
La reciente aprobación de la reforma a la salud, en segundo debate, en la Cámara de Representantes, no solo desató reacciones políticas, sino también un momento que se volvió viral en redes sociales.
Se trata de un beso que, en medio de la euforia, el congresista Agmeth Escaf, de manera inesperada, protagonizó con el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, gesto que generó todo tipo de comentarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La imagen de Escaf besando al ministro circuló rápidamente en plataformas digitales, y se convirtió en el blanco de chistes, debates y reacciones tanto a favor como en contra por parte de creativos internautas. Mientras algunos lo vieron como una expresión espontánea de alegría por el avance de la reforma, otros lo consideraron una excentricidad innecesaria en un momento de gran trascendencia legislativa.
El propio Escaf, a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), reafirmó su compromiso con el Gobierno y dejó en claro su lealtad a la iniciativa de reforma del presidente Petro.
“No soy el aguatero de nadie, solo soy leal al proyecto y al presidente Gustavo Petro. Entiendo la importancia de sumar y de no atravesarse como vaca muerta a impedir el cambio posando de puros. Presidente: ¡aquí cumpliéndole!”, publicó el congresista.

Pero para los usuarios de las redes sociales, en especial los opositores al gobierno de Gustavo Petro y a sus propuestas legislativas, el acto generó más que chistes, y significó un acto ofensivo.
Decenas de usuarios en redes catalogaron a Escaf como un “lameculos (sic)” y sugirieron que ayudó a hundir el sistema de salud. Incluso, algunos afirmaron que “entregaron la salud a los guerrilleros”.
La reforma y su camino en el Congreso
Más allá del episodio viral, la reforma a la salud sigue su curso legislativo y ahora deberá enfrentarse a nuevos debates en la Comisión Séptima del Senado. La discusión sigue generando controversia, ya que diferentes sectores políticos y gremiales han expresado preocupaciones sobre los cambios estructurales que plantea la propuesta del Gobierno.

El debate sobre el futuro de la reforma está servido y, mientras se define su suerte en el Congreso, el beso de Escaf y Jaramillo quedará como un episodio singular en la historia política reciente del país.
El futuro de las EPS en Colombia: la reforma a la salud redefine el sistema sanitario
El sistema de salud colombiano enfrenta una transformación histórica tras la aprobación en segundo debate de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes. Según informó Infobae, el proyecto, liderado por el gobierno de Gustavo Petro, propone la desaparición de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en su forma actual, dando paso a un modelo que busca priorizar la prevención y la gestión administrativa, mientras se elimina su control sobre los recursos financieros del sistema.

La reforma establece que las EPS tendrán un plazo de dos años para adaptarse a las nuevas disposiciones. Durante este periodo, aquellas entidades que cumplan con los requisitos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, como la presentación de un plan de saneamiento de pasivos avalado por la Superintendencia Nacional de Salud, podrán transformarse en Gestoras de Salud y Vida. Estas nuevas entidades asumirán funciones administrativas, como la asignación de citas médicas y la entrega de medicamentos, pero no manejarán directamente los recursos financieros, que serán gestionados por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).
De acuerdo con lo decidido, se busca centralizar el manejo de los recursos financieros del sistema de salud en la Adres, eliminando la intermediación de las EPS en este aspecto. Este cambio tiene como objetivo garantizar una mayor transparencia en el uso de los fondos y mejorar la eficiencia en la prestación de servicios. Las Gestoras de Salud y Vida, en su nuevo rol, se encargarán de coordinar la atención médica, optimizar los tiempos de espera y garantizar la entrega oportuna de medicamentos, con un enfoque en la prevención de enfermedades.
Más Noticias
Dos líderes opositores venezolanos resultaron heridos en ataque sicarial en Bogotá
Al parecer, las víctimas caminaban con tranquilidad en un sector del norte de la capital colombiana cuando fueron interceptados por criminales que les dispararon en reiteradas ocasiones

Implosión de los puentes de la avenida Las Américas con calle 13 en Bogotá dejó curiosa cifra que llamó la atención
El hecho busca mejorar la conectividad y reducir los tiempos de desplazamiento en una de las zonas más transitadas de la ciudad

Unidiplo rechazó publicación replicada por Petro y anunció posibles acciones legales: “Aquí ni los cargos ni la rosca se heredan”
El sindicato señaló que las afirmaciones difundidas carecen de sustento y afectan la reputación de los funcionarios que accedieron a sus cargos mediante concursos públicos

Sindicato de la Cancillería hizo especial petición a Petro tras denuncia que calificó la carrera diplomática de “elitista, clasista y hereditaria”
El llamado de Asodiplo se produjo después de que el presidente replicara la publicación de un medio digital en la que un ciudadano residente en España denunció presuntos favoritismos familiares en la carrera consular

Lina María Garrido desmonta el triunfalismo económico de Gustavo Petro: “Politiquería barata”
La representante a la Cámara acusó al presidente de repetir las viejas prácticas políticas que prometió erradicar, y cuestionó la veracidad de sus cifras económicas
