respeto a su vida y su dignidad”

En la operación participarán miembros de la Iglesia Católica y una misión supervisada por la Organización de los Estados Americanos (OEA)

Guardar
Se estima que la liberación
Se estima que la liberación de los 29 hombres sé dé el sábado 8 de marzo en horas de la mañana - crédito @COL_EJERCITO/X

El grupo de 29 uniformados fue secuestrado en El Plateado, corregimiento del municipio de Argelia, en el Cauca, en la tarde del jueves 6 de marzo, luego de una asonada de civiles contra miembros de la Fuerza Pública que realizaban labores en la zona.

Infobae Colombia pudo confirmar que la liberación de los 28 policías y el mayor del Ejército se llevaría a cabo hacia las 9:00 a. m. del viernes 7 de marzo de 2025, luego de estar más de 12 horas privados de la libertad. En la operación participarán miembros de la Iglesia Católica y una misión supervisada por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, sobre las 10:30 a. m. las redes sociales del Ejército Nacional fueron utilizadas para exigir la liberación de los uniformados que, en pleno ejercicio de sus labores, fueron privados de la libertad por grupos armados ilegales que someten a poblaciones en distintas regiones del país.

“Exigimos la liberación de los uniformados del Ejército Nacional y @PoliciaColombia que fueron privados de su libertad por integrantes del grupo armado organizado residual Carlos Patiño en El Plateado, #Cauca. Exigimos el respeto a su vida y su dignidad, son servidores de la patria que trabajan día a día por los colombianos desde esta región del país”, se lee en el comunicado de la institución.

El Ejército reiteró, en línea con lo manifestado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y otros funcionarios del Gobierno, que este secuestro constituye una violación de los derechos humanos y del derecho internacional.

La institución exige la liberación
La institución exige la liberación de los 29 hombres que fueron secuestrados en El Plateado - crédito @COL_EJERCITO/X

Desde el Partido Conservador también expresaron su rechazo a estos hechos, señalando la vulneración de los derechos de los 29 uniformados y la utilización de la población civil con fines ilícitos.

“Rechazamos y condenamos el secuestro de 28 policías y soldados ocurrido ayer en El Plateado, Cauca, por parte de los grupos disidentes de las FARC. De igual manera, deploramos la instrumentalización que ejercen sobre la población civil de la zona”, publicó el colectivo en su cuenta oficial en X.

Asimismo, hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que tome medidas frente al control territorial que ejercen estos grupos y que afecta la cotidianidad y el bienestar de las comunidades.

“Colombia necesita recuperar el ORDEN, que es el clamor de todos los ciudadanos”, concluyó el comunicado.

Comunidad hostigó a miembros de
Comunidad hostigó a miembros de la Fuerza Pública para que abandones el territorio del El Plateado en el Cauca - crédito @FaromoralRa/X

Director de la Policía exige liberación inmediata de uniformados secuestrados

El brigadier general Carlos Fernando Triana, director de la Policía, expresó su rechazo absoluto al secuestro de soldados por parte de la organización criminal Carlos Patiño, calificando este acto como una grave violación al derecho internacional humanitario y a los derechos humanos. Según declaraciones recogidas, Triana exigió la liberación inmediata de los uniformados y denunció el uso de la población civil con fines terroristas, una práctica que, según sus palabras, debe ser condenada con firmeza.

En un comunicado oficial, el brigadier general subrayó la gravedad de los hechos, señalando que el secuestro de los policías no solo constituye un ataque directo contra las fuerzas del orden, sino que también representa un atentado contra los principios fundamentales del derecho internacional. “Rechazo categóricamente el secuestro de nuestros policías a manos de la organización criminal Carlos Patiño, lo que constituye una flagrante violación al derecho internacional humanitario y a los derechos humanos. De ahí que exijo su inmediata liberación”, afirmó Triana.

Además de condenar el secuestro, el director de la Policía hizo énfasis en la instrumentalización de la población civil, una práctica que, según sus declaraciones, se ha convertido en una constante en las acciones de grupos armados ilegales. Triana señaló que este tipo de estrategias no solo ponen en riesgo la vida de los civiles, sino que también buscan generar un clima de terror y desestabilización en las comunidades afectadas. “También rechazo con la mayor contundencia la constante instrumentalización de la que es objeto la población civil”, agregó.