En una operación militar que se extendió por 72 horas continuas, el Ejército Nacional logró asestar un golpe significativo a la estructura Carlos Patiño, una de las disidencias de las antiguas Farc, en el Cañón del Micay, ubicado en el Cauca.
Según informó la institución castrense, las tropas recuperaron el control de la vereda La Hacienda, en el municipio de El Tambo, un área clave que había sido utilizada por este grupo armado para planificar y ejecutar actividades ilícitas, así como ataques contra la población civil y las fuerzas de seguridad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el brigadier general Federico Alberto Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército, esta zona estratégica era empleada por la estructura criminal para coordinar acciones violentas y ejercer control sobre la población local mediante amenazas y desplazamientos forzados.
“Ese sector de La Hacienda representaba para ellos un lugar muy importante. Desde allí, alias Kevin lideraba una campaña de intimidación, obligando a los habitantes a abandonar sus fincas y cerrar el comercio local con el objetivo de debilitar la presencia de las fuerzas de seguridad”, explicó Mejía.

El control ejercido por la estructura Carlos Patiño en esta región no solo se limitaba a actividades ilícitas, sino que también incluía el constreñimiento de la población civil. Según detalló el Ejército, los habitantes que se oponían a las órdenes del grupo armado eran obligados a abandonar sus hogares bajo amenazas de muerte.
El brigadier general Mejía destacó que la estrategia de este grupo armado incluía el uso de la población civil como herramienta de presión contra las tropas del Ejército. “Prácticamente, se convertía en la retaguardia desde donde lanzaban ataques contra la fuerza pública y la población civil. Su objetivo era desplazar a las tropas y mantener el control de la región”, afirmó el comandante.

Y es que el pasado miércoles 5 de marzo, cerca de 3.000 personas se congregaron en el paso de una de las tropas del Ejército, deteniendo temporalmente su avance. Según informó el comandante de la Tercera Brigada, este hecho derivó en la necesidad de establecer acuerdos y abrir una mesa de negociación con el Gobierno Nacional.
El Cañón del Micay es conocido por ser un corredor estratégico para el tráfico de drogas hacia el Pacífico colombiano, lo que convierte a esta región en un punto clave para las economías ilícitas.
Según explicó el brigadier general Mejía, las operaciones militares en esta área tienen como objetivo final desarticular estas actividades ilegales y recuperar el control territorial.

“Las operaciones militares continuarán a lo largo y ancho del Cañón del Micay porque el propósito final es tener el control de esa economía ilícita que por tantos años ha permanecido en la zona”, puntualizó el oficial.
Ejército destruyó zona de despegue de drones explosivos en el Cañón del Micay
Es importante añadir que dicho golpe se da a conocer tan solo unos días después de que el Ejército Nacional destruyó el lugar desde que desplegaban los drones artillados artesanalmente con los que las disidencias de las Farc han perpetrado ataques en contra de la Fuerza Pública en el Cañón del Micay.
Según explicó el general Federico Alberto Mejía, comandante de la Tercera División, el operativo se ejecutó contra la estructura Carlos Patiño, en zona rural del municipio de El Tambo, en el corregimiento de La Hacienda, donde, además, fueron abatidos dos guerrilleros, y se estima que una decena más resultaron heridos.
“Ese punto era estratégico en estos momentos para la Carlos Patiño. Desde ahí volaban los drones y todos los mecanismos que tenían a su disposición para atacar a la población civil. Vimos como en días pasados, allí resultaron heridos varios miembros de la población y miembros del Ejército por las explosiones producto de las aeronaves no tripuladas que fueron lanzadas contra esta pequeña población”, informó el alto oficial.
Más Noticias
Empresas sin licencia en Tocancipá enfrentan problemas tras alarmantes hallazgos de sustancias peligrosas en vertimientos
La investigación comenzó tras denuncias de los habitantes de la zona, que alertaron sobre posibles irregularidades en las operaciones de la empresa

EN VIVO Al Qadisiya vs. Al-Nassr, fecha 28 de la Liga Profesional Saudí con Jhon Jáder Durán como titular
El equipo de Jhon Jáder Durán vuelve a irse en contra tras el gol de Aubameyang a pocos minutos de que finalice el tiempo reglamentario, en un partido flojo del delantero colombiano

El viacrucis de Colombia según la oposición: reavivan los ‘pecados capitales’ del Gustavo Petro
Mientras los fieles celebraban la Semana Santa, desde Cambio Radical lanzaron una fuerte crítica contra el presidente y su gobierno, por la crisis de seguridad, salud, energía y vivienda

Hora y dónde ver en Colombia el GP de Arabia Saudí de la Fórmula 1: Norris y Piastri quieren la victoria
El circuito de Yeda, uno de los más rápidos del calendario, se anticipa como el que verá el primer duelo entre los McLaren por la victoria

Petro se pronunció por polémica declaración de emergencia por fiebre amarilla: “El problema no son los casos autóctonos de fiebre amarilla en Bogotá”
El mandatario explicó que hay posibilidades de que “el mosquito” se adapte a climas fríos, o que conquiste nuevas zonas de temperatura templada
