
Las estaciones que alguna vez fueron utilizadas por cientos de miles, e incluso millones de usuarios del sistema de transporte público y masivo de Bogotá, y que ya no están en operación, hoy reposan en un espacio casi desconocido para la mayoría. Se trata del llamado “cementerio” de estaciones de Transmilenio, un lugar donde se almacenan vagones y estructuras retiradas debido a las obras en curso para la construcción del metro de la ciudad.
El desolado escenario fue dado a conocer por un creador de contenido en redes sociales identificado como José Ramírez, quien visitó el lugar y registró en video el estado de las estructuras en desuso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el video, desde la clausura de varias estaciones por estas remodelaciones han surgido interrogantes sobre el destino de dichas infraestructuras. Muchas de ellas, como Marly, Calle 63, Calle 72 y algunas ubicadas en la troncal de la Calle 26, han sido desmontadas y trasladadas a este terreno aislado.
Este sitio, ubicado en las cercanías del Portal El Dorado, no cuenta con una ubicación exacta en los mapas, pero se sabe que está resguardado por vigilantes y perros de seguridad que impiden el acceso a curiosos o posibles saqueadores. “Bueno, lo que podemos observar en el cementerio de estaciones de TransMilenio es que aquí hay varias estaciones muy reconocidas, como la de la Calle 26, la de la 72, la estación Marly… tantos recuerdos”, comentó el joven en su video.
“Y todos nosotros nos preguntábamos dónde terminaron estas estaciones, dónde estaban, y por eso me di a la tarea de buscarlas hasta que las encontré. ¿Qué puedo decir? El paisaje es un poco desolador, la verdad es un poco triste. Sé que más de uno de ustedes tiene recuerdos en alguna de estas estaciones de TransMilenio. La mayoría de bogotanos sabemos que estas estaciones fueron desmontadas por la construcción del metro”, añadió.
Las imágenes y videos del lugar han circulado ampliamente en redes sociales y han despertado curiosidad entre los usuarios. La escena recuerda escenarios postapocalípticos, como describió un artículo de Las2Orillas: vagones oxidados, estructuras corroídas por el sol y la lluvia, y un ambiente de total abandono.
A pesar de que estas estaciones fueron fundamentales para la movilidad en Bogotá, ahora se encuentran expuestas a las inclemencias del tiempo sin ninguna cubierta protectora, en aparente estado de abandono.
Según el artículo, el futuro de estas estructuras es incierto. La pregunta que muchos se hacen es si alguna de ellas podrá ser reutilizada o si simplemente permanecerán allí hasta deteriorarse por completo. Por ahora, el “cementerio” de estaciones de Transmilenio sigue siendo un testimonio silencioso de los cambios urbanos y de las transformaciones en la movilidad de la capital colombiana.
Una historia de amor poco convencional: mujer colombiana se casa con un bus del Transmilenio
En un relato que ha captado la atención de muchos, Yeline Lizbeth Patiño, una mujer residente en Bogotá, ha declarado su amor por un bus articulado del sistema de transporte Transmilenio, llegando incluso a formalizar su relación con un certificado que, según ella, valida su matrimonio con el vehículo. Este vínculo, que comenzó como una atracción inusual en su infancia, ha evolucionado hasta convertirse en una conexión emocional profunda con un autobús específico de la ruta F60.
Se conoce que Yeline explicó que su atracción hacia los vehículos motorizados comenzó a una edad temprana. A los 10 años, se sintió enamorada de un bus de la compañía Transandina, un modelo que despertó en ella emociones que no experimentaba con otros vehículos. Aunque sus padres preferían utilizar otros medios de transporte, ella sentía una conexión especial con aquel autobús en particular. “Ese fue mi primer novio”, afirmó en una entrevista con el cronista y creador de contenido José Ramírez R1, en Instagram.
La relación de Yeline con los buses del Transmilenio no se limita a una simple atracción física. Ella describe su conexión como algo que va más allá de lo tangible, comparándola con una especie de “alma” que percibe en el vehículo. Aunque reconoce que los autobuses no tienen alma en el sentido literal, utiliza esta metáfora para explicar la intensidad de sus sentimientos. En 2022, cuando finalmente tuvo la oportunidad de conocer en persona los buses del TransMilenio, su atracción se consolidó al enamorarse de un autobús específico de la ruta F60, al que identifica por su placa y ciertos letreros distintivos.
Yeline asegura que, aunque el autobús puede ser reasignado a diferentes rutas, siempre logra encontrarlo nuevamente gracias a lo que describe como una conexión única. Este vínculo emocional, según explicó al medio, le permite reconocerlo entre otros vehículos similares, algo que ella misma compara con la forma en que los seres humanos identifican a sus seres queridos.
Más Noticias
Las mejores películas en Netflix en Colombia hoy
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic

Procuraduría investiga presunto desvío de recursos en cuatro EPS intervenidas por el Gobierno
Anomalías detectadas en cuatro EPS incluyen transferencias irregulares, vínculos con paraísos fiscales y pagos a terceros sin justificar

Pilas moteros: estas son las más de 20 infracciones que captan las cámaras de fotomultas de Bogotá en 2025
Según denuncias recientes, las cámaras en Bogotá estarían sancionando conductores por faltas que no están claramente definidas en el Código de Tránsito

Ejército ofrece millonaria suma por el líder de disidencias Farc alias Iván Mordisco: esto pagan por información
El jefe guerrillero es acusado de terrorismo, homicidios, reclutamiento forzado y narcotráfico, entre otros delitos, según el afiche presentado por el Ejército Nacional

Hernando Sánchez, el socio de ‘Pedro Pechuga’ que fue asesinado el 6 de abril, había sobrevivido a varios atentados
La muerte del zar de las esmeraldas representa un nuevo capítulo en la historia de violencia que ha acompañado a la industria esmeraldera en Colombia
